Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 72(2): 92-9, mar.-abr. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295325

RESUMO

Hematuria es una manifestación frecuentemente encontrada en la práctica clínica pediátrica. El objetivo central del presente trabajo es reportar las características clínico-epidemiológicas de 362 niños con hematuria atendidos durante el periodo junio 1998 a mayo 1999 en nuestra institución; esta cifra correspondió al 1,1 por ciento de todas las consultas y admisiones pediátricas y al 8.4 por ciento de las correspondientes a nefrología pediátrica para el período estudiado. El promedio de edad fue de 7,7 ñ 6,1 años, rango 0-17 años, 56 por ciento varones y 44 por ciento hembras. 62 por ciento presentaba hematuria microscópica y 38 por ciento macro y microscópica. La etiología de la hematuria para el grupo total fue: hipercalciuria idiopática y otras alteraciones metabólicas 23,5 por ciento, nefritis aguda 19,3 por ciento. infección documentada de vía urinarias 19 por ciento, urolitiasis 16 por ciento, malformaciones congénitas del tracto urinario 8,3 por ciento "hematuria primaria" 4,4 por ciento síndrome nefrótico 2,2 por ciento, hipoxia neonatal 1,6 por ciento, traumatismos del tracto urinario 1,4 por ciento, nefropatía por IgA 1,4 por ciento y otras 2,9 por ciento. El grupo etario más afectado fue el de los preescolares (34,3 por ciento), seguido por los escolares (27,3 por ciento), luego lactantes, preadolescentes y adolescentes y recién nacidos. Se especifican las causas de hematuria para cada grupo etario y las probables causas que expliquen la frecuencia de determinadas patologías en nuestra área geográfica. La presente casuística, eminentemente descriptiva, muestra la frecuencia, etiología y otras características de la hematuria en clínica nefrológica pediátrica en un centro de referencia y abre la posibilidad de estudios comparativos


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Hematúria/epidemiologia , Hospitais Pediátricos/estatística & dados numéricos , Distribuição por Idade , Cálcio/urina , Cálculos Urinários/complicações , Hematúria/diagnóstico , Hematúria/etiologia , Nefrite/complicações , Venezuela/epidemiologia
2.
Arch. argent. pediatr ; 93(1): 13-7, 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-247500

RESUMO

Con el propósito de evaluar los efectos de la eritropoyetina recombinante humana (EPOrHu) sobre la anemia en niños con insuficiencia renal crónica terminal (I.R.C.T.), 10 pacientes con edad promedio de 10,55 +/- 5,20 años (rango: 3 a 16), todos en diálisis peritoneal ambulatoria continua (D.P.A.C.), recibieron tratamiento durante 16 semanas. Previo a la terapia, presentaban: hemoglobina: promedio 6,08 +/- 0,41 (rango 5,5 a 6,6) g/dl, hematócrito: promedio 18,4 +/- 2,01 por ciento (rango: 15 a 21). La dosis inicial de EPOrHu fue de 25 unidades/kg peso, administrada por vía subcutánea, ajustándola según el incremento porcentual del hematócrito y fijándose como objetivo un hematócrito de 30 por ciento. La respuesta al tratamiento se valoró a través del incremento de los valores de hemoglobina y hematócrito, analizándose estadísticamente los resultados por t de Student. Previo a la terapia, y periódicamente, se determinó hierro sérico, ferritina, creatinina y recuento de reticulocitos. Al final de la terapia se obtuvo una hemoglobina promedio de 8,08 +/- 1,18 g/dl (p < 0,001) y un hematócrito promedio de 24,9 +/- 4,33 por ciento (rango 17-30) (p < 0,001). La hipertensión arterial fue el efecto adverso más comúnmente observado. Se concluye que la EPOrHu constituye una terapia efectiva para coregir de manera importante la anemia en niños con I.R.C.T., para evitar el uso de transfusiones sanguíneas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. El control adecuado de la tensión arterial preterapia y el ajuste de la medicación hipotensora obvia este efecto adverso


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Anemia/tratamento farmacológico , Eritropoetina/uso terapêutico , Insuficiência Renal Crônica/complicações , Anemia/etiologia , Anemia/terapia , Argentina/epidemiologia , Eritropoese/efeitos dos fármacos , Eritropoetina/administração & dosagem , Eritropoetina/efeitos adversos , Hipertensão/etiologia , Hiperparatireoidismo/complicações , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA