Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. enferm. Hosp. Ital ; 6(16): 29-34, ago. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-335338

RESUMO

Se analiza la problemática de la salud reproductiva desde la perspectiva de la Salud Pública. Se encuadra conceptualmente la nueva visión ampliada de la Salud Pública y sus cuatro aspectos fundantes. Describiendo, cuantitativamente, la morbi-mortalidad materna en América Latina y en la República Argentina relacionándola a la cualificación de la inequidad y la evitabilidad de la misma. Revisando críticamente el enfoque habitual de las prácticas sanitarias, dirigidas a las mujeres. Incorporando la problemática de género y las actividades estereotipadas del equipo de atención como limítrofes de las acciones preventivas, las que reducen el impacto positivo de las mismas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Anticoncepção , Saúde Pública , Medicina Reprodutiva , Argentina , Equidade , América Latina
4.
Temas enferm. actual ; 8(37): 30-2, jun. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269889

RESUMO

Este trabajo explora las expectativas de un grupo de estudiantes de la Licenciatura en enfermería de la Escuela de Enfermería perteneciente a la Universidad Nacional de Mar del Plata, acerca de la materia "Deontología y problemática en enfermería". Los alumnos esperan que esta materia les aporte elementos para el fortalecimiento de la imagen y de la identidad profesional


Assuntos
Humanos , Ética em Enfermagem , Coleta de Dados/classificação , Argentina , Educação em Enfermagem , Estudantes de Enfermagem
6.
Temas enferm. actual ; 7(33): 6-7, ago. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241843

RESUMO

El presente artículo es una reflexión sobre la visión histórica de la enfermería y la impronta que dejó marcada por la consigna de "entrega de vida". Se propone enfrentar el futuro con un cambio de perspectiva hacia el "ganar la vida", como postura de promoción de la enfermería, en favor del análisis crítico de la práctica profesional y del compromiso con la sociedad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Filosofia em Enfermagem , História da Enfermagem , Competência Profissional , Educação em Enfermagem
7.
Rev. enferm. Hosp. Ital ; 2(6): 31-33, abr. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294706

RESUMO

Las autoras analizan el problema del dolor, dentro de la práctica de la Enfermería. Encuadran las dificultades cotidianas que se presentan, el abordaje científico del mismo, por parte de Enfermería y del equipo de salud. Enfatizan la importancia, que por el tipo de relación y responsabilidades sobre el tratamiento del dolor, tiene la Enfermería y proponen finalmente repensar el aspecto frente a los resultados de la investigación descriptiva que al respecto llevaron a cabo, sobre una población de 52 enfermeros profesionales de unidades de terapia intensiva (pediátrica, neonatal y de adultos) en el ámbito público y privado de Capital Federal y provincia de Buenos Aires


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Medição da Dor , Dor/enfermagem , Dor/terapia , Argentina , Unidades de Terapia Intensiva
8.
Temas enferm. actual ; 7(31): 14-8, mar. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235162

RESUMO

El artículo hace referencia al estrés que generan las actividades realizadas por el personal de enfermería. Analiza las variables sociales que condicionan la actividad; enumera factores ansiógenos propios del desempeño de la profesión y señala el impacto en enfermería causado por el uso de nuevas tecnologías


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cuidados de Enfermagem/psicologia , Estresse Psicológico/etiologia , Recursos Humanos de Enfermagem/psicologia , Estresse Fisiológico , Mulheres Trabalhadoras , Causalidade , Saúde Ocupacional , Carga de Trabalho/psicologia , Assistência Centrada no Paciente , Enfermagem
9.
Rev. enferm. Hosp. Ital ; 2(4): 6-8, ago. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294717

RESUMO

La autora analiza el proceso de embarazo, desde la perspectiva de "crisis de crecimiento". Conceptualiza a la familia como sistema. La repercusión de la crisis sobre sus miembros. Describe la manera de evitar errores en la valoración de enfermería ante este proceso. Identifica los obstáculos más frecuentes en la valoración. Propone valorar aspectos familiares e institucionales. Dentro de los aspectos institucionales menciona los modelos de atención y los modelos de relación equipo/familia como puntos para el análisis. Reflexiona sobre modelos de relación flexibles/democráticos y autoritarios/violentos. Finalmente propone realizar una crítica a la vida cotidiana que permita evaluar vinculaciones, estructuras grupales, institucionales y comunitarias que posibiliten la satisfacción de las necesidades de las personas


Assuntos
Feminino , Masculino , Gravidez , Humanos , Relações Familiares , Enfermagem Neonatal , Relações Profissional-Família , Família , Gravidez/psicologia
10.
Temas enferm. actual ; 6(26): 30-1, mar.-abr. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-215440

RESUMO

La autora hace referencia a las actitudes de los enfermeros basados en una baja percepción del riesgo de contraer HIV en la práctica profesional y la dificultad que esto plantea en la adopción de las medidas de precaución adecuadas. El artículo ofrece referencia a un estudio realizado en una muestra de 50 enfermeros profesionales consultados sobre el tema


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Grupos de Risco , Riscos Ocupacionais , Acidentes de Trabalho , Enfermagem , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/transmissão , Saúde Ocupacional , Doenças Profissionais , Doenças Profissionais/enfermagem
11.
Temas enferm. actual ; 5(22): 30-3, mayo-jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-215408

RESUMO

La autora revela a través de los resultados de una investigación, las deficiencias del sistema asistencial en abordar acciones de promoción y prevención. El estudio realizado sobre puérperas primíparas, al egreso hospitalario, arrojó datos elocuentes de falta de información sobre: aspectos de autocuidado y cuidado familiar durante el puerperio, la lactancia materna y planificación familiar


Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Saúde Materno-Infantil , Inquéritos e Questionários , Período Pós-Parto , Coleta de Dados/estatística & dados numéricos , Aleitamento Materno/estatística & dados numéricos , Educação em Saúde/estatística & dados numéricos , Enfermagem Materno-Infantil/educação , Enfermagem Materno-Infantil/normas , Prevenção Primária/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA