Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 59(1/2): 83-90, jul.-ago 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95847

RESUMO

Se presentan 13 resecciones hepáticas, bajo exclusión vascular total, lograda con el "clampeo" de la vena cava inferior supra e infrahepática y del pedículo portal. Fue indicada cuando el tumor se encontraba en íntima relación con la vena cava inferior y con los troncos de origen de las venas suprahepáticas. Se resecaron 11 metástasis (7 de cáncer colorrectal, 1 insulinoma, 1 carcinoide, 1 hipernefroma, 1 leiomiosarcoma) y 2 hepatocarcinomas. Se realizaron 10 resecciones típicas mayores, 1 atípica mayor y 2 atípicas menores, con un tiempo de exclusión promedio de 26 minutos. El requerimiento de sangre fue de 3,5U y el aporte medio de soluciones de 7.000 cc. No hubo accidentes intraoperatorios ni mortalidad. El índice de morbilidad (46%) fue semejante a la de las resecciones convencionales (47%), aunque las complicaciones fueron de mayor gravedad (insuficiencia hepática grave, regeneración hepática escasa, fístulas biliares). La exclusión vascular total hepática es una maniobra que permite la extirpación de tumores que no eran posibles resecar con las técnicas convencionales y elevan los índices de resecabilidad y radicalidad de las hepatectomías realizadas para tratar masas ocupantes en íntima relación con los principales ejes venosos del hígado.


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Humanos , Hepatectomia , Neoplasias Hepáticas/cirurgia , Reperfusão , Hemodinâmica , Hemostasia Cirúrgica/métodos , Hepatectomia/estatística & dados numéricos , Fígado/fisiopatologia , Metástase Neoplásica/cirurgia , Veia Porta/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Prospectivos , Veia Cava Inferior/cirurgia
2.
Rev. argent. cir ; 58(5): 160-4, mayo l990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95677

RESUMO

Se comparan los resultados de 25 casos con colostomía transversa en asa, con los de 25 con ileostomía en asa, realizados para desfuncionalizar anastomosis colorrectales. Ambos procedimientos resultaron igualmente adecuados para el fin propuesto. La ileostomía demostró tiempo de internación menor, recuperación más temprana del tránsito, inferior índice de infecciones paraostómicas y de la herida correspondiente al cierre, menor índice de eventraciones post-cierre y requirió menor recambio de prótesis. Desde el punto de vista técnico, la realización y el cierre, resultaron más sencillos en las ileostomías. La ileostomía constituye una alternativa válida como método para desfuncionalizar una anastomosis colorrectal.


Assuntos
Humanos , Anastomose Cirúrgica , Colostomia , Ileostomia , Colostomia/estatística & dados numéricos , Ileostomia/estatística & dados numéricos , Neoplasias Retais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA