Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 60(1/2): 1-7, ene.-feb. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100747

RESUMO

En un período de 7 años se efectuaron 55 resecciones hepáticas por metástasis de origen correctal en 53 pacientes. La mediana de seguimiento fue de 24 meses. La mortalidad perioperatoria fue de 0%y la morbilidad del 27%. La sobrevida actuarial y sobrevida libre de enfermedad a 4 años fueron 33%y 23%respectivamente. No se encontraron diferencias significativas entre varios factores de pronóstico como sitio del tumor primitivo, tipo de resección, estadificación de Dukes, distribución y número de metástasis, intervalo libre de enfermedad, edad y sexo. La sobrevida libre de enfermedad con quimioterapia postoperatoria fue del 24%, sin diferencia con los pacientes no tratados de esta manera


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Adenocarcinoma/secundário , Neoplasias do Colo/epidemiologia , Neoplasias Hepáticas/secundário , Neoplasias Retais/epidemiologia , Neoplasias do Colo/mortalidade , Hepatectomia/normas , Neoplasias Hepáticas/mortalidade , Neoplasias Hepáticas/cirurgia , Metástase Neoplásica/cirurgia , Prognóstico , Neoplasias Retais/mortalidade , Taxa de Sobrevida
2.
Rev. argent. cir ; 60(1/2): 20-9, ene.-feb. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100750

RESUMO

En un período de 22 meses realizamos 10 colecistostomías percutáneas, 36 drenajes percutáneos de la vía biliar y 18 procedimientos secundarios en pacientes en mal estado y con riesgo elevado. La colecistostomía se indicó para tratar 5 colecistitis litiásicas, 3 alitiásicas y 2 colangitis agudas. Dos pacientes presentaron complicaciones menores (1 bactiriemia t 1 hemobilia)y no hubo mortalidad relacionada al método. En 5 oportunidades se realizó colecistolitomía percutánea y en 2 de colecistitis alitiásica fue el tratamiento definitivo. El drenaje percutáneo se indicó en 22 neoplasias, 6 lesiones de vía biliar, 5 litiasis caledocianas, 2 colangitis esclerosantes y 1 enfermedad de Caroli, para tratar el prurito pertinaz (19) y la colangitis aguda (17). Esta última se controló en el 94%. Por la misma vía se realizaron 7 colocaciones de drenajes interno y externo, 4 litotomías, 2 dilataciones de estenosis y 1 colocación de endoprótesis expansible. La mortalidad fue del 30%siendo las complicaciones leves y fáciles de resolver (bacteriemia y hemobilia). La mortalidad relacionada al método fue del 5,4%.Los tratamientos percutáneos biliares son seguros y efectivos aún en pacientes en mal estado general, riesgo quirúrgico elevado y patología compleja; deben indicarse cuando los tratamientos quirúrgicos o endoscópicos no son efectivos o estan contraindicados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colecistostomia , Drenagem , Doenças Biliares/terapia , Colangite/terapia , Colecistite/terapia , Colelitíase/terapia , Doenças Biliares/cirurgia
3.
Rev. argent. cir ; 59(6): 237-41, dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95914

RESUMO

Entre diciembre de 1989 y marzo de 1990 a 9 pacientes con colangitis aguda grave se les realizó drenaje percutaneo, como medio inicial y transitorio para descomprimir la vía biliar. Todos los pacientes presentaban uno o más signos de gravedad ( bacteriemias iterativas, abscesos intrahepáticos múltiples, hipotensión, oliguria, encefalopatía o injuria pulmonar). Luego de intensa rehidratación hidroelectrolítica y administración de antibióticos de amplio espectro, los pacientes fueron drenados. En todos los casos se realizó bajo radioscopia y con anestesia local, sin mortalidad relacionada con el procedimiento. Dos de los 9 pacientes fallecidos por progresión de su enfermedad de base. Hubo 4 implicados (44%). En 3 casos se produjeron bacteriemias post-drenaje, mientras que hubo en uno hemobilia. Todas se resolvieron favorablemente. En todos los casos se evidenció una rápida mejoría clínica y en los parámetros de laboratorio luego del drenaje, permitiendo la estabilización del enfermo para poder resolver la sepsis y plantear el tratamiento definitivo.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Colangite/terapia , Drenagem , Doença Aguda , Colangite/epidemiologia , Colangite/mortalidade , Colestase/diagnóstico , Colestase/etiologia , Drenagem , Índice de Gravidade de Doença
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA