Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 7(2): 12-6, 1986. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-214022

RESUMO

La tasa de mortalidad fetal tardía considera las muertes de fetos cuyo peso es igual o superior a 1000 gramos, o cuando el peso no es determinable la correspondiente edad gestacional entre las 28 semanas y el parto, o una longitud corporal superior a 35 cm. El objetivo del presente estudio ha sido evaluar la información de la tasa de mortalidad fetal tardía del año 1985, en el Hospital M.M.I.R. Sardá, correlacionándolo con la obtenida en años anteriores y determinando además las causas principales. La mortalidad perinatal para el período 1985 fue de 22,5 x 1000, con una tasa de mortalidad fetal tardía de 8,8 x 1000 R.N. vivos, comparativamente inferior a las obtenidas en años anteriores. Las causas más frecuentes fueron de etiología funicular, hipertensión arterial, enfermedad hemolítica y malformaciones fetales. Se considera que tanto el descenso de la tasa, como la variación de la patología determinante podría estar relacionado con la internación conjunta de las embarazadas de alto riesgo, así como la utilizacion rutinaria del monitoreo fetal anteparto. Se concluye que para reducir la muerte fetal es necesario incrementar la cobertura del control prenatal, detectar precozmente el alto riesgo obstétrico y mejorar la vigilancia de la salud fetal intraparto.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Eritroblastose Fetal/mortalidade , Retardo do Crescimento Fetal/mortalidade , Mortalidade Fetal , Hipertensão/mortalidade , Cuidado Pré-Natal , Aborto Espontâneo , Monitorização Fetal , Gravidez de Alto Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA