Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(1): 80-3, ene.-feb. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294906

RESUMO

Se presentan 10 pacientes con escoliosis torácica idiopática a quienes se les realizó corrección quirúrgica en el plano tridimensional, que se consideró necesaria en virtud de que en el segmento torácico con frecuencia disminuye la cifosis torácica y por lo tanto disminuye la capacidad de dicha cavidad. La corrección se hizo mediante tracción en el plano transversal, por medio de alambrado de la costilla apical en el lado cóncavo y del mecanismo del marco de Cotrel que se usó como auxiliar en quirófano, a un lado del campo quirúrgico. Una vez corregida la curva se aplicó instrumentación segmentaria de Luque. Se obtuvo un 52 por ciento de corrección de la curva en el plano frontal y una ganancia de 9.7 grados de cifosis torácica funcional.


Assuntos
Humanos , Escoliose/cirurgia , Cifose/cirurgia , Telas Cirúrgicas , Tórax/patologia , Cirurgia Torácica/tendências
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(3): 175-7, mayo-jun. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227140

RESUMO

La corrección quirúrgica de la escoliosis idiopática es tema de controversia, en cuanto a su efectividad en el plano transverso. La deformidad no ocurre por rotación sino por desplazamiento ventrolateral de la columna. Pensamos que con un nuevo instrumento, siguiendo la técnica de Cotrel-Dubousset y con la experiencia del Dr. Luque, en México, se logrará la corrección en todos los planos. Los pacientes tratados tenían una escoliosis idiopática operaron 8, aquí mostramos la evaluación postoperatoria de 2, siete meses después de la cirugía, donde se logró la disminución de la escoliosis costal y la medialización de las vértebras en los planos sagital, coronal y transverso, se espera que la modificación será mayor además de la ausencia de complicaciones postquirúrgicas


Assuntos
Humanos , Cuidados Pós-Operatórios/classificação , Escoliose/cirurgia , Escoliose/reabilitação , Escoliose/terapia , Tração/classificação , Tração/instrumentação
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(3): 178-80, mayo-jun. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227141

RESUMO

Se presenta el estudio de 20 casos de pacientes con neurofibromatosis, tratados en el Hospital ®Magdalena de las Salinas¼ de 1989 a 1995, cuyas edades fluctuaron entre los 4 y 15 años, todos del sexo femenino; su diagnóstico fue clínico en 19 casos y uno anatomopatológico. En todos se encontraron alteraciones de la columna torácica, toracolumbar y lumbar que producían cifosis hasta de 33.6 grados. El manejo fue quirúrgico y se encaminó a corregir y evitar la deformación, estabilizando la columna por vía dorsal con inmovilización externa. Tres mostraron mejoría, 13 corrección y estabilización casi completa. La estabilización de la columna es difícil por lo que se sugirió mantener la fijación externa por periodos largos


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Coluna Vertebral/patologia , Anormalidades Congênitas/diagnóstico , Anormalidades Congênitas/patologia , Neurofibromatoses/diagnóstico
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(1): 31-3, ene.-feb. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151356

RESUMO

El tratamiento óptimo de las lesiones secundarias a cirugía correctiva de escoliosis, es controversial, por lo que se requiere con base en conocimientos actuales llevar a cabo en forma adecuada el tratamiento de estas complicaciones. Se estudian cuatro pacientes que cursaron con deterioro neurológico consecutivo a una intervención quirúrgica y que requirieron reintervención con el fin de revertir el daño neurológico. Se analizan los casos en relación con el tiempo y método usado en cada uno de ellos determinando la importancia de la estabilización anterior y de la columna intermedia de Denis en los resultados


Assuntos
Criança , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Complicações Pós-Operatórias/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias/etiologia , Escoliose/cirurgia , Escoliose/congênito , Técnicas de Diagnóstico Neurológico , Instabilidade Articular/cirurgia , Instabilidade Articular/complicações
5.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(1): 52-4, ene.-feb. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151361

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente de 14 años de edad con síndrome de Marfan que desarrolló severa cifosis postquirúrgica en la región lumbar; que se constituyó en una grotesca deformidad del tronco. La paciente se presentó habiendo sido operada con tres pares de barras de Harrington que no corrigieron la deformidad. El tratamiento definitivo consistió en osteotomías y alambrado de la funsión posterior, función anterior con un injerto autógeno de peroné de T-10 a L-4. El tratamiento finalmente fue resolutivo de la severa deformidad. Solamente se encontró un caso similar reportado en la literatura


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Curvaturas da Coluna Vertebral , Cifose/cirurgia , Cifose/terapia , Aparelhos Ortopédicos , Síndrome de Marfan/diagnóstico , Vértebras Lombares/cirurgia
6.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 6(2): 51-4, mar.-abr. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117870

RESUMO

En este estudio se analizan 100 pacientes con escoliosis idiopática que fueron tratados quirúrgicamente, mediante artroidesis y corrección con instrumentación distractora de Harrington con alambrado sublaminar total (incluyendo los ganchos) en 87 casos barra lisa de Luque en 13 casos (incluyendo tres casos de vertebrectomía). La corrección inicial fue de 55 por ciento y la corrección final a 21 meses de 41 por ciento. La pseudoartrosis fue la principal complicación con siete casos. Se discuten las indicaciones de cada instrumentación.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Artrodese , Escoliose/cirurgia , Coluna Vertebral , Fios Ortopédicos
7.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 6(1): 1-4, ene.-feb. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117859

RESUMO

En este artículo se presenta la experiencia del servicio de escoliosis del Hospital de ortopedia magdalena de las Salinas del IMSS en el estudio y tratamiento de las deformidades de la columna vertebral secundarias a poliomielitis. Se discuten los principios para el tratamiento de estos problemas y se analizan los resultados obtenidos en 14 pacientes en los cuales se logró una corrección promedio de 50 por ciento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Poliomielite/complicações , Artrodese/instrumentação , Escoliose/cirurgia , Coluna Vertebral/cirurgia , Transplante Autólogo , Transplante Homólogo , Transplante Ósseo , Cifose/cirurgia
8.
Rev. mex. anestesiol ; 15(2): 69-73, abr.-jun. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118487

RESUMO

Propofol, un nuevo anestésico intravenoso, altamente lipofílico, de metabolismo, distribución y eliminación muy rápidos, puede ser utilizados en infusión IV, para la cirugía correctora de deformidades de la columna vertebral, con instrumentación de la misma que requieren en el transoperatorio, de la movilización de las extremidades inferiores. El estudio se realizó con 5 pacientes con edad promedio de 16.6 años y peso promedio de 49.8 kg., a los que se les administró la anestesia total intravenosa (ATIV) con propofol, asociado a narcótico, Oxido nitrosos/oxígeno y relajante no despolarizante, a los que se llevó a un estado subvigil trans-operatorio, para corroborarla integridad neurológica de las extremidades inferiores mediante la movilización de las mismas al recibir la orden posteriormente a la colocación de las barras de tracción. Los resultados obtenidos nos indican que el tiempo promedio del cierre del ATIV a la obtención del estado subvigil fue de 8 minutos, en todos los pacientes la movilización fue adecuada, a excepción de un caso en el que se presentó daño neurológico corroborado post-operatoriamente. Por lo anterior se concluye que la técnica del ATIV con propofol para la cirugía de escoliosis brinda un rápido despertar con variaciones mínimas de las constantes físicas y sin efectos adversos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Escoliose/cirurgia , Coluna Vertebral/cirurgia , Propofol/administração & dosagem , Fentanila/administração & dosagem , Analgesia , Anestesia Intravenosa , Anestésicos , Medicação Pré-Anestésica , Relaxamento Muscular
9.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 5(1): 35-7, ene.-feb. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102301

RESUMO

Se presenta el caso de una niña de tres años y tres meses de edad quien a consecuencia de una caida sufrió luxación dorsal del atlas y ventral del axis sin fracturas. Lesión sumamente rara. Se hace la revisión bibliográfica al respecto, discutiéndose primordialmente os factores causales predisponentes.


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Feminino , Atlas/lesões , Luxações Articulares/reabilitação , Luxações Articulares/terapia , Vértebra Cervical Áxis/lesões , Tração/instrumentação , Tração/métodos
10.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 4(2): 51-4, abr.-jun. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95190

RESUMO

Se presenta una niña con un padecimiento raro, la enfermedad de Werdnig-Hoffman, que se manifestó sobre todo por imposibilidad de gatear y de sostenerse en pie; en la radiografía tenía escoliosis toracolumbar derecha, luxación de cadera y una importante oblicuidad pélvica. Se le corrigió la escoliosis de 90 a 30 grados y la cifosis de 55 a 35 grados. La paciente falleció a los ocho meses de oprada, por neumonía bacteriana bilateral.


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Feminino , Atrofia Muscular Espinal/complicações , Atrofias Musculares Espinais da Infância , Quadril/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA