Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Caracas ; 118(3): 227-231, jul.-sept. 2010. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-676680

RESUMO

Adenocarcinoma de volumen mínimo es aquella neoplasia menor de 0,5 cm³ en prostatectomía radicales. Son tumores de pronóstico excelente, generalemente ógano-confinados y totalmente resecados. Seleccionamos 12 casos de adenocarcinoma con un volumen de 0,5 cm³ en piezas de prostatectomias radicales. El promedio de edades fue 60,55 años. Los tumores eran órgano-confinados y el Gleason osciló entre 5 y 9. El promedio del diámetro tumoral fue 4,9 mm y del volumen fue 0,129 cm³. Las biopsias por punción fueron revisadas en 9 de los 12 pacientes. En ellas el porcentaje tumoral ocupaba entre 3% y 30% de la totalidad de la biopsia. Consideramos que para el diagnóstico del adenocarcinoma de volumen mínimo en la pieza de prostatectomía radical se debe estudiar la totalidad del espécimen en forma sistemática, ya que el diagnóstico de carcinoma de volumen mínimo en la biopsia por punción puede no corresponder con un tumor menor de 0,5 cm³ en la prostatectomía radical


Minimal volume prostactic adenocarcinoma is defined as a neoplasia less than 0.5 cm³ in radical prostatectomy. These are tumors of excellent prognosis, generally organ confined, and totally resected. We selected 12 cases of adenocarcinoma with less than 0.5 cm³ in volumen in specimens of radical prostatectomy. The average age was 60.55 years. Tumors were organ-confined and the Gleason score rangel from 5 to 9. The average tumor diameter was 4.9 mm and volume was 0.129 cm³. Needle biopsies were studied in 9 out of 12 patients. In these, the tumor percentage in biopsy was from 3% to 30%. We consider that for the diagnosis of a minimal volume adenocarcinoma in the specimen of radical prostatectomy, the specimen must be totally and systematically submitted and studied, since the diagnosis of minimal volume carcinoma in the core biopsy might not correspond with a tumor of less than 0.5 cm³ in the radical prostatectomy


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Próstata/diagnóstico , Neoplasias da Próstata/mortalidade , Neoplasias da Próstata/terapia , Prostatectomia/métodos , Adenocarcinoma/patologia , Biópsia por Agulha/métodos , Hiperplasia Prostática/patologia
2.
Bol. méd. postgrado ; 17(4): 215-225, oct.-dic. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-339663

RESUMO

El seminoma espermatocítico se observa en adultos con un rango de edad entre los 25-87 años; sin embargo, es más frecuente después de la sexta década y tiene un comportamiento poco agresivo. Se presenta un paciente de 34 años con un tumor en tésticulo derecho, blando, no doloroso. Al corte era sólido con áreas quísticas, midió 4 cm de diámetro, de color blanco grisáceo. Histológicamente el tumor estaba constituido por sábanas de células de tamaño variable separadas por tractos muy finos de tejido conectivo, sin infiltrado inflamatorio. Entre el tumor y el parénquima existía una pseudocápsula de tejido fibrosos, infiltrada por células tomorales. Estas células fueron PAS negativas lo que diferencia estos semidomas espermatocíticos de los clásicos. El estudio ultraestructural mostró células de núcleos esféricos eucromáticos, de contornos regulares, con una gran variabilidad en su tamaño. La ausencia de glicógeno y de infiltrado inflamatorio, así como la variabilidad del tamaño nuclear con la característica disposición de la cromatina, son elementos fundamentales en el diagnóstico de sedinoma espermatocítico


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Cirurgia Geral , Histologia , Seminoma , Testículo , Sistema Urogenital , Medicina , Venezuela
3.
Gac. méd. Caracas ; 109(2): 200-207, abr.-jun. 2001. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310585

RESUMO

El carcinoma medular de tiroides es un tumor neuroendocrino que se origina de las células C. Estudiamos diez casos, 4 de sexo masculino y 6 femeninos. El promedio de las edades fue de 20 años (extremos de 9 a 53 años). Las secciones histológicas de los tumores mostraron células redondas, poligonales y fusiformes arregladas en nidos y áreas sólidas. En siete tumores se observaron depósitos de amiloide confirmados con la colaboración de rojo congo. El estudio de inmunohistoquímica demostró positividad a calcitonina en 8/9 tumores; la cromogranina fue positiva en 7/9 casos y el CEA resultó positivo en 9/9. Siete casos fueron estudiados con microscopia electrónica y se observaron gránulos neurosecretorios intracitoplasmáticos con diámetros de 100 a 350 nm. Se revisa la literatura sobre el tema y se enfatiza la importancia de las técnicas de inmunohistoquímica y microscopia electrónica como métodos complementarios en el estudio de los carcinomas medulares de la glándula tiroides


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma Medular , Endocrinologia , Estudo de Avaliação , Glândula Tireoide/cirurgia , Imuno-Histoquímica/métodos , Microscopia Eletrônica/métodos , Lesões do Pescoço , Medicina , Venezuela
4.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 33(1): 78-86, mar. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330146

RESUMO

En un estudio realizado, durante el período 1976 - 1995, se encontraron 39 casos de tumores de células gigantes del hueso. El sexo femenino predominó sobre el masculino. La edad promedio de aparición de esta neoplasia fue de 26 años. Histológicamente el 94,9 por ciento fueron grado I, según la clasificación de Jaffé. No se encontró relación estadísticamente significativa entre el grado histológico y la evolución de los pacientes. Radiológicamente en el 41,7 por ciento de los casos se observaron grado II, según la clasificación de Campanacci, encontrándose asociación significativa entre esta variable y la aparición de recividas y metástasis. El tratamiento empleado fue quirúrgico, siendo la resección en bloque la modalidad más utilizada


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Radiografia , Tumor de Células Gigantes do Osso , Venezuela , Traumatologia
5.
Gac. méd. Caracas ; 106(3): 358-68, jul.-sept. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-256816

RESUMO

En este trabajo analizamos los hallazgos clínicos, histológicos y ultraestructurales de 17 casos de miocarditis (7 inespecíficas y 10 chagásicas) estudiados por biopsias endomiocárdicas ventriculares derechas. Los casos de miocarditis inespecífica fueron diagnósticados según los criterios de la clasificación de Dallas. Los 10 casos de miocarditis chagásica mostraban serología y antecedentes epidemiológicos positivos para el diagnóstico de enfermedad de Chagas. Los hallazgos histológicos y ultraestructurales fueron inespecíficos y mostraron una miocarditis crónica con fibrosis intersticial. Hubo dificultad en aplicar los criterios de Dallas para su clasificación histopatológica. En los dos grupos de pacientes se demostró la utilidad de la biopsia endomiocárdica en el diagnóstico de miocarditis


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Biópsia/estatística & dados numéricos , Doença de Chagas/diagnóstico , Cardiomiopatia Chagásica/diagnóstico
6.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 18(1): 47-55, 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180816

RESUMO

Se presentan 20 casos de cardiomiopatía dilatada estudiadas por biopsias endomiocárdicas, 12 pacientes de sexo femenino y 8 de sexo masculino. La edad promedio de los pacientes era de 33,63 años. Los hagallazgos clínicos más importantes fueron: ICC (100 por ciento), arritmias (20 por ciento) y fenómenos tromboembólicos con ACV (15 por ciento). La ecocardiografía demostró dilatación de las 4 cámaras cardíacas y una FE disminuida en 70 por ciento de los pacientes. Se analizan y correlacionan los hallazgos histológicos y ultraestructurales y se comparan los datos clínicos y microscópicos con las observaciones de otros investigadores


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Biópsia/métodos , Biópsia/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA