Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. farm ; 38(2)mayo.-ago. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403346

RESUMO

Dentro del proceso global de la liberación de un fármaco, la disolución constituye el paso más importante pues se encuentra íntimamente relacionada con los procesos de absorción, determinantes en la biodisponibilidad de un medicamento administrado por vía oral. En el presente trabajo se realizaron los perfiles de disolución de 3 lotes de ZantacÒ (GlaxoWellcome), medicamento líder del principio activo ranitidina (DCI) y de 3 lotes de ranitidina 150 mg de producción nacional. Para el estudio de disolución se utilizó el método descrito en la USP 23. Los datos de porcentaje de principio activo liberado contra tiempo fueron sometidos a un estudio de ajuste a 4 modelos comunes a perfiles de disolución mediante el programa CurveExpert. Todos los lotes estudiados cumplen con los criterios de la Food and Drug Administration (FDA) para los estudios de bioequivalencia in vitro


Assuntos
Técnicas In Vitro , Qualidade dos Medicamentos Homeopáticos , Ranitidina , Sistemas de Liberação de Medicamentos/métodos , Química Farmacêutica/métodos , Ranitidina , Equivalência Terapêutica
2.
Rev. cuba. farm ; 37(1)ene.-abr. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-354343

RESUMO

Se evaluó la influencia de varios polímeros del ácido láctico y su copolímero con el ácido glicólico sobre las características físico-químicas de las microesferas obtenidas por el método de emulsión múltiple y evaporación/extracción del solvente. Se comparó el comportamiento de cada uno de estos polímeros; se observó que los copolímeros del ácido láctico-glicólico (RG-503 y RG-506) permiten obtener un porcentaje de encapsulación más próximo al 100 por ciento y los perfiles de liberación del principio activo desde las microesferas es mucho mejor que en los restantes polímeros estudiados


Assuntos
Emulsões , Evaporação , Microesferas , Poliglactina 910 , Polímeros , Solventes , Tecnologia Farmacêutica
3.
Rev. cuba. farm ; 35(3): 187-191, sept.-dic. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-324941

RESUMO

En la década de los 60 se introdujo el concepto de profilaxis perioperatoria, revolucionando los criterios de tratamientos antimicrobiano existentes hasta el momento. Este método permite reducir los fenómenos de sepsis perioperatoria y de alto costo hospitalario, y logra por ende una mayor calidad en la atención al paciente. Se demuestran las ventajas económicas que reporta la relación costo-efectividad en el uso de cefazolina para la profilaxis perioperatoria de apendicitis aguda no complicada e histerectomías, mientras para la cirugía de colon el análisis costo-efectividad se encuentra en el mismo rango de valores de los indicadores utilizados. La evaluación clínica prospectiva se realizó durante 1 año, en el Hospital Clinicoquirúrgico "Joaquín Albarrán" en la Ciudad de La Habana a un total de 104 casos tratados con cefazolina y 107 pacientes con ceftriazona


Assuntos
Humanos , Cefazolina , Ceftriaxona , Antibioticoprofilaxia/economia , Análise Custo-Benefício , Estudos Prospectivos
4.
Rev. cuba. cir ; 37(3): 172-176, sep.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628159

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo de la efectividad de la cefazolina como antibiótico profiláctico perioperatorio en operaciones de cirugía estética, para contribuir a disminuir las infecciones posoperatorias, pues una cicatrización deficiente o inadecuada constituiría el fracaso total de la operación. El mayor porcentaje de intervenciones quirúrgicas correspondió a las hipertrofias mamarias con el 67,5 % y la deformidad abdominal sólo en el 32,5 %. La tasa de infección para el grupo control resultó ser del 20 %, mientras que con la aplicación de la profilaxis perioperatoria de 2,5 %. El empleo de este antibiótico demostró gran efectividad frente a las bacterias habituales que causan infección en las heridas; con él se obtuvieron excelentes resultados y ventajas económicas.


A prospective study on the effectiveness of cefazolin as a perioperative prophylactic antibiotic in cosmetic surgery was conducted to contribute to reduce postoperative infections, since a deficient or inadequate cicatrization would lead to the total failure of the operation. The higher percentage of surgical procedures corresponded to breast hypertrophies with 67.5 %, and only 32.5 % to abdominal deformities. The infection rate for the control group was 20 %, whereas with the application of perioperative prophylaxis it was just 2.5 %. This antibiotic proved to be highly effective against those bacteria that usually cause wound infection. Excellent results and economic advantages were attained with its use.

5.
Rev. cuba. farm ; 32(3): 174-8, dez. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-270982

RESUMO

Se describe el desarrollo de la formulación para la obtención de cefazolina 500 mg y 1 g, polvo estéril para inyección, con la calidad requerida, así como el estudio de estabilidad para determinar su vida útil, tanto en forma de polvo como después de reconstituida. Se desarrolló este medicamento con calidad similar a las firmas internacionales al contar con la infraestructura necesaria, el personal técnico calificado y la posibilidad de adquirir la materia prima, además de reducir los costos, los que garantiza un gran beneficio social y económico


Assuntos
Cefazolina , Química Farmacêutica , Indústria Farmacêutica , Estabilidade de Medicamentos , Qualidade dos Medicamentos Homeopáticos , Tecnologia Farmacêutica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA