Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 67(552): 113-117, jul.-set. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-279851

RESUMO

La distocia de hombro es una infrecuente complicación de la labor de parto que amerita una pronta atención obstétrica. Se han descrito diversos factores de riesgo asociados a la distocia de hombros, pero la mayoría de ellos han mostrado tener poca correlación, a excepción de la masocromía fetal. En este estudio retrospectivo de casos y controles, realizado en el Hospital Calderón Guardia durante enero de 1995 a diciembre de 1999, se trató de establecer la relación entre el riesgo de distocia de hombros y la macrosomía fetal. Durante este periódo, 82 infantes desarrollaron dicha complicación representando una incidencia del 0,27 por ciento. El número de neonatos con peso >=4000g del grupo de las distocias (44, 4 por ciento), fue significativamente mayor (p<0,0001) que el grupo control (1,9 por ciento), lo cual le confiere a la macrosomía, un incremento del riesgo relativo en 4 veces (IC 95 por ciento 3,18-5,50), en comparación con los neonatos con peso dentro del límite normal. No obstante, la masocromía fetal está únicamente asociado con la distocia de hombros, en un 44 por ciento de todos los casos


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Ombro/lesões , Trabalho de Parto , Gravidez , Distocia/complicações , Complicações do Trabalho de Parto , Macrossomia Fetal/complicações , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA