Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 23(4): 183-186, dic. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313827

RESUMO

Se comenta el caso clínico de un enfermo en quien una espóndiloartropatía indiferenciada fue la manifestación reveladora de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La sospecha clínica de infección retroviral fue confirmada por estudio serológico. Historicamente el sindrome de Reiter (SR) fue la primera artropatía reportada como asociada a la infección por el VIH y tanto esta entidad como la artritis psoriásica (AP) son más frecuentes en esa población. En el infectado por el VIH ambas entidades suelen tener algunas particularidades: mayor severidad, evolución más prolongada, posible resistencia a los antiinflamatorios habituales, frecuencia relativa de artritis reactiva (AR) en personas HLA-B27 negativas. Debe sospecharse la infección retroviral especialmente cuando el cuadro clínico es atípico, severo o de rápida progresión, la psoriasis es extensa o adquiere formas clínicas poco habituales, hay falta de respuesta al tratamiento convencional, se acompaña de otras afecciones que pueden vincularse a la infección por ese virus o el paciente tiene conductas de riesgo para adquirirlo. Conocer si el enfermo está infectado por el VIH es importante en el momento de decidir el tratamiento. En esta situación los planes terapéuticos están dictados por la severidad de las lesiones cutáneas y musculoesqueléticas y el estado del sistema inmune. Los efectos secundarios y las interacciones medicamentosas pueden limitar las opciones terapéuticas, especialmente el uso de las drogas inmunodepresoras


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Artrite , Artrite Psoriásica/complicações , Doenças Reumáticas/complicações , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA