Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. colomb ; 20(6): 257-61, nov.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183396

RESUMO

La enfermedad de Lyme (EL) es, después del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, la enfermedad infecciosa más estudiada en los Estados Unidos de América (EUA). En Colombia sólo se ha hecho una publicación de casos reumatológicos seropositivos para Borrelia burgdorferi. Con el objeto de ampliar la información sobre la entidad en nuestro medio, se realizó un estudio prospectivo en individuos con afecciones dérmicas y reumáticas sugestivas de EL, según los criterios del Centro de Control de Enfermedades Infecciosas de EUA, que consultaron a los servicios respectivos del Hospital Universitario San Vicente de Paul de Medellín. Se incluyeron 31 pacientes de los cuales 23 tenían enfermedades dérmicas y ocho enfermedades reumáticas. A todos se les determinó la inmunoglobulina G sérica contra tres proteínas de la membrana externa de B. burgdorferi, p100, p41 y p41/1. En todos los pacientes se buscaron anticuerpos anticardiolipina mediante la prueba VDRL. En 19 pacientes con enfermedades dérmicas se practicaron biopsias cutáneas para la investigación de la espiroqueta mediante la coloración de Warthin-Starry. Sólo se encontro un paciente con morfea localizada con reactividad serológica positiva para B. burgdorferib (reactividad para las tres proteínas de membrana), VDRL no reactivo, tinción de Warthin-Starry negativa y sin antecedentes de picadura de garrapata. En otros siete pacientes con morfea localizada y en tres con cuadros reumáticos, la reactividad serológica fue sugestiva (reactividad débil o incompleta). Los resultados obtenidos en este estudio sugieren la existencia de EL en Colombia. Se requieren estudios adicionales para aislar el microorganismo, tanto de pacientes como de vectores y definir el comportamiento eco-epidemiológico de la enfermedad en Colombia.


Assuntos
Humanos , Borrelia burgdorferi/patogenicidade , Dermatopatias Bacterianas/etiologia , Formação de Anticorpos , Doença de Lyme/etiologia
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(6): 377-80, jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158900

RESUMO

Introducción. El síndrome de nevo epidérmico se caracteriza por presentarse concomitantemente con alteraciones en otros sistemas, en particular sistema nervioso central por lo que es considerado como uno de los síndromes neurocutáneos. Caso clínico. Se presenta el caso de paciente femenino de 3 meses de edad con manifestaciones de síndrome de nevo epidérmico y neurológicas caracterizadas por crisis epilépticas parciales motoras de hemicuerpo izquierdo, secundariamente generalizadas, retardo en el desarrollo psicomotor, asociado con alteraciones sistémicas diversas como quiste dérmico parietal derecho, poliotia izquierda, entropión derecho, microcórnea, opacidad bilateral del cristalino, paladar hendido, hernia umbilidal e inguinal izquierda, cursó en la etapa de recién nacido con quilotórax y colestasis hepática, presentando al nacimiento dermatosis en hemicuerpo derecho de características verrugosas e hiperpigmentadas. Conclusión. El caso es de interés por su variedad de manifestaciones clínicas, asociado con paladar hendido y quilotórax no reportado en la literatura revisada. Podría tratarse de otro síndrome o ser una variante poco común, meritoria de ofrecer consejo genético a pesar de ser de presentación esporádica


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Feminino , Anormalidades Múltiplas/diagnóstico , Anormalidades Múltiplas/etiologia , Anormalidades Múltiplas/fisiopatologia , Cisto Dermoide/diagnóstico , Manifestações Oculares , Ictiose/complicações , Ictiose/diagnóstico , Ictiose/fisiopatologia , Manifestações Neurológicas , Nevo/complicações , Nevo/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA