Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 62(1): 61-8, ene.-feb. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104710

RESUMO

El síndrome hemolítico urémico (SHU) es heterogéneo en su etiología, fisiopatología, tratamiento y diagnóstico. En esta presentación se analizan algunos aspectos de su epidemiología, clínica e inmunopatología. La distribución del SHU es universal, pero en Argentina, sur de Europa, Sudáfrica y oeste de USA se detecta con mayor frecuencia que en el resto de los países. Los estudios inmunopatológicos muestran lesiones angiopáticas trombóticas consistentes en alteración generalizada del epitelio capilar y arteriolar. Entre los factores que aparentemente participan en la génesis del síndrome se analizan la disminución de los niveles de prostaglandina PGT2, del factor de von Willebrand y las toxinas de origen microbiano. La diálisis es una de las herramientas más útiles en el manejo del SHU. A pesar de los actuales conocimientos, todavía se requiere más investigación para conocer los mecanismos íntimos del síndrome


Assuntos
Síndrome Hemolítico-Urêmica , Síndrome Hemolítico-Urêmica/etiologia , Síndrome Hemolítico-Urêmica/fisiopatologia , Síndrome Hemolítico-Urêmica/terapia
2.
Enfermedades respir. cir. torac ; 6(4): 192-7, sept.-dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96945

RESUMO

Se describe el manejo abreviado del síndrome bronquial obstructivo (SBO) del lactante, en una Sala de pre-hospitalización (SPH), donde se administró dosis repetidas de fenoterol - ipratropio en aerosol presurizado y kinesiterapia respiratoria, por un máximo de 4 horas, o hasta que revirtió la obstrucción bronquial, evaluada con un puntaje clínico. Los pacientes más graves o cuya obstrucción no revirtió en 2 horas recibieron además corticoides vía parenteral y oxígenoterapia. Se reclutaron 65 lactantes con SBO de intensidad moderada a grave; se eligieron al azar 11 lactantes para un grupo control (GC) manejado en una unidad de emergencia, y 54 para el grupo de estudio (GE) manejado en la SPH. Se comparó la incidencia de hospitalizaciones: 7,4% en el GE y 54,5% en el CG (p < 0,002). Al final de 7 días de seguimiento el 61,1% tenía obstrucción bronquial leve o ausente y el 20,4% requirió reingresar a la SPH


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Sons Respiratórios , Infecções Respiratórias/diagnóstico , Doença Aguda , Seguimentos , Infecções Respiratórias/terapia , Índice de Gravidade de Doença
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA