Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. infectol ; 16(2): 137-46, 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-257965

RESUMO

La hidatidosis es un importante problema de salud pública que se encuentra subestimado por la dificultad de su vigilancia epidemiológica. Para estimar la magnitud de la subnotificación de esta patología, se analizaron los egresos hospitalarios en comparación con las notificaciones realizadas en el formulario RMC 14 (Registro Mensual Consolidado de Enfermedades de Notificación Obligatoria), entre los años 1993 y 1997 en la provincia de Ñuble. Se observó que el porcentaje de subnotificación alcanzó un 73 por ciento. Las tasas de morbilidad y mortalidad por esta enfermedad son mayores en la provincia de Ñuble, con relación al país, con una tendencia estable en el tiempo. Esta patología presenta su sintomatología preferentemente en edades productivas, con largas estadías hospitalarias, con intervenciones quirúrgicas importantes y licencias laborales prolongadas; además de la repercusión sobre la producción animal, lo cual hace necesario realizar programas preventivos focalizados en los lugares de mayor riesgo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Equinococose/epidemiologia , Notificação de Doenças/estatística & dados numéricos , Alta do Paciente/estatística & dados numéricos , Distribuição por Idade , Estudos de Casos e Controles , Chile/epidemiologia , Custos de Cuidados de Saúde/estatística & dados numéricos , Equinococose/economia , Equinococose/cirurgia , Hospitais Estaduais/estatística & dados numéricos , Distribuição por Sexo , Saneamento de Matadouros
2.
Rev. chil. infectol ; 14(2): 110-8, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211986

RESUMO

Se describe un brote epidémico de sarampión ocurrido en la comuna de Pinto, provincia de Ñuble, VIll Región, ubicada a 24 km. al suroriente de Chillán, que afectó a veinte personas, de los cuales dieciocho fueron investigadas por este Servicio de Salud. Por antecedentes obtenidos en la visita epidemiológica al Centro Invernal Termas de Chillán, se identificó a un turista brasileño como caso primario que presentó un cuadro febril exantemático, el cual estuvo hospedado en un hotel del complejo turístico entre la segunda y tercera semana de Julio de 1997. Pos.teriormente se presentó la enfermedad en diez personas que trabajaban en el Centro Invernal, ocho de las cuales residían en la comuna de Pinto, una residía en Concepción, y la-otra en Chillán. Los trabajadores del Complejo afectados por esta enfermedad la contagiaron a ocho residentes de la comuna de Pinto, entre ellos tres menores de un año. Uno de los dieciocho pacientes investigados correspondía a un familiar del trabajador residente en Chillán. De los veinte casos detectados quince eran hombres; los rangos de las edades fluctuaban entre 3 meses y 36 años, con un promedio de edad de 21 años. Ninguno presentó complicaciones ni hubo fallecidos. Se realizó vacunación a las personas del grupo etario susceptible (20 a 40 años) en algqna de las siguientes condiciones: Personal del complejo turístico donde se presentó el brote; Personal de salud y de salas-cuna de la provincia de Ñuble; Habitante de la comuna de Pinto (la cual posee un 60 por ciento de ruralidad)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Sarampo/epidemiologia , Surtos de Doenças/estatística & dados numéricos , Vacina contra Sarampo/administração & dosagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA