Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 67(4): 280-287, 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-342265

RESUMO

Consideramos marcadores de cardiopatías congénitas al grupo de lesiones que, pudiendo ser variantes normales, se asocian a defectos cardíacos. En esta segunda publicación destacamos la importancia del diagnóstico de la persistencia de la vena cava superior izquierda y su drenaje hacia el seno coronario, como un marcador de cardiopatías congénitas. En nuestra serie de cardiopatías congénitas (Cc), hemos diagnosticado 5 persistencias de la vena cava superior izquierda, 4 de ellas drenando hacia el seno coronario; 2 fueron anomalías aisladas, correspondiendo a variantes anatómicas. En otros 2 casos, los fetos eran portadores de cardiopatías congénitas mayores, uno de ellos actualmente vivo después de corrección quirúrgica y el restante fallecido. El quinto caso era un feto portador de anomalías múltiples, sospechándose una cromosomopatía, la que fue confirmada postparto como una trisomía 13. Reportamos los hallazgos in útero, el resultado postnatal de estos casos, la técnica más apropiada para su pesquisa y su asociación a Cc


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Cardiopatias Congênitas/diagnóstico , Diagnóstico Pré-Natal , Veia Cava Inferior , Ecocardiografia , Seguimentos
2.
Rev. chil. radiol ; 7(1): 8-12, 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295355

RESUMO

Los tumores primarios de la pelvis renal son relativamente raros y no alcanzan el 5 por ciento de los tumores renales. De estos el 90 por ciento corresponden a tumores de células transicionales. La presentación clínica es inespecífica. El estudio imagenológico más usado es la pielografía endovenosa y el ultrasonido; pero el TAC permite una mejor evaluación local y regional del tumor. En esta revisión del tumor de células transicionales de la pelvis renal enfatizamos en los hallazgos radiológicos, estadios y tratamientos


Assuntos
Humanos , Carcinoma de Células de Transição , Neoplasias Renais , Pelve Renal , Carcinoma de Células de Transição , Neoplasias Renais/etiologia , Pelve Renal , Estadiamento de Neoplasias , Rim , Tomografia Computadorizada por Raios X
4.
Rev. chil. cir ; 47(1): 41-6, feb. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172866

RESUMO

Entre los años 1983 y 1992 practicamos 104 gastrectomías totales en pacientes con cáncer gástrico. La localización tumoral fue 8,7 porciento en tercio inferior, 40,4 porciento en el tercio medio y 50,9 porciento en el tercio superior. En 81 casos hicimos esplenectomía o pancreatoesplenectomía (78 porciento). Las complicaciones postoperatorias se presentaron en el 36,5 porciento de estos pacientes. Hubo sólo 6 muertes hospitalarias (5,7 porciento), 5 fístulas de la anastomosis esófagoyeyunal (4,8 porciento), 8 abscesos subfrénicos (7,7 porciento), 16 complicaciones respiratorias (15,4 porciento) y otras complicaciones en 14 pacientes (13,4 porciento)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anastomose Cirúrgica/métodos , Gastrectomia , Neoplasias Gástricas/cirurgia , Abscesso Subfrênico/epidemiologia , Causas de Morte , Fístula/epidemiologia , Pancreatectomia/estatística & dados numéricos , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia , Esplenectomia/estatística & dados numéricos , Neoplasias Gástricas/classificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA