Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Rev. chil. infectol ; 17(1): 53-66, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263523

RESUMO

Las quinolonas constituyen uno de los grupos de antimicrobianos de mayor desarrollo. Químicamente son estructuras bicíclicas heteroaromáticas, constituidas por un núcleo piridona- ß-ácido carboxílico y un anillo aromático. La relación entre la estructura química y la actividad biológica (relación estructura-actividad) de estas moléculas ha motivado la síntesis de compuestos con distintos radicales en la estructura química básica. Posición 1: el sustituyente de mayor importancia es el grupo ciclopropil que combina favorables propiedades estéricas, espaciales y de interacción electrónica exhibiendo las quinolonas que poseen este grupo una potente actividad sobre bacilos Gram negativos; otros sustituyentes de importante desarrollo son los anillos bencénico mono o difluorados, que amplían el espectro de actividad y mejoran las propiedades farmacocinéticas, pero podrían estar asociadas a fenómenos de toxicidad. Las posiciones 2, 3, 4 no presentan mayores variaciones. La posición 6 prácticamente define, por la presencia de flúor, a las modernas quinolonas, sin embargo, se han sintetizado quinolonas experimentales sin flúor que presentan una interesante actividad in vitro. Posición 5, la presencia de grupos amino o metilo favorece algunas propiedades farmacocinéticas. Posición 8: la presencia de halógenos aumenta la actividad antianaerobia, en particular Cl y F, pero se asocia a fenómenos de fototoxicidad incentivando la síntesis de compuestos sin halógenos. También estas moléculas se clasifican en generaciones de acuerdo al momento de su síntesis y los radicales utilizados


Assuntos
Humanos , Quinolonas/química , Infecções por Bactérias Gram-Negativas/tratamento farmacológico , Piridonas/química , Quinolonas/classificação , Relação Estrutura-Atividade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA