Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cienc. adm. financ. segur. soc ; 9(2): 57-69, jul.-dic. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581857

RESUMO

Buena parte de los sistemas de salud, en los diferentes países, tanto desarrollados como en desarrollo, están inmersos en procesos de reforma que, a medio o largo plazo, pueden cambiar de forma relevante la estructura, los planteamientos y la forma de actuación de los mismos. Estos procesos de reforma en los sistemas de salud, por otra parte, no se definen exclusivamente por un cambio en las políticas salud, sino por cambios estructurales y organizativos capaces de dirigir los incentivos existentes hacia la consecución de las metas salud y económicas planteadas. Uno de los cambios de mayor impacto potencial sobre la calidad, eficacia e incorporar cierta dosis de competencia en los servicios de salud es la introducción de libre elección. Así, esta se inscribe en lo que la Organización MUndial de la Salud (OMS) denomina tercera generación de reformas del Sector salud. Finalmente constituye un complemento deseable a los sistemas públicos y universalistas según lo destaca el mismo informe.


Assuntos
Humanos , Gestão da Qualidade Total , Reforma dos Serviços de Saúde , Legislação Referente à Liberdade de Escolha do Paciente , Saúde Suplementar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA