Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 57(1/2): 19-23, 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-325960

RESUMO

Se presentan 17 casos de niños en los que se sospechó estenosis hipertrófica del píloro y en los que el principal método complementario del diagnóstico clínico fue la ecografía abdominal, el lugar del estudio contrastado esofago-gastro-duodenal co bario, que ha sido la técnica tradicional utilizada hasta hace poco tiempo. se describen los resultados y las ventajas y limitaciones del método, en comparación con el método convencional


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Abdome , Estenose Pilórica , Bário , Diagnóstico Clínico , Estenose Pilórica/cirurgia , Esvaziamento Gástrico , Hipertrofia
4.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 56(3/4): 172-175, dic. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300062

RESUMO

Preescolar de 4 años, sexo femenino, sin antecedentes mórbidos de importancia, que consulta por dolor abdominal en hipocondrio y flanco derecho de 2 semanas de evolución, que llega a ser persistente, lo que motiva su hospitalización. En el examen físico se constata sensibilidad a la palpación en la región mencionada, sin otra signología de relevancia


Assuntos
Humanos , Feminino , Pré-Escolar , Dor Abdominal , Cisto do Colédoco , Tomógrafos Computadorizados , Icterícia Neonatal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA