Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cienc. Trab ; 6(11): 37-38, ene.-mar. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-386855

RESUMO

Se presenta el primer caso de queratitis fúngica debido a Chrysosporium spp, diagnosticado en Chile. Hifas hialinas fueron detectadas en el raspado corneal y los cultivos fueron positivos a este hongo. el paciente habría sido curado después de tratamiento con Ketoconazol y Natamicina.Las Queratitis causadas por hongos filamentosos, del tipo Especies de Fusarium, Aspergillus inducidos por traumatismos por vegetales, metales y lentes de contacto. En este caso la queratitis se produjo como consecuencia de un traumatismo corneal.


Assuntos
Humanos , Adulto , Chrysosporium , Ceratite , Úlcera da Córnea/complicações , Úlcera da Córnea/diagnóstico , Úlcera da Córnea/terapia , Acidentes de Trabalho , Chile , Cetoconazol , Natamicina
2.
Arch. chil. oftalmol ; 59(1): 39-43, 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-362737

RESUMO

Las oftalmomiasis externas son producidas por larvas biontófagas, es decir, que requieren huéspedes vivos para su desarrollo, corresponden a las miasis primarias u obligatorias. Oestrus ovis es la responsable de la mayoría de la miasis conjuntivales. Oestrus ovis es una mosca de distribución universal. La mosca adulta que es vivípara coloca las larvas en las fosas nasales de ovejas y cabras de donde migran a las cavidades sinusales. Ahí se alimentan y crecen, en la primavera migrando a las fosas nasales desde donde caen al suelo. Posteriormente se desarrollan las pulpas y al cabo de 3 a 6 semanas emergen los ejemplares adultos. Mientras ovejas y cabras son los huéspedes naturales de las larvas de oestrus ovis el hombre es un huésped accidental y las larvas se desarrollan en el suelo hasta el primer estadio. Dos pacientes de 22 y 33 años después de haber permanecido en áreas rurales presentaron la sensación de cuerpo extraño, ardor, dolor ocular, fotofobia, edema palpebral, congestión y secreción conjuntival que fueron identificadas como larvas de Oestrus ovis. La oftalmomiasis externa es una miasis importante que debe ser considerada en pacientes de zonas rurales especialmente donde existe crianza de ovejas y cabras


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Olho , Infecções Oculares Parasitárias , Miíase , Zona Rural
4.
Arch. chil. oftalmol ; 52(1): 35-40, 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173444

RESUMO

Se analizan 63 casos consecutivos de pacientes portadores de un cuerpo extraño intraocular de segmento posterior, que consultaron en el Servicio de Oftalmología del Hospital del Trabajador, en un período de 6 años. Se comentan los hechos de la clínica, vía de abordaje, resultados quirúrgicos, complicaciones y visión final. El seguimiento promedio fue de 20,9 meses. La vía de abordaje más frecuente fue la vitrectomía por par-plana y se obtuvo una visión final de 66,7 por ciento o igual a 20/40


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Corpos Estranhos no Olho/cirurgia , Ferimentos Penetrantes/complicações , Acidentes de Trabalho , Corpos Estranhos no Olho/complicações , Corpos Estranhos no Olho/diagnóstico , Corpos Estranhos no Olho/fisiopatologia , Seguimentos , Complicações Pós-Operatórias/cirurgia , Acuidade Visual , Vitrectomia
5.
Arch. chil. oftalmol ; 52(1): 71-80, 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173447

Assuntos
Oftalmologia
8.
Arch. chil. oftalmol ; 46(2): 205-9, dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111426

RESUMO

A propósito de un caso de daño macular originado en un cortocircuito de corriente eléctrica de 220 volts., comprobado angiográficamente, se revisan los mecanismos de daño retinal que reconocen a la luz como causa etiológica. Se comenta lo inusual del daño fotoquímico como causa de compromiso retinal y se analizan sus implicancias laborales


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Luz/efeitos adversos , Retina/lesões , Retinite/etiologia
9.
Arch. chil. oftalmol ; 44(2): 13-6, ago.-dic. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-66936

RESUMO

El objetivo del tratamiento del glaucoma crónico simple es la normalización de la presión ocular y la detención del progreso del daño del campo visual. En la presente serie de 19 ojos portadores de glaucoma crónico simple fueron operados de trabeculectomía. Cinco de ellos continuaron deteriorando el campo visual a pesar de no existir complicaciones postoperatorias y haber normalizado la presión ocular. Estos datos sugieren que la indicación de cirugía en glaucoma debe ser cuidadosamente evaluada


Assuntos
Humanos , Glaucoma/cirurgia , Trabeculectomia , Pressão Intraocular
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA