Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 18(6): 662-666, nov.-dic. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-551202

RESUMO

Un total de 50 caninos de áreas rurales de los estados Lara, Yaracuy, Carabobo y Falcón, Venezuela, fueron examinados visualmente y mediante palpación cutánea con el fin de detectar la presencia de garrapatas. Ninguno de los animales se encontró parasitado por Rhipicephalus sanguineus, la garrapata común del perro. Se colectaron 139 especimenes adultos del género Amblyomma Koch, 1844: 72 hembras y 65 machos de la especie Amblyomma ovale Koch, 1844, y dos hembras de la especie Amblyomma triste Koch, 1844. La identificación de los especimenes se realizó mediante observación en lupa estereoscópica y con la ayuda de claves taxonómicas. Los Estados donde se colectó el mayor número de ixódidos fueron Falcón con 52 especimenes y Lara con 49, representando 38 y 36%, respectivamente. A. ovale ha sido reportada como vector natural de Hepatozoon canis en áreas rurales. La especie A. triste fue colectada sólo en un canino del estado Yaracuy. Esta especie ha sido incriminada como el vector biológico de varios agentes rickettsiales patógenos, tanto para humanos como para animales domésticos y salvajes, por lo que se resalta la importancia del género Amblyomma en la transmisión de enfermedades zoonóticas.


Fifty dogs from the rural areas of Lara, Yaracuy, Carabobo and Falcón States of Venezuela were sampled through the visual and touch techniques in search of the presence of ticks. All the dogs were free of the brown dog tick Rhipicephalus sanguineus. A total of 139 adult ticks of the genus Amblyomma Koch, 1844 were collected: of them, 65 males and 72 females were identified as Amblyomma ovale Koch, 1844, whereas two females belonged to the species Amblyomma triste Koch, 1844. The observation through stereomicroscope, as well as the use of taxonomic keys, were employed in the identification of the collected specimens. Most of the ticks were collected in Falcón and Lara States, totalling 52 (38%) and 49 (36%), respectively. The species A. ovale has been reported as a natural vector of the protozoan Hepatozoon canis in rural areas. A. triste was collected only in one dog in Yaracuy State. This species has been incriminated as a biological vector of several rickettsial agents to the men and animals. The actual role of the genus Amblyomma as vector of zoonotic disease agents is highlighted.


Assuntos
Animais , Cães , Carrapatos/patogenicidade , Cães/parasitologia , Zona Rural , Parasitologia/tendências , Medicina Veterinária
2.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 14(5): 440-443, sept.-oct. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423472

RESUMO

Con la finalidad de estudiar el porcentaje y grado de infección y la mortalidad de la garrapata Anocentor nitens infectada con Babesia caballi, fueron utilizadas 160 teleoginas de A. nitens provenientes de un equino con infección natural por B. caballi. Se conformaron 4 grupos de 40 teleoginas cada uno. Los grupos se evaluaron a los 5; 10; 15 y 20 días posteriores al desprendimiento del hospedador, contituyendo los grupos A, B, C, y D respectivamente. Se observó que un 49,62 por ciento de las teleoginas fueron positivas a esporoquinetos de B. caballi. El porcentaje de infección por esporoquinetos de B. caballi en la hemolinfa de las teleoginas fue de 67,5; 55; 55 y 20 por ciento para los grupos A, B, C y D respectivamente. Se evidenció una mortalidad del 85,1; 50; 59,1 y 25 por ciento para las teleoginas infectadas y de 7,7; 50; 77,8 y 65,6 por ciento para las teleoginas no infectadas de los grupos A, B, C y D respectivamente. El grado de infección en la hemolinfa disminuyó con el tiempo, lo cual puede estar relacionado con la migración de los esporoquinetos a otros órganos. La mortalidad en las teleoginas infectadas sugiere que A, nitens es susceptible al parasitismo por esporoquinetos de B. caballi, lo cual se traduce en un efecto adverso sobre la longevidad y el potencial reproductivo de esta especie


Assuntos
Animais , Babesia , Cavalos , Mortalidade , Infecções por Protozoários , Carrapatos , Parasitologia , Venezuela , Medicina Veterinária
3.
Bol. Dir. Malariol. Saneam. Ambient ; 38(2): 119-122, ago.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277646

RESUMO

Taleoginas de rhipicephalus sanguineus fueron sometidas al test de inmersión de adultos utilizando tres acaricidas comerciales en tres diluciones diferentes (0,5x; 1x y 2x) de acuerdo a las dosis recomendadaspor los fabricantes. el porcentaje de control parasitario varió entre 11,3 y 66,6 por ciento con el uso de coumafos, evidenciando un efecto dosis- respuesta y una falla terapéutica. La flumetrina y el amitraz exhibieron 100 por ciento de control de todas las diluciones probadas. El uso intensivo de amatraz contra otros ectoparásitos como sarcoptes scabie y demodex canis podría ser un factor importante en la selección de poblaciones de R. sanguineus resistentes a ese acaricida


Assuntos
Animais , Inseticidas/administração & dosagem , Controle de Pragas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA