Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Av. enferm ; 23(1): 5-17, jun. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-480381

RESUMO

Este artículo recoge la información relevante del marco referencial de la investigación denominada Producción investigativa en educación en Enfermería en Iberoamérica: estado del Arte, que de manera particular se centra en el desarrollo de la educación en general, de la educación en enfermería y de la investigación en educación durante la década comprendida entre 1995 y 2004.


Assuntos
Humanos , Educação em Enfermagem , Pesquisa em Educação em Enfermagem , Pesquisa em Educação em Enfermagem/educação
2.
Av. enferm ; 23(1): 100-105, jun. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-480389

RESUMO

La adversidad constituida no solamente por el dolos y la violencia física, sino por una variedad de formas de expresión como la intolerancia, el desconocimiento del otro, la inequidad social y económica, entre otros, hacen parte del engranaje en el que las personas y sus familias están inmersas y se ven envueltas y afectadas día a día. La situación socioeconómica puede propiciar la unión de la familia o también desintegrarla, convirtiéndose en especial el entorno económico en un eje orientador y definitorio de las relaciones intrafamiliares. Asimismo, la salud de la familia se ve afectada por este entorno, la funcionalidad de la familia puede considerarse determinada por la capacidad de ésta para cumplir sus funciones, adaptarse a los cambios y superar las crisis familiares ante las variaciones que pueden suceder en el medio interno o externo.


Assuntos
Humanos , Meio Ambiente , Família , Relações Familiares
3.
Rev. salud pública ; 3(1): 51-64, mar. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-703386

RESUMO

La violencia intrafamiliar se ha convertido en un fenómeno estructural de la sociedad, cobra innumerables víctimas que van desde el maltrato de palabra pasando por el psicológico, el económico, el sexual hasta llegar al daño en la integridad física. La pérdida de años de vida, las incapacidades permanentes o transitorias y la perpetuación del círculo vicioso hacen que este problema se convierta en un reto para la salud pública y para la sociedad en general. Mediante un estudio descriptivo retrospectivo en una población de 374 casos registrados en la Comisaría de Familia de Funza, Cundinamarca, se evaluaron los principales eventos violentos generados al interior de la familia y las más importantes características socio demográficas de sus actores. Se concluye que el grupo poblacional de adultos jóvenes es quien más sufre la agresión y dentro de este grupo, son las mujeres las más agredidas, el violentador es generalmente de la familia y conocido, y en la mayoría de los casos son los mismos agredidos quienes colocan la queja. Por otra parte la violencia verbal y la económica son las más frecuentes seguidas de la psicológica y la física.(AU)


Family violence in its multiple forms, i.e, verbal aggression, psychological, economical, sexual and physical abuse, has become a structural phenomenon of society which yields countless victims. The loss of years of life, the transient or permanent leaves from work , and perpetuation of its vicious circle make of it a challenge for public health in general and for society as a whole. The main violent events generated within the family and the principal characteristics of its actors were assessed by means of a retrospective study in a population of 374 registered cases reported to the police station specialized in family affairs of the town of Funza, Cundinamarca. Young adults are the group of population which most frequently suffer these aggressions and within it women are most often offended. The person responsible for this violence is usually someone known within the family group and in the majority of cases the victims themselves maid the claim. On the other hand, verbal and economic violence are the most frequent forms, followed by psychological and physical violence.(AU)


Assuntos
Humanos , Violência Doméstica/legislação & jurisprudência , Agressão , Demografia , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA