Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 29
Filtrar
1.
Arch. cardiol. Méx ; 79(2): 104-106, abr.-jun. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-565725

RESUMO

We report our experience on 42 patients treated with atrial septal defect (ASD) occlusion using Amplatzer device. Thirty patients were females and 12 were males, mean ages 26.5-years-old +/- 12 years (interval from 7 to 69 years). Average weight was 57.1 +/- 13.8 kg (32.3-85.0 kg). Forty-two devices (ranging diameters from 13 mm to 40 mm) were deployed, 40 of which were placed successfully and attempts were unsuccessful in two cases (diameter devices 36 mm and 40 mm, respectively). We used the [quot ]balloon on the left or right upper pulmonary vein[quot ] in 5 patients, achieving good deployment. Echocardiography showed total occlusion in 37 patients (93.5%), trivial leak in 2 (4.7%), and light leak in 1 patient (2.3%). Follow up was at 1 to 12 months (mean 6.5). Total occlusion was observed at one month on both patients with trivial leak, and at 6 months on the patient with light leak. Failure to deploy the device appropriately on the two patients with unsuccessful result was due to unfavorable anatomy: very large defects in both cases (occluder size 36 mm and 40 mm), very thin postero-superior 6 mm rim on one of them and aortic rim absence on the other one. Stretched diameters were 34 mm and 38 mm on patients with 36 mm and 40 mm devices, respectively. Both of them were sent to surgery. We conclude that percutaneus closure of atrial septal defect with the Amplatzer device is a save and have good results.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Criança , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Adulto Jovem , Comunicação Interatrial , Próteses e Implantes , Implantação de Prótese/métodos
2.
Arch. cardiol. Méx ; 78(4): 413-416, Oct.-Dec. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-565631

RESUMO

The tricuspid atresia associated with persistent truncus arteriosus is a rare anomaly. A case is presented of one male patient of three months age in which was detected a cardiac murmur. The diagnosis was made by echocardiography and confirmed by cardiac catheterization. The first step of the palliation was done with disconnection of the trunk of the pulmonary artery combined with a systemic- to- pulmonary shunt of 4 mm. The patient died 24 hours later for persistent metabolic acidosis.


Assuntos
Humanos , Lactente , Masculino , Atresia Tricúspide , Persistência do Tronco Arterial , Cateterismo Cardíaco , Ecocardiografia , Evolução Fatal , Atresia Tricúspide , Persistência do Tronco Arterial
3.
Arch. cardiol. Méx ; 77(3): 200-208, jul.-sept. 2007. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-566680

RESUMO

Endomyocardial biopsy (EB) is often used in the clinical evaluation of several cardiac disease. Hundred-seventy-six consecutive procedures were performed in 65 patients, 43 men and 22 women mean age was 29.86 +/- 11.53 (range 4 days to 66 years). Group A, 26 postcardiac transplantation patients in whom 137 EB were performed (39 heterotopic and 98 orthotopic), average sample 5.2 biopsy for each patient. Group B (n = 39) was studied for several cardiac diseases during cardiac diagnostic catheterism. The jugular venous approach was performed in 3 patients (1.7%), femoral in 173 patients. Major complications were found in 3 (1.7%) cases consisting in cerebrovascular accident (stroke) and coronary fistula into the right ventricle. Endomyocardial biopsy provides a low incidence of adverse reactions, mortality was 0%.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Lactente , Recém-Nascido , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Miocárdio/patologia , Biópsia/efeitos adversos , Biópsia/métodos
4.
Arch. cardiol. Méx ; 77(2): 130-136, abr.-jun. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-566701

RESUMO

Behçet's disease uncommon in the pediatric population. Intracardiac thrombus and bilateral pulmonary artery aneurysms are uncommon manifestations. We are reporting one case. A 14 years old patient was admitted, with high fever, dyspnea and hemoptysis since 4 months ago. Two years ago, fever, oral ulcers, aphthae (gingival, palate, tonsils), nose ulceration in and arthralgias-arthritis were noted. Chest radiograph showed round mass in the right lower lung field. The chest tomographic computed scan and pulmonary centellography were done to investigate malformations arterial. An Intracardiac thrombus of 27 x 12 mm was identified in the right ventricle by transthoracic echocardiography. Catheterization and pulmonary angiography showed an aneurism located in the right and left lobares arteries. Medical management with immunosuppressive and anticoagulation therapy resulted in complete remission of the clinical manifestations. Due to heamodynamic compromise surgical removal of the intracardiac thrombus was done. IN SUMMARY: The Behçet's disease is rare disease in children. Intracardiac thrombus and bilateral pulmonary artery aneurysms are rare complications. Medical treatment (immunosupressive and anticoagulation) is the first line therapy with resolution of the mucous, skin, cardiac and pulmonary manifestations.


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Aneurisma , Síndrome de Behçet , Ventrículos do Coração , Cardiopatias , Artéria Pulmonar , Trombose , Aneurisma , Cardiopatias , Trombose
5.
Arch. cardiol. Méx ; 75(4): 408-412, oct.-dic. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-631919

RESUMO

Se presenta la experiencia de 13 pacientes con diagnóstico de persistencia de conducto arterioso permeable tratados por vía percutánea con un dispositivo de nitinol (aleación de níquel y titanio), llamado Nit-Occlud. Fueron 10 mujeres y 3 hombres con edad promedio de 23.2 ±21.1 años. La angiografía en la aorta descendente previa al cierre reportó diámetro promedio del conducto arterioso de 3.8 ± 0.8 mm y la morfología del mismo fue de 10 conductos tipo A, 2 tipo E y 1 tipo C según la clasificación de Krichenko. El tamaño del oclusor seleccionado se basó en el diámetro de la ámpula aórtica y del sitio más estrecho del conducto. Se utilizaron 8 dispositivos 11x6 mm, 4 dispositivos 9x6 mm y 1 dispositivo 7x6 mm. Tres pacientes (25%) mostraron oclusión del 100% en forma inmediata (15 min después de la liberación del dispositivo), 7 (53%) presentaron fuga leve y difusa y sólo 2 pacientes (16.6%) mostraron fuga moderada a severa. Un paciente presentó migración del dispositivo a la rama izquierda de la arteria pulmonar (RIAP), se logró su rescate por vía percutánea enviándose el paciente posteriormente a cirugía. En el seguimiento ecocardiográfico a las 24 h 9 pacientes (69%) mostraron oclusión del 100%. A los 6 meses de seguimiento 10 tienen oclusión al 100% y sólo 2 pacientes tienen fuga residual leve (15%). Un paciente desarrolló cuadro de endocarditis infecciosa que finalmente provocó su deceso. Se concluye que el dispositivo Nit-Occlud es útil para el cierre de esta patología aunque hace falta mayor experiencia.


We report our experience with the percutaneous closure of patent ductus arteriosus with a Nit-Occlud device made of Nitinol (Nickel-Titanium alloy) in 13 patients; 10 women and 3 men, average age of 23.2 ±21.1 years. Average diameters were 3.8 + 0.8 mm and the morphologies, according to Krichenko's classification, were 10 type A, 2 type E, and 1 type C. The device was selected according to the aortic ampule and the narrowest part of the ductus. We implanted 8 occluders of 11 x 6 mm, 4 of 9 x 6 mm, and 1 of 7 x 6 mm. In three patients (25%) total occlusion was observed 15 minutes after implantation, in seven (54%) a trivial leak was observed, and in only two patients (16.6%) was the leak moderate to severe. In on patient, the occluder migrate to the pulmonary artery trunk and was successfully removed percutaneously; the patient was subjected then to surgical closure. Echocardiography follow-up 24 h later showed total occlusion in nine patients (69%). Six months after the procedure, two patient presented trivial leak (15%). One patient developed an endocarditic infection and died. We concluded that this occluder might be useful for this pathology, but further studies must be done.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Lactente , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Permeabilidade do Canal Arterial/cirurgia , Próteses e Implantes , Desenho de Prótese
6.
Arch. cardiol. Méx ; 75(3): 306-309, jul.-sep. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-631904

RESUMO

Propósito: Se presentan los 2 casos de foramen oval permeable tratados con dispositivo de Amplatzer por vía percutánea. Método: El primero del sexo femenino de 48 años y con antecedentes de enfermedad de Ebstein moderada a severa y de 3 accidentes vasculares cerebrales, siendo el último bajo efecto anticoagulante, manejada con antiarrítmicos a pesar de lo cual presentó bloqueo auriculoventricular (a-v) de primer grado, aumento del automatismo supraventricular y ventricular de diferente foco y bloqueo de rama derecha. El segundo paciente masculino de 22 años con antecedente de un evento embólico cerebral a los 21 años con secuelas de crisis convulsivas. Ambos fueron tratados por vía percutánea para implante de dispositivo de Amplatzer, el primero para foramen oval permeable (FOP) y el segundo con dispositivo para comunicación interatrial por el diámetro del foramen. Los dos pacientes se encuentran asintomáticos. Conclusiones: El cierre de FOP por vía percutánea está indicado en pacientes con antecedentes de eventos cerebrales transitorios o permanentes y se sospeche esta vía como fuente embolígena. La técnica es fácil de realizar pero se requiere de un mayor número de pacientes para concluir.


Objective: We present two cases of Patent Foramen Ovale (PFO) treated with percutaneous Amplatzer device. Method: The first case corresponds to 48 years old woman with Ebstein's disease with moderate to severe hemodynamic repercussion and three cerebrovascular accidents, the last one under coumarin treatment, she received antiarrhythmic medication and despite of it developed 1st degree AV block, supraventricular and ventricular ectopia, rigth branch block. The second case corresponds to a 22 years old man with antecedents of cerebrovascular accident at the age of 21 with sequelae of convulsive crisis. Both patients were percutaneously treated with Amplatzer devices. The first patient was treated with a foramen ovale device and second with septal occluder due to the diameter of the foramen. Both patients have remained asymptomatic during the follow-up period. Conclusions: The PFO devices are indicated for patients with a history of cerebrovascular accidents.


Assuntos
Adulto , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Comunicação Interatrial/cirurgia , Próteses e Implantes , Implantação de Prótese/métodos , Anomalia de Ebstein/complicações , Seguimentos , Comunicação Interatrial/complicações , Comunicação Interatrial/diagnóstico , Acidente Vascular Cerebral/prevenção & controle , Fatores de Tempo , Resultado do Tratamento
7.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 70(5): 468-71, sept.-oct. 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-280435

RESUMO

Se valoraron resultados y seguimiento del cierre de conducto arterioso con dispositivo de Rashkind. Se colocaron 66 dispositivos en 63 pacientes: 41 mujeres y 22 hombres, con edad promedio de 8.2 + 7.5 años. Se determinó el diámetro del conducto, la presencia o ausencia de fuga residual inmediata y evolución mínimo a 1 año bajo control ecocardiográfico. Las determinaciones hemodinámicas mostraron: morfología tipo A en 49, C en 7 y E en 7 pacientes, con diámetro de 4.2 ñ 1.4 mm (extremos de 2.3 y 8.7 mm) y un Qp/Qs de 2.2 + 1.5 (extremos de 0.7 y 8.6). Se colocaron 45 dispositivos n§ 17 y 18 del n§ 12. La fuga residual inmediata fue del 65 por ciento (n-41); a las 24 hrs. del 31.7 por ciento (n-20) y al año del 7.9 por ciento (n-5). A 3 pacientes, con fuga persistente, se les colocó una 2a. sombrilla, en otro se instaló además del dispositivo de Rashkind una espiral endovascular (coil) y un paciente se encuentra en espera de un segundo oclusor. Las complicaciones menores se presentaron en el 15.8 por ciento (n-10). Los resultados indican un índice de oclusión a las 24 hrs. del 68.3 por ciento y al año del 92.0 por ciento; ningún paciente presentó embolia del dispositivo, hemólisis, ni obstrucción de las ramas pulmonares. Por lo anterior consideramos que la oclusión del conducto arterioso con dispositivo de Rashkind es una opción segura y efectiva para su tratamiento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Administração Cutânea , Permeabilidade do Canal Arterial/terapia , Próteses e Implantes , Cardiopatias Congênitas/terapia , Anormalidades Congênitas/terapia , Ecocardiografia
8.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 70(4): 403-6, jul.-ago. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-280428

RESUMO

Nuestro objetivo es presentar la experiencia inicial de cierre de conducto arterioso, con un nuevo dispositivo de Gianturco-Grifka, en el Hospital General del Centro Médico "La Raza". Se trata de un paciente femenino de 4 años de edad, asintomática, a quien se le detectó soplo continuo a los 3 años 7 meses de edad. El estudio ecocardiográfico demostró la persistencia de conducto arterioso cónico largo, de 4.9 mm de diámetro, presión sistólica de la arteria pulmonar de 35 mm Hg, con QP/QS 1.6:1. El estudio hemodinámico diagnóstico encontró un conducto arterioso cónico largo de 5 mm de diámetro tipo A1 de Krichenko. Se procedió al cierre del conducto arterioso permeable con dispositivo de Gianturco-Grifka de 7 mm, hasta obtener la oclusión del 100 por ciento de dicho conducto, lo cual se verificó por angiografía. No se presentaron complicaciones ni accidentes durante el procedimiento. Es necesario el empleo de este dispositivo en un mayor número de pacientes para determinar a largo plazo sus beneficios y sus limitaciones, sin embargo podemos concluir que técnicamente es fácil de utilizar y se obtiene una mayor disminución de la fuga residual que se presenta con otros dispositivos.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pré-Escolar , Cardiopatias Congênitas/terapia , Cateterismo Cardíaco/métodos , Permeabilidade do Canal Arterial/terapia , Cardiologia/tendências , Anormalidades Congênitas/terapia , Próteses e Implantes
9.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 70(2): 167-72, mar.-abr. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-280402

RESUMO

Evaluamos la eficacia de los dispositivos Grifka y Coil, comparándolos con el dispositivo de Rashkind, utilizados para el cierre percutáneo del conducto arterioso. Estudiamos 97 pacientes (36 hombres, 61 mujeres), analizando edad, sexo, diámetro del conducto, morfología, tipo de dispositivo, tiempo de oclusión, fuga persistente, requerimiento de 2o dispositivo y complicaciones. Se realizó análisis estadístico con t de Student y c2. La edad fue 7.82 ñ 6.89. A 45 pacientes se colocó Rashkind -17, a 19 Rashkind-12, a 18 Coil y a l3 bolsas de Grifka; en 2 pacientes no se colocó dispositivo. Hubo diferencias entre morfología y dispositivo empleado (p = 0.008), entre diámetro y dispositivo utilizado (p < 0.001). La oclusión fue inmediata en 26.7 por ciento con Rashkind-17, 57.9 por ciento Rashkind-12, 83.3 por ciento Coil y de 91.7 por ciento Grifka. A las 24 h, fue 60 por ciento Rashkind-17, 78.9 por ciento Rashkind-12, 94.4 por ciento Coil y 100 por ciento Grifka. Persistieron con fuga por más de un año 7 Rashkind-17 y 1 Rashkind 12, (p = 0.001), 4 pacientes tienen 2 dispositivos. Las complicaciones fueron: 15.5 por ciento para Rashkind-17, 26.3 por ciento Rashkind-12, 5.2 por ciento para Coil y de 30 por ciento para Grifka, (p = 0.004); embolizaron 1 Coil y 1 Grifka. El Coil y Grifka han mostrado mejor oclusión inmediata. Las indicaciones de cada dispositivo deberán ser establecidas de acuerdo a la morfología y tamaño del conducto arterioso.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Materiais Biocompatíveis/uso terapêutico , Cateterismo Cardíaco/métodos , Permeabilidade do Canal Arterial/terapia , Cardiopatias Congênitas/terapia
10.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 69(6): 554-8, nov.-dic. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276243

RESUMO

Se presenta la experiencia con el dispositivo de Gianturco-Grifka para el cierre del conducto arterioso permeable en 13 pacientes: 7 mujeres y 6 hombres con edad promedio 6.5 años. El ecocardiograma mostró el conducto arterioso permeable con diámetro de 5.4 + 1.09 mm, con morfología tipo C en 7 pacientes, tipo A en 5y tipo E en 1 paciente. Hemodinámicamente se identificaron 6 tipo A, 5 tipo C y 2 tipo E con diámetro de 5.69 + 1.15 mm. Tres pacientes presentaron hipertensión arterial pulmonar severa con buena respuesta al 02 al 100 por ciento. Se emplearon 13 dispositivos: 5 de 7mmy 8 de 9 mm. Doce pacientes mostraron oclusión de 100 por ciento en el angiograma inmediato (92 por ciento) y uno presentó fuga ligera. El ecocardiograma de 24 hrs reportó 100 por ciento de oclusión en 12 casos. Un paciente presentó migración del dispositivo a aorta descendente 2 horas después del cierre, que se rescató por vía percutánea. Concluimos que el dispositivo de Gianturco-Grifka es una alternativa para el cierre del conducto arterioso, principalmente para las variedades C, D y E con diámetro máximo de 9 mm. Sin embargo, se necesitan estudios más grandes con seguimiento estrecho, para conocer su comportamiento, a mediano y largo plazo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Permeabilidade do Canal Arterial/cirurgia , Oclusão de Enxerto Vascular
11.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 69(4): 338-43, jul.-ago. 1999. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258843

RESUMO

El objetivo fue valorar la evolución a corto y largo plazo en pacientes sometidos a valvuloplastía pulmonar (VP), e identificar los factores pronóstico para el fracaso. Se estudiaron 109 pacientes, 60 mujeres y 49 hombres con edad promedio de 7.04 ñ 8.4 años. El gradiente pulmonar previo fue de 89.53 ñ 37.23 mmHg y post-valvulopastía de 20.8 ñ 19.41 mmHg. (p < 0.0001), 43 pacientes presentaron gradiente infundibular post-valvular en 8 años de seguimiento fue 20.75 ñ 14.32 (p< 0.001). El porcentaje de éxito fue 86.2 por ciento, con una mortalidad global de 1.9 por ciento, complicaciones menores en 15.2 por ciento, falla del procedimiento en 13.8 por ciento. El 66.1 por ciento tenía estenosis pulmonar aislada y el 33.9 por ciento, presentaba lesiones asociadas. La reestenosis fue del 6.7 por ciento. Separando el análisis entre el grupo de éxito y de fracaso, las variables significativas que se encontraron en el grupo de fracaso fueron edad menor de 3.5 años y la morfología valvular displásica (p< 0.05) o combinada (p< 0.05), teniendo mayor número de complicaciones (p< 0.05). Los resultados inmediatos en el grupo de fracaso fueron un gradiente alto post-valvuloplastía (p< 0.05). La valvuloplastía pulmonar es procedimiento electivo tanto por sus resultados inmediatos como a largo plazo, siendo en nuestro medio un método efectivo y seguro


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cateterismo , Cateterismo/efeitos adversos , Estenose da Valva Pulmonar/cirurgia , Valva Pulmonar/cirurgia , Estenose da Valva Pulmonar/fisiopatologia , Seguimentos , Pressão Sanguínea/fisiologia , Valva Pulmonar
12.
Rev. invest. clín ; 50(3): 191-6, mayo-jun. 1998. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-234123

RESUMO

Objetivo. Determinar en sangre periférica del recién nacido (RN) gasto cardiaco (Q), índice cardiaco (CI), índice de resistencia sistémica por metro cuadrado de superficie corporal (SVRI), y el transporte efectivo de oxígeno (EO2T) a través de la diferencia arteriovenosa de oxígeno (DIF AV). Diseño. Encuesta comparativa. Lugar. RN sanos y de cuidados intermedios de unidades de tercer nivel de atención. Material y Método. Cuarenta y siete RN (17 pretérmino) fueron estudiados prospectivamente en Ago-Sep-95. Se les tomó 0.4 mL de sangre de vena umbilical o femoral y de arteria umbilical, radial o femoral. El análisis inferencial se hizo con la prueba t y con correlación de Pearson. Se consideró nivel de significancia si p < 0.05. Resultados. El Q varió de 0.3 a 1.4 L/min (promedio = 0.6 ñ 0.24) (ñ DE); el CI varió de 1.8 a 6.4 L/min/m2 de superficie corporal (SC) (promedio = 3.3 ñ 1.2); el SVRI de 533 a 2,391 dinas/seg/cm-5/m2 (promedio = 1,317 ñ 494); el EO2T varió de 307 a 1,017 mL/min/m2 SC (promedio = 549 ñ 186) y la Dif AV varió de 3.1 a 10.7 volúmenes por ciento (promedio = 6.8 ñ 2.1). No hubo diferencia entre el Q del RN de término y el de pretérmino, ni hubo correlación entre Q y la edad gestacional. Conclusiones. La DIF AV puede ser una buena alternativa para determinar índices hemodinámicos de manera aproximada en sangre periférica de RN sin cardiopatía, cuando otros métodos menos invasivos y más complejos no estén disponibles. En el paciente críticamente enfermo habrá necesidad de medir el consumo de O2, por la variabilidad del mismo, antes de emplear este método de cálculo de los índices


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Peso Corporal , Débito Cardíaco , Idade Gestacional , Hemodinâmica/fisiologia , Oxigênio/sangue , Oximetria , Recém-Nascido/fisiologia , Recém-Nascido/sangue , Resistência Vascular
13.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 66(3): 244-53, mayo-jun. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181580

RESUMO

De abril de 1986 a junio de 1994, en un estudio multicéntrico, se realizó comisurotomía mitral percutánea a 689 pacientes con el diagnóstico de estenosis mitral de etiología reumática. La edad promedio fue de 40ñ11 años. 84.9 por ciento del sexo femenino, 2.7 por ciento con tratamiento quirúrgico previo y 1.4 por ciento cursaban con embarazo. Se utilizó el balón de Inoue en 89.4 por ciento, doble balón 9.7 por ciento y monobalón en 0.9 por ciento. El área valvular mitral (AVM) predilatación se incrementó de 0.93ñ0.20 a 1.85ñ0.37 cm² (p<0.001), la presión media de la aúricula izquierda descendió de 20.9ñ8.1 a 10.0ñ5.9 mmHg (p<0.001), el gradiente transvalvular (GTVM) descendió de 15.4ñ6.4 a 3.4ñ3.1 mmHg (p<0.001). Se completó el procedimiento sin complicaciones mayores en 93.1 por ciento. Desarrollaron insuficiencia mitral (IM) severa el 3.9 por ciento. Resultado óptimo en 82.1 por ciento, subóptimo 8.2 por ciento y se fracasó en 9.7 por ciento. Complicaciones mayores 4.7 por ciento con mortalidad de 0.9 por ciento. A 6 meses de seguimiento el área valvular disminuyó a 1.77ñ0.38 (p<0.001), manteniéndose sin cambios a 24 meses (1.78ñ0.37 p ns). El 93.3 por ciento están en clase funcional (CF) 1 a 24 meses. Los únicos predictores de resultado óptimo, fueron el AVM(> 1cm²) y la CF(I y II). La IM se desarrolló con mayor frecuencia con fibrilación auricular y puntuación ecocardiográfica >8. Nuestros resultados son comparables a lo encontrado en la literatura mundial, confirmando la seguridad de efectividad del procedimiento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cardiopatia Reumática/cirurgia , Cateterismo , Estenose da Valva Mitral/cirurgia
19.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 61(1): 53-8, ene.-feb. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175148

RESUMO

Se realizó la angioplastía transluminal percutánea (ATP) en 34 pacientes con el diagnóstico de coartación aórtica (CoAo). Uno con reestenosis postquirúrgica y el resto con CoAo nativa. Se utilizó un solo globo en 28 pacientes y dos simultáneamente en 6. Se dividieron en 3 grupos según el grado de hipoplasia del arco aórtico. Grupo I (Hipoplasia leve a moderada N=9) durante el seguimiento (m=13.1 meses) se obtuvo una caída del gradiente de 39 por ciento y mejoría angiográfica del 48 por ciento Tres casos se recoartaron, 2 fueron redilatados satisfactoriamente y uno fue enviado a cirugía. En el grupo II (Hipoplasia severa N=4) con un seguimiento de 16.3 meses, el gradiente descendió 31 por ciento con mejoría angiográfica del 30 por ciento Dos casos se recoartaron y fueron enviados a cirugía. En el grupo III (sin hipoplasia N=21) se obtuvo una caída del gradiente de 71 por ciento con incremento de 60 por ciento en el diámetro de segmento coartado en un seguimiento de 18.5 meses. Dos casos fueron redilatados con éxito. Las complicaciones fueron: Hemorragia cerebral por crisis hipertensiva falleció 1 sujeto, embolia cerebral (1), trombosis en el sitio de punción (1) y aneurisma en el sitio dilatado (1). En resumen, pensamos que la TP es una buena alternativa a la cirugía convencional, con baja morbimortalidad; los resultados dependen fundamentalmente del tipo anatómico de coartación y el grado de hipoplasia del arco aórtico


Assuntos
Humanos , Angioplastia com Balão , Coartação Aórtica/diagnóstico
20.
Acta pediátr. Méx ; 8(3): 98-102, jul.-sept. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-66312

RESUMO

Se presenta la experiencia de los primeros 150 pacientes en edad pediátrica cateterizados en forma consecutiva. Fueron 94 del sexo femenino (62.7%) y (56) del sexo masculino (37.3%) con un promedio de edad de 5 años 4 meses. El 75.4% tenían entre un mes y 12 años; adolescentes fueron 16.7% y recién nacidos, 8%. Las cardiopatías más frecuentes fueron: Comunicación Interventricular (CIV) (20.6%); Comunicación Interauricular (CIA) (17.3%); Coartación Aórtica (CoAo) (10%) y persistencia del conducto arterioso (PCA) (9.3%). En el grupo de recién nacidos se presentaron las cardiopatías más graves. El 74.6% fueron cardiopatías congénitas acianógenas; 19.3% cianógenas; con flujo pulmonar normal, 22.6%; aumentado 62% y disminuído en 10%. La morbilidad del 9.3% y la mortalidad, del 0.66%


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Cateterismo Cardíaco , Cardiopatias Congênitas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA