Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 40(8): 440-5, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-17944

RESUMO

De 225 pacientes con fiebre tifoidea atendidos en un lapso de cuatro anos se identificaron once con complicaciones neurologicas graves (4,9%): tres con encefalitis, tres con encefalomielitis purulenta y uno con polirradiculoneuritis. Las manifestaciones neuropsiquiatricas se iniciaron durante la segunda semana de la enfermedad en el 90.9 por ciento de los casos con una duracion media de cinco dias y recuperacion neurologica integra en el 90.9 por ciento. Solamente se registro una defuncion y esta fue independiente de la complicacion neurologica. Se enfatiza que en las regiones con elevada endemia de fiebre tifoidea, la asociacion de fiebre mayor de una semana, sintomas digestivos y manifestaciones neuropsiquiatricas debera considerarse a la fiebre tifoidea en el diagnostico diferencial, sobre todo si se trata de un escolar o adolescente desnutrido.Se hacen consideraciones en cuanto a su fisiopatogenia y se revisa la literatura


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Manifestações Neurológicas , Febre Tifoide
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 40(12): 671-6, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19632

RESUMO

Para evaluar la utilidad de dos antibioticos de accion local en ninos con diarrea prolongada y sobrecrecimiento bacteriano en liquido duodenal (SBLD) se estudiaron 22 pacientes que fueron divididos en tres grupos: ocho recibieron colimicina, seis furazolidona y ocho ningun antimicrobiano.Despues del tratamiento, se negativizaron seis cultivos duodenales con colimicina (75%), cuatro con furazolidona (66%) y siete sin antibiotico (87.5%) (p > 0.05), remitiendo la diarrea a los 4.0, 4.5 y 3.0 dias respectivamente (p > 0.05). No se detecto septicemia en los pacientes sin antimicrobiano, mientras que esta se presento en uno que recibio furazolidona y en dos con colimicina (p > 0.05). No encontramos utilidad en el tratamiento con furazolidona o colimicina y es probable que exista un mayor riesgo de complicaciones infecciosas. Se estudiaron ademas los posibles mecanismos de patogenicidad en las bacterias aisladas


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Anti-Infecciosos Locais , Diarreia
4.
Arch. invest. méd ; 14(3): 287-98, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19675

RESUMO

Se estudiaron 15 pacientes con fiebre tifoidea durante las fases aguda y de recuperacion de la enfermedad, para analizar algunos aspectos inmunologicos durante el desarrollo de esta enfermedad en el hombre. Los pacientes con fiebre tifoidea cursaron con depresion de la reactividad linfoblastica con antigeno de S. typhi y PHA (p < 0.005) y activacion de las celulas PMN en las funciones de quimiotaxis y fagocitosis durante las fases aguda y de recuperacion


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Quimiotaxia , Técnicas Imunológicas , Fagocitose , Febre Tifoide
5.
Arch. invest. méd ; 13(4): 213-8, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-7770

RESUMO

Entre 77 ninos con diarrea de adquisicion intrahospitalaria, se demostro la presencia de microorganismos potencialmente patogenos en 45 (57 por ciento) y en solo 11 de 32 (34 por ciento) casos de control, con una diferencia significativa. Se encontraron rotavirus, Salmonela. E. coli seroagrupable, Shigella, E.histolytica y G. lamblia. Hubo una diferencia significativa entre ambos grupos en relacion con rotavirus. Salmonella y Shigella solo se encontraron en el grupo de pacientes. La presencia de E. coli seroagrupable fue casi igual en los dos grupos de ninos. El numero de parasitos encontrados fue muy pequeno y solamente se observaron quistes


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Infecção Hospitalar , Gastroenterite
6.
Arch. invest. méd ; 13(supl 3): 297-300, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-7820

RESUMO

Se establecieron las condiciones optimas con dos variedades de analisis inmunoenzimatico (ELISA) para detectar un antigeno soluble obtenido de trofozoitos de E. histolytica. La ELISA de emparedado con doble anticuerpo y antiinmunoglobulina logro detectar hasta 100 ng de antigeno por ml, mientras que con la ELISA de emparedado con doble anticuerpo el limite de deteccion se incremento hasta 1 ng/ml. Estos niveles de deteccion deben ser utiles para identificar antigeno en el suero de pacientes con amibiasis invasora


Assuntos
Antígenos , Entamoeba histolytica , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática
7.
Rev. méd. IMSS ; 19(1): 15-6, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-11167
8.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 38(6): 873-80, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-4916

RESUMO

Se efectuo la sensibilidad a diferentes antimicrobianos de 290 cepas de S.aureus, obtenidas de poblacion sana y enfermos con patologia diversa. Los porcentajes de resistencia a la penicilina G en los grupos estudiados variaron de 80 a 97 por ciento y se demostro produccion de betalactamasas en todas las cepas con CMI>1 ug/ml para este antibiotico. En el caso de gentamicina, eritromicina y rifampicina los porcentajes de resistencia fueron de 29,4, 24,5 y 12 por ciento respectivamente. Todas las cepas fueron sensibles a dicloxacilina, el 94,2 por ciento tuvieron CMI< 1 ug/ml y no encontramos diferencia en el patron de sensibilidad a los antibioticos probados entre las cepas procedentes de comunidad y las de adquisicion hospitalaria


Assuntos
Eritromicina , Resistência Microbiana a Medicamentos , Staphylococcus aureus , Dicloxacilina , Gentamicinas , Penicilinas , Rifampina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA