Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 30(5): 244-51, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19743

RESUMO

Se comparan 162 primigestas adolescentes menores de 20 anos con 191 primigestas con edades comprendidas entre 20 y 26 anos, cuyos partos ocurrieron en junio de 1981 en los Hospitales San Juan de Dios y Felix Bulnes de Santiago. Las adolescentes presentaron frecuencias significativamente mayores de solteria 36.4% contra 26.7% y convivencia (17,3% contra 8.4%). Otra diferencia significativa fue el estado nutritivo en el que comprobo mayor frecuencia de enflaquecimiento y de obesidad (26.6% contra 16.2% y 26.7% contra 23.1% respectivamente). La talla; el numero de controles de embarazo; el hematocrito, los pesos de nacimientos y el Apgar bajo (0 a 3) al minuto, tendieron a ser mas desfavorables en las adolescentes, pero sin que las diferencias fueron significativas el sufrimiento fetal, y los partos distocicos fueron mas comunes entre las primigestas de 20 a 26 anos, sin que las diferncias fueran significativas


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Complicações do Trabalho de Parto , Gravidez na Adolescência , Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA