Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Lima; s.n; 2009. 27 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-667215

RESUMO

INTRODUCCION: La actual tendencia de la terapia de Vancomicina es disminuir su uso, principalmente por su rol en la aparición de enterococos resistentes a Vancomicina y posiblemente lo más preocupante: los patógenos Staphylococo Aureus Vancomicina intermedios y Vancomicina-resistentes. Consecuentemente, la guía emitida por el Comité de Advertencias sobre la Práctica del Control de las Infecciones Hospitalarias (HICPAC por sus siglas en inglés) define los usos apropiados e inapropiados de la Vancomicina MATERIALES Y METODOS: Es un estudio de tipo transversal y descriptivo que evalúa el uso apropiado e inapropiado de Vancomicina, para dos periodos de tiempo, antes y después de las 72 horas de la indicación de Vancomicina. RESULTADOS: Se encontró un total de 21 pacientes con cursos de Vancomicina que cumplían con los criterios de inclusión. El 81 por ciento tuvo evaluaciones por el departamento de Infectología. El 80 por ciento de pacientes tenía por lo menos un cultivo. Dentro de las primeras 72 horas el 86 por ciento de las indicaciones de Vancomicina fueron apropiadas mientras que dentro de las siguientes 72 horas las indicaciones del 15 por ciento de los pacientes fueron apropiadas y el 85 por ciento de las indicaciones fueron inapropiadas. DISCUSION: Se encontró que el uso inapropiado de Vancomicina luego de las 72 horas era de 17/20 (86 por ciento) en comparación con 3/21 (15 por ciento) de uso inapropiado antes de las 72 horas. Cabe recalcar que los hallazgos de este estudio fueron similares a los de Bolon (35 por ciento y 72 por ciento respectivamente). Se encontró uso inadecuado de la Vancomicina con respecto a la duración del tratamiento...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Pediatria , Vancomicina , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais , Prontuários Médicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA