Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Vet. Méx ; 30(3): 243-8, jul.-sept. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276998

RESUMO

Se llevó a cabo un experimento con la finalidad de evaluar un aditivo alimenticio elaborado con oligosacáridos y dextrano, utilizando pollos de engorda alimentados con dietas con dos niveles de proteína cruda. Se midió el efecto sobre la productividad de las aves y la presencia de Salmonellas en el tracto digestivo y en sangre. Para ello, se utilizaron 172 pollitos, machos, recién nacidos, Peterson Hubbard, alojados en un ambiente tropical. Seis se sacrificaron y se tomaron como muestra el primer día, y otros seis al séptimo día de edad, con la finalidad de diagnosticar la presencia de Salmonella en el contenido digestivo. El resto de las aves se asignaron al azar a 4 tratamientos bajo un arreglo factorial 2 x 2. El primer factor correspondió al tipo de glúcidos adicionados a las dietas: MHF y azúcar de caña. El segundo factor consistió en dos niveles de proteína cruda: el sugerido por los cuadros de alimentación y un nivel proteínico inferior al anterior en 1 por ciento, compensándolo con el uso de aminoácidos cristalinos. A las 3, 5 y 6 semanas de edad se realizó el muestreo de excretas tomadas de 10 aves por tratamiento, mediante el empleo de hisopos cloacales. A las 6.5 semanas de edad se realizó un muestreo de suero. Las muestras fueron sometidas a diagnóstico bacteriológico. Los resultados obtenidos indicaron que el peso final y el consumo de alimento no se vieron afectados por el tipo de glúcidos adicionados (P>.05), en cambio el nivel proteínico más bajo mejoró estas variables (P<.05). Sólo se detectó presencia de Salmonellas en el muestreo llevado a cabo a las 5 semanas, en el cual se encontró que 87 por ciento de las aves alimentadas con azúcar de caña resultaron positivas, lo mismo que 25 por ciento del tratamiento MHF (P<.01). Se concluye que el empleo de MHF permite reducir la presencia de Salmonella en el tracto digestivo de pollos de engorda en un ambiente tropical y expuestos a este riesgo, sin modificar la productividad de las aves


Assuntos
Animais , Salmonella/isolamento & purificação , Galinhas/microbiologia , Probióticos , Salmonelose Animal , Meio Ambiente , Aditivos Alimentares , México
2.
Rev. bioméd. (México) ; 9(4): 236-41, oct.-dic. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248130

RESUMO

Introducción. La estrosis es una miasis cavitaria que afecta a los ovinos y caprinos. En la actualidad el diagnóstico es a través de la observación de los signos clínicos y el hallazgo de larvas en los conductos nasales de los animales a la necropsia. Diferentes técnicas serológicas se han utilizado y evaluado para tratar de realizar un mejor diagnóstico de esta enfermedad. Objetivo. Evaluar la prueba de inmunoensayo en capa delgada (ICD) utilizando microplacas de poliestireno, para el diagnóstico de estrosis ovina. Material y métodos. Se utilizaron 95 ovinos sacrificados para abasto, de los cuales se obtuvo el suero y se les realizó el examen postmorten para la detección de la presencia de larvas en los conductos nasales. La presencia de larvas en los conductos nasales fue considerada como prueba de oro. El antígeno usado fue a partir de larvas L2 con una concentración de proteína de 4.2 mg/mL. La prueba se realizó en microplacas de poliestireno de fondo plano y de 96 pozos, se siguió el mismo procedimiento utilizado en la técnica descrita por Bautista 1982. Se determinó la sensibilidad y se midió la concordancia entre ambas pruebas, calculando el valor de kappa. Resultados. De los 95 ovinos sacrificados, 51 (54 por ceinto) fueron positivos, a la preencia de larvas en el examen postmortem y 61 (51 por ciento) a la prueba de ICD y u valor de kappa de 0.53 al comparar ambas pruebas. Conclusiones. El uso de microplacas en la prueba ICD es una alternativa para el diagnóstico de estrosis ovina en estudio epidemiológicos ya que permite con una sensibilidad alta, analizar una mayor cantidad de sueros por placa, utilizando una menor cantidad de antígeno


Assuntos
Animais , Adulto , Bovinos , Anticorpos , Anticorpos/análise , Anticorpos/imunologia , Bovinos/parasitologia , Imunoensaio/classificação , Imunoensaio/estatística & dados numéricos , Poliestirenos , Ovinos/parasitologia , Técnicas Imunológicas , Autopsia , Autopsia/veterinária , Doenças dos Bovinos/classificação , Doenças dos Bovinos/imunologia , Doenças dos Bovinos/parasitologia , Larva/classificação , Larva/patogenicidade , Cavidade Nasal/anatomia & histologia , Cavidade Nasal/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA