Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. salud pública ; 8(2): 170-181, jul. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-434460

RESUMO

OBJETIVOS: Describir el uso de antibióticos en infección de vías urinarias, en una unidad de primer nivel de atención en salud. MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo, de una cohorte histórica, basada en registros, de usuarios consultantes en la Unidad de Servicios de Salud-UNISALUD, de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, con diagnóstico de infección de vías urinarias, entre julio de 2002 y junio de 2003. RESULTADOS: La incidencia de infección de vías urinarias fue de 6,3 por ciento, afectando especialmente a las mujeres con 84,4 por ciento. Los signos y síntomas son los típicamente encontrados en esta entidad: 58 por ciento de los casos corresponde a infecciones bajas, 36 por ciento a inespecíficas, 4 por ciento a infecciones durante el embarazo y 2 por ciento a infecciones altas. Los uropatógenos aislados fueron: E. coli (88,9 por ciento), Proteus spp. (5,1 por ciento), Klebsiella spp. (3,7 por ciento), Enterobacter spp. (1 por ciento), Citrobacter spp. (1 por ciento) y Staphylococcus saprophyticus (0,3 por ciento). Hubo una gran variabilidad en la prescripción de esquemas antibióticos. Los de mayor consumo, en dosis diaria definida, fueron: Nitrofurantoína, Trimetoprim-sulfa y Fluoroquinolonas, frente a los cuales, los uropatógenos aislados presentaron perfiles de susceptibilidad bajos. La proporción de tratamientos empíricos con respecto a los confirmados fue de 4:1. El 98 por ciento de los casos correspondió a pacientes con un único evento, o con una o dos recurrencias. DISCUSION: La infección de vías urinarias presentó un comportamiento acorde al perfil epidemiológico de esta entidad patológica en la población general. La baja susceptibilidad de los microorganismos a los antibióticos prescritos, podría reflejar un uso inadecuado, a nivel de la comunidad institucional, induciendo presión selectiva sobre la resistencia bacteriana.


Assuntos
Adolescente , Feminino , Humanos , Masculino , Gravidez , Antibacterianos/uso terapêutico , Infecções Urinárias/tratamento farmacológico , Antibacterianos/administração & dosagem , Antibacterianos/farmacologia , Citrobacter/isolamento & purificação , Estudos de Coortes , Farmacorresistência Bacteriana , Enterobacter/isolamento & purificação , Escherichia coli/isolamento & purificação , Fluoroquinolonas/farmacologia , Fluoroquinolonas/uso terapêutico , Klebsiella/isolamento & purificação , Testes de Sensibilidade Microbiana , Nitrofurantoína/farmacologia , Nitrofurantoína/uso terapêutico , Proteus/isolamento & purificação , Fatores Sexuais , Staphylococcus/isolamento & purificação , Combinação Trimetoprima e Sulfametoxazol/farmacologia , Combinação Trimetoprima e Sulfametoxazol/uso terapêutico , Infecções Urinárias/epidemiologia , Infecções Urinárias/microbiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA