Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
5.
Arch. argent. pediatr ; 96(1): 39-45, feb. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225487

RESUMO

La Unidad Docente del Hospital de Niños "Dr. Ricardo Gutierrez"trató, desde sus inicios, los problemas educacionales cotidianos en reuniones semanales del grupo de médicos docentes y tres consultores expertos en sociología y epistemología, en psicología institucional y en educación médica.En una de esas reuniones se explicó el conflicto generado por la necesidad de evaluar el "criterio médico", evaluación puntualmente exigida en los documentos empleados para la calificación y promoción de estudiantes y residentes.Este trabajo da cuenta de un proceso de indagación grupal y sus resultados , en un encuentro de "profesionales" que persiguieron un objetivo común desde la interdisciplina


Assuntos
Julgamento , Educação Médica , /métodos
6.
Arch. argent. pediatr ; 94(3): 159-73, 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-215601

RESUMO

Introducción: Se conformó un equipo interdisciplinario por escuela para evaluar predictivamente el fracaso escolar en preescolares, examinar clínicamente alumnos de 1º y 7º grados, entrevistar padres, verificar vacunas, evaluar dificultades psicológicas, psicopedagógicas y fonoaudiológicas, atender necesidades institucionales, realizar educación para la salud y articular disciplinas. Objetivos: Presentar los resultados de la tarea de los equipos durante un período lectivo. Detectar los factores de riesgo relacionados con la presencia de trastornos de conducta y aprendizaje en alumnos de 1er. grado. Resultados: En 869 alumnos se detectó patología cardiológica 3,3 por ciento, asma 5,9 por ciento, pie plano 24,4 por ciento, postura escoliótica 4,6 por ciento, ectopía testicular 2,7 por ciento, fimosis 1,9 por ciento, trastornos visuales 22,1 por ciento, obesidad 8,5 por ciento. En 478 alumnos de 1er. grado se observó: I- Trastornos de aprendizaje (27,7 por ciento) asociados significativamente con: sexo masculino (RR 1,3; p 0,06), vivienda inadecuada (RR 1,44; p 0,001), hacinamiento (RR 1,35; p 0,05), falta de cobertura médica (RR 1,45; p 0,01), dificultad preescolar (RR 2,25; p 0,00001), ingreso con sobreedad (RR 2,25; p 0,009), hermano repetidor (RR 11,73; p 0,005), dificultad en expresión (RR 2,1; p 0,0000) y en comprensión del lenguaje (RR 2,71; p 0,0000). II- Trastornos de conducta (34,4 por ciento) asociados significativamente con: sexo masculino (RR 1,6; p 0,00006), desocupación paterna (RR 1,5; p 0,009), sostén económico extraparental (RR 1,75; p 0,004), no convivencia con padres (RR 1,51; p 0,003), tiempo diario con la madre menor a 4 horas (RR 2,14; p 0,003), falta de tiempo diario con el padre (RR 1,56; p 0,001), vivienda inadecuada (RR 1,33; p 0,03), hacinamiento (RR 1,36; p 0,02), ingreso con sobreedad (RR 2,28; p 0,004), hermano repetidos (RR 1,98; p 0,0001), dificultad preescolar (RR 2,49; p 0,0000) y en comprensión del lenguaje (RR 1,8; p 0,0005). El análisis multivariado indicó que la dificultad preescolar y la comprensión del lenguaje son predictores de trastornos de aprendizaje y ser varón, tener hermano repetidor, ingreso con sobreedad a 1er. grado, dificultad preescolar y falta de tiempo diario con el padre son predictores de trastornos de conducta para esta población. Conclusión: La problemática del escolar es amplia y compleja, requiere del trabajo interdisciplinario preventivo como mejor estrategia de abordaje


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Fatores de Risco , Serviços de Saúde Escolar , Fatores Socioeconômicos , Baixo Rendimento Escolar , Transtornos do Comportamento Infantil , Transtornos do Comportamento Infantil/etiologia , Estudos Transversais , Transtornos da Linguagem/etiologia , Deficiências da Aprendizagem , Deficiências da Aprendizagem/etiologia , Equipe de Assistência ao Paciente/estatística & dados numéricos , Equipe de Assistência ao Paciente/tendências , Patologia da Fala e Linguagem/estatística & dados numéricos , Serviços de Saúde Escolar/estatística & dados numéricos , Distribuição por Sexo , Transtornos do Comportamento Social
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA