Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 64(4): 320-324, 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401068

RESUMO

La insuficiencia renal aguda de las complicaciones sistémicas más frecuentes después de un accidente ofídico. En este estudio se evalúan los efectos que el veneno de Bothrops neuwiedii diporus produce en el riñón de ratas machos de la cepa Wistar. La histopatología permitió comprobar el desarrollo de necrosis tubular aguda; las lesiones iniciales se observaron a las 3 horas de la inoculación de una dosis de 700 microg del veneno, observándose en corteza renal congestión y degeneración granulohialina de las células epiteliales tubulares, acompañadas de dilatación y cilindros hialinos en la luz tubular. A las 24 horas se presentó necrosis tubular aguda en una superficie extensa de la corteza sin daño de la menbrana basal tubular. Las lesiones de degeneración turbia de células epiteliales tubulares, dilatación de la luz tubular y cilindros hialinos se mantuvieron presentes hasta las 4 semanas post-inoculación. Si bien los parámetros de la bioquímica clínica asociados con insuficiencia ranal aguda aumentaron a las 6 horas de la administración de veneno (urea: 1.10+/-0.22 g/dl; creatinina: 19.60+/-1.51 mg/dl), a la semana descendieron a valores normales. Las densidades urinarias, en cambio, a la semana se matuvieron más bajas que lo normal, 1.005+/-0.001 (p<0.001) y al mes oscilaron entre 1.005 y 1.060 (p<0.001). El daño renal producido por el veneno de B. neuwiedii diporus pudo ser valorado mejor histopatológicamente quepoe las técnicas convencionales de laboratorio.


Assuntos
Animais , Masculino , Ratos , Bothrops , Venenos de Crotalídeos/toxicidade , Rim/patologia , Insuficiência Renal , Argentina , Rim/efeitos dos fármacos , Ratos Wistar
2.
Acta toxicol. argent ; 7(1): 7-10, jul. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258695

RESUMO

Se inocularon ratas de 220+= 20 g de peso, en grupos de 5 animales, con 800 ug de veneno de Bothrops alternatus de Argentina desecado y homogeneizado, diluído en 0,1 ml de solución salina, pore via intramuscular. Para la obtención de sangre y su posterior sacrificio, se anestesiaron a las 3, 9 y 24 horas, tomándose muestras del músculo inoculado, hígado y riñón. Se realizaron determinaciones enzimáticas y los tejidos se procesaron para histopatología. A las 3 horas, se observaron necrosis de fibras musculares confirmadas por métodos histoquímicos, hemorragia e infiltrado inflamatorio, los que se intensificaron a las 9 y 24 horas. Paralelamente se observó un incremento plasmático de lñas actividades enzimáticas de creatin fosfoquinasa (CPK), aspartato aminotransferasa (AST) y la alanina aminotransferasa (ALT); siendo máximo el aumento de CPK entre las 3 y 9 horas. La respuesta inflamatoria estudiada en ratón, mostró una reacción rápida cuya recuperación fue lenta. La necrosis de fibras musculares fue acompañada por peroxidación de lípidos y precipitación de calcio en las células. Las lesiones de te4jido hepático no fueron relevantes y en riñón se detectaron alteraciones en zona yuxtamedular y en el intersticio cortical


Assuntos
Camundongos , Edema , Hemorragia , Camundongos/lesões , Venenos de Víboras/efeitos adversos , Venenos de Víboras/sangue , Antivenenos , Argentina
3.
Acta toxicol. argent ; 5(2): 71-4, dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241870

RESUMO

Se inocularon ratas de 180 a 220 g de peso con 120 ug/100 g de neneno desecado de Crotalus durissus terrrificus de Argentina, en 0,1 ml de soloución salina, por via i.m en grupos de 5 animales. Para la obtención de sangre y posterior sacrificio fueron anestesiados a las 3, 9 y 24 horas, tomándose muestras del músculo inoculado, del contralateral, de hígado y riñón. Se realizaron determinaciones enzimáticas y los tejidos se procesaron para histopatología. Se observó daño del tejido muscular esquelético a partir de las 3 horas, con necrosis miolítica y coagulativa. Paralelamente se pbservó un aumento plasmático de CK, AST yALT, siendo el aumento de CK máximo a las 9 horas posteriores a la inoculación. El tejido hepático se vió afectado, con congestión y dilastación de los vasos sanguíneos grandes. Los sinusoides periféricos a tales vasos presentaron hemosiderina a las 24 horas; las pequeñas vénulas contenian trombos. Los incrementos de AST y alt fueron máximos a las 24 horas. En tejido renal se observó congentión cortical a partir de 3 horas. A las 24 horas la congestión se extendió a las zonas yuxtamedulares con escasa cantidad de cilindros hialinos, Todos los animales manifestaron alteraciones neurológicasd con ptosis palpebral y midriasis bilateral, dificultad respiratoria, insensibilidad y parálisis progresiva. Se demostró que Crotalus durissus terrrificus de Argentina no solo posee actividad neurotóxica, sino también miolítica, hepatotóxica y nefrotóxica


Assuntos
Animais , Ratos , Crotalus cascavella/intoxicação , Venenos de Crotalídeos/isolamento & purificação , Neurotoxinas , Tecidos/anormalidades
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA