Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Montevideo; Organización Panamericana de la Salud; 2002. 38 p. tab. (OPS/HCP/CHV/URU.ZOO.01/02).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-337132
2.
Montevideo; Organización Panamericana de la Salud; 2002. 42 p. tab, graf. (OPS/HCP/HCV/URU.ZOO.01/02).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-337140
4.
Bol. Cent. Panamerican. Fiebre Aftosa ; (61): 3-13, 1995. ilus, mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-270521

RESUMO

Los Gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay, con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA), en junio de 1987 suscribieron un Convenio de Cooperación Técnica Internacional para el Control y Erradicación de la Fiebre Aftosa en la Cuenca del Río de la Plata. Fue aplicada una estrategia coordinada a través del Proyecto Subregional de Control y Erradicación de la Fiebre Aftosa en la Cuenca del Río de la Plata y ejecutada por los servicios veterinarios de los países con la cooperación técnica de PANAFTOSA. El Convenio comenzó a ejecutar se en 1989 en primera etapa y en una segunda etapa, en el periodo de 1994-1998


Assuntos
Febre Aftosa , Planos e Programas de Saúde
5.
Bol. Cent. Panamerican. Fiebre Aftosa ; (57): 60-73, ene.-dic. 1991.
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS | ID: lil-436038

RESUMO

El campo de actuación de un sistema de atención veterinaria se define como un conjunto de instituciones públicas y privadas, que producen actividades organizadas para actuar sobre el perfil de salud de los animales agrícolas y de la salud pública. El cambio en el papel del estado, observado en América Latina y el Caribe, facilitó las formas de participación social. Ello ha contribuido a fortalecer el processo de descentralización y la configuración de sistemas de atención veterinaria en el nivel local, como una alternativa para afrontar con mayor eficiencia las actividades de control y erradicación de enfermedades de los animales. Los sistemas influyen en la modificación de los esquemas tradicionales de los servicios oficiales en términos de una mayor eficiencia. Este es un proceso en el cual una parte substancial de su éxito depende de una descentralización (transferencia de poder y recursos, sin ruptura de comunicación e influencia mutua), porque hace viable el refuerzo de los niveles locales, especialmente dotando de capacidad de maniobra al nivel de campo en aspectos técnico-administrativos


Assuntos
Animais , Vigilância Sanitária , Indústria Agropecuária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA