Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
1.
Rev. méd. Chile ; 130(8): 901-906, ago. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-356150

RESUMO

We report a 10 years old boy, admitted with a history of asthenia, anorexia and weight loss of 4 kg. Initial laboratory work up showed metabolic acidosis and hyponatremia. The patient had no circadian rhythm of serum cortisol and an adrenal stimulation test confirmed the presence of adrenal insufficiency. Anti-adrenal antibodies were positive. Treatment with cortisol and fluorocortisone resulted in a complete remission of symptoms.


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Doenças Autoimunes , Doenças do Córtex Suprarrenal , Insuficiência Adrenal , Autoanticorpos , Insuficiência Adrenal , Ácidos Graxos/análise , Testes de Função Adreno-Hipofisária
2.
Arch. latinoam. nutr ; 44(3): 135-9, sept. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234592

RESUMO

En 198 escolares, 108 hombres y 90 mujeres, cuyas edades fluctuaban entre los 6 y 13 años de edad, se detertmino la densidad y el contenido mineral óseo en cuerpo entero, Columna lumbar y cadera de lado no dominante, mediante densitometría isotópica de doble haz (Gd 153). Se encontró que la masa ósea total (MOT) y la densidad mineral ósea (DMO) de las tres zonas análizadas aumentan con la edad. A los 12 años las mujeres tuvieron valores significativamente mayores de MOT y DMO en cuerpo entero. En columna las mujeres tuvieron una densidad significativamente mayor que los varones entre los 11 y 13 años. Al conparar la DMO de columna y de cuello femoral de las escolares de 9 años de edad de este estudio, con la de mujeres adultas jivenes chilenas (masa ósea máxima), se observó que algún les falta adquirir un 36 por ciento de la mineralización en columna y 18 por ciento en la cadera. Se enfatiza sobre la importancia de contar con valores normales de mineralización ósea para un adecuado diagnóstico y tratamiento de los niños con problemas de mineralización ósea y para la evaluación de programas especificos destinados a corregir estas deficiencias


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Osso e Ossos , Densidade Óssea , Densitometria/estatística & dados numéricos , Minerais , Chile
3.
Arch. latinoam. nutr ; 34(2): 321-32, jun. 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-24448

RESUMO

El deficit de yodo durante la vida pre y postnatal temprana de la rata, produce un descenso transitorio en el contenido de ADN en cerebro y cerebelo. Este se recupera espontaneamente, sin que medie una terapia de reemplazo, debido a una prolongacion del periodo critico de multiplicacion celular. Los resultados del estudio revelaron un aumento transitorio de la captacion de timidina radiactiva al 21o dia en el higado, cerebro y cerebelo, indicativo de una mayor actividad de sintesis y desplazamiento del periodo critico. Estos hallazgos sugieren, por lo tanto, un dano del sistema nervioso por deficit precoz de yodo durante el embarazo


Assuntos
Feminino , Animais , Ratos , Cérebro , DNA , Iodo , Fígado
4.
Rev. chil. pediatr ; 55(4): 270-3, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-22041

RESUMO

Se presentan 2 lactantes con intoxicacion por vitamina D como consecuencia de un error en la administracion del medicamento por parte de los familiares. El 1er caso recibio 9.000.000 de U en 15 dias a partir del mes de edad. El 2o. caso 4.200.000 en 7 dias a partir de los 17 1/2 meses de vida. Ambos casos fueron clinicamente semejantes. Poliuria, nauseas, vomitos, deshidratacion severa, hipotonia muscular y compromiso del estado general. Se constato hipercalcemia, hipercalciuria y alteracion importante de la capacidad de concentracion renal


Assuntos
Lactente , Humanos , Feminino , Intoxicação , Vitamina D , Cálcio , Dieta , Prednisona
6.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 27(1/2): 3-7, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26360

RESUMO

Se determino por medio de un estudio de doble ciego el efecto de un inhibidor de la alfa-amilasa intestinal en adolescentes con obesidad simple. Se encontro un descenso significativo del peso corporal luego de un mes de tratamiento con el inhibidor en comparacion con el periodo de uso de placebo. Esta experiencia demuestra su utilidad en el tratamiento de la obesidad simple del adolescente


Assuntos
alfa-Amilases , Inibidores Enzimáticos , Obesidade , Ensaios Clínicos como Assunto , Método Duplo-Cego
7.
Rev. chil. pediatr ; 55(5): 331-4, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-23684

RESUMO

Se estudio la prevalencia de bocio en los escolares del area de Pirque, cuatro anos despues de iniciada la yodacion de sal en Chile. Se encontro un 30% de bocio principalmente de grado I. No se encontraron sintomas de alteracion de la funcion tiroidea. No hubo relacion entre bocio con nivel socioeconomico, estado nutritivo y talla actual. Los resultados indican que Pirque aun es zona de alta endemia de bocio, sin tener relacion con estado nutricional y nivel socioeconomico. Se discuten los factores causales de bocio endemico


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Bócio Endêmico , Chile
9.
Rev. chil. pediatr ; 54(6): 410-6, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-18168

RESUMO

Se describe un escolar de 10 11/12 anos referido para evaluacion genetica por presentar RM de causa desconocida, problemas conductuales, asimetria testicular y otras caracteristicas fenotipicas sugerentes de una afeccion genetica. Las caracteristicas clinicas hicieron sospechar un sindrome del X fragil. Este diagnostico fue confirmado a traves del estudio cromosomico en medio deficiente en acido folico (TC 199 + 2%FCS). El estudio posterior con una nueva tecnica que facilita la expresion del sitio fragil (TC 199 + 5% FCS + FUdR 0.05 microgramoM) aumento su frecuencia de 2.46% a 7%. Se discuten algunos aspectos clinicos, psicologicos y citogeneticos de este sindrome


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Transtorno do Deficit de Atenção com Hiperatividade , Deficiência Intelectual , Síndrome do Cromossomo X Frágil , Testículo
10.
Rev. chil. pediatr ; 54(1): 24-8, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-13836

RESUMO

En un grupo de adolescentes que provenia en su gran mayoria de un nivel socioeconomico medio bajo, bajo y miseria, se encontro un gran porcentaje de sujetos con retraso estatural el que se correlaciono en forma significativa con el peso de nacimiento de ellos, la edad de la menarquia y escolaridad de la madre, trastornos de aprendizaje y estado nutritivo actual del adolescente. Encontramos ademas que en un subgrupo de adolescentes puerperas, el porcentaje de retraso de talla era mayor que en las no embarazadas y si bien este retraso no tiene influencia en el peso del recien nacido, se relaciona en forma positiva con la talla del recien nacido


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Transtornos do Crescimento , Fatores Socioeconômicos , Peso ao Nascer , Desnutrição Proteico-Calórica
11.
Arch. latinoam. nutr ; 33(2): 387-94, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-16723

RESUMO

Se estudio la capacidad de union de los estrogenos a la globulina ligante serica en puerperas y sus recien nacidos que presentaban desnutricion intrauterina. Las muestras de sangre se obtuvieron de vena periferica dentro de las tres primeras horas post-parto en las madres, y del cordon umbilical en los recien nacidos. La globulina ligante se midio de acuerdo a la tecnica de Mickelson y Petra. Se encontro que las madres de recien nacidos desnutridos tenian disminuida la capacidad de union de la dehidrotestosterona (DHT) a la globulina serica, en comparicion a las madres de recien nacidos adecuados para su edad gestacional (10.63 +/- 1.61 vs 19.25 +/- 2.18 ug DHT/dl suero, respectivamente) mientras que los recien nacidos desnutridos la tenian aumentada en contraste con los recien nacidos adecuados para su edad gestacional (1.01 +/- 0.24 vs 0.77 +/- 0.18, respectivamente). Estos resultados sugieren que por descenso en la produccion de los precursores adrenales fetales de estrogenos, las madres de recien nacidos desnutridos in utero tienen disminuida la globulina ligante de hormonas sexuales, lo que podria ser un mecanismo compensatorio para aumentar el flujo placentario


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Humanos , Feminino , Insuficiência Placentária , Período Pós-Parto , Globulina de Ligação a Hormônio Sexual
12.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 25(1/2): 31-7, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-9997

RESUMO

El fenproporex disminuye el peso de escolares con obesidad simple. El efecto es mayor si se efectua regimen al recibir el medicamento. La perdida de peso se produce por disminucion de la masa grasa sin alterar la masa magra. Los efectos colaterales son escasos y el efecto anorexigeno moderado. Estos resultados senalan su utilidad en el tratamiento de la obesidad simple y sugieren que actua a traves de un efecto lipolitico


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Anfetaminas , Obesidade
13.
Arch. latinoam. nutr ; 32(4): 882-91, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-12402

RESUMO

Se efectuo un estudio en una muestra representativa del Gran Santiago, integrada por 400 puerperas y sus recien nacidos. Se encontro que el nivel socioeconomico actual de la puerpera correlaciona con su escolaridad, origen (rural o urbano) y estado civil, asi como con parametros antropometricos que denotan su estado nutricional durante la infancia. En una correlacion multiple del peso del recien nacido, sin embargo, se encontro que el NSE ejerce una baja influencia (0,56%), lo que hace sospechar que son otros los factores que en estas puerperas influyeron en el crecimiento fetal


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Peso ao Nascer , Ciências da Nutrição , Período Pós-Parto , Fatores Socioeconômicos
14.
Rev. chil. nutr ; 10(2): 129-38, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-13663

RESUMO

Se estudio el estado nutritivo de una poblacion de adolescentes, proveniente en su gran mayoria de los niveles socioeconomicos medios y bajos. Se encontro un gran porcentaje de sobrepeso femenino.Se establecieron relaciones significativas entre estado nutritivo y nivel socioeconomico, obesidad familiar, peso de nacimiento y edad de aparicion del botom mamario. Se encontro asimismo, un importante porcentaje de obesidad y sobrepeso en las adolescentes embarazadas al comenzar el embarazo, lo que sugiere mecanismos de proteccion frente a una eventual desnutricion intrauterina


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Ciências da Nutrição , Fatores Socioeconômicos , Obesidade
15.
Rev. chil. pediatr ; 53(6): 575-7, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-10958

RESUMO

La enfermedad de Addison en el nino, es poco corriente. Se presenta el caso de un nino de 13 anos con Enfermedad de Addison, cuyo diagnostico se sospecho por presentar crisis hipoglicemicas y sintomas neuropsiquiatricos. El control del tratamiento con mineralocorticoides, se, efectuo midiendo la actividad de la renina plasmatica. Se considera de interes conocer las diferentes formas de presentacion de esta enfermedad, para evitar diagnosticos tardios y se analiza las ventajas del corticoide fluorado, como terapia de reemplazo mineralocorticoidea


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Doença de Addison , Fludrocortisona , Hipoglicemia
17.
Rev. chil. pediatr ; 52(3): 187-93, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2466

RESUMO

Se estudio el efecto del orexigeno Dihexazin (Viternum M.R.) en la velocidad de recuperacion ponderal de ninos con desnutricion calorico-proteica primaria.Los ninos tratados con Dihexazin subieron significativamente mas de peso al lo. y 2o. mes de tratamiento que los ninos tratados con placebo. Los desnutridos descompensados subieron solo al segundo mes, mientras que los compensados subieron en forma significativa desde el primer mes. Este estudio demostro que la anorexia seria uno de los factores que juegan un papel en la velocidad de recuperacion ponderal del desnutrido primario. Por lo tanto, el uso de orexigeno acortaria el periodo de recuperacion nutricional


Assuntos
Apetite , Piperidinas , Desnutrição Proteico-Calórica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA