Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cad. saúde pública ; 24(12): 2819-2826, dez. 2008. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-499771

RESUMO

This study analyzes the results of a cross-sectional survey which set out to determine the costs to patients of searching for and receiving health care in public and private institutions. The information analyzed was obtained from the study population of the Mexican National Health Survey. The dependent variable was the out-of-pocket users' costs and the independent variables were the insurance conditions, type of institution and income. The empirical findings suggest that there is a need for a more detailed analysis of user costs in middle income countries in general, where the health system is based on social security, public assistance and private institutions. This study shows that the out of pocket costs faced by users are inequitable and fall disproportionately upon socially and economically marginalized populations.


Se presentan los resultados de un estudio transversal, cuyo principal objetivo fue determinar los costos personales de los usuarios en el proceso de búsqueda, obtención y seguimiento de la atención a la salud en instituciones públicas y privadas del sistema mexicano de salud. La información fue obtenida de la Encuesta Nacional de Salud de México. La variable dependiente se refirió a los costos personales de los usuarios y como variables independientes se definieron la condición de aseguramiento, tipo de institución e ingreso económico. Los resultados sugieren que en países de ingresos medios los costos a los usuarios de servicios de salud requieren de un análisis muy detallado, ya que el sistema de salud esta fragmentado en asistencia pública, seguridad social y asistencia privada. Este estudio muestra evidencias de cómo los costos a los usuarios afectan de manera inequitativa a familias de menor ingreso y de mayor marginación social.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Criança , Feminino , Humanos , Masculino , Financiamento Pessoal/economia , Gastos em Saúde/estatística & dados numéricos , Acessibilidade aos Serviços de Saúde/economia , Estudos Transversais , Financiamento Pessoal/estatística & dados numéricos , Pesquisas sobre Atenção à Saúde , Acessibilidade aos Serviços de Saúde/estatística & dados numéricos , México , Setor Privado , Setor Público , Atenção Primária à Saúde/economia , Atenção Primária à Saúde
2.
Salud pública Méx ; 41(1): 18-26, ene.-feb. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258865

RESUMO

Objetivo. Analizar los resultados de la Encuesta Nacional de Salud II (ENSA-II), en lo relativo a los costos del proceso de búsqueda y obtención de la atención médica ambulatoria en diferentes instituciones del sector público y privado. Material y métodos. La información se obtuvo a partir de los indicadores de costos de la atención médica que notificó la población de estudio de la ENSA-II. Los costos para el bolsillo del consumidor fueron la variable dependientes, y las independientes, la condición de aseguramiento y el ingreso económico. Las significancia de los niveles de variación se identificó aplicando la prueba de Duncan. Resultados. Los costos en todo el país, en dólares estadunidenses, fueron: transporte, $ 2.20; consulta general, $7,90; medicamentos, $ 9.60, y estudios de diagnóstico, $13.6. El costo promedio total de la atención ambulatoria fue de $22.70. Los hallazgos empíricos permiten sugerir una nueva propuesta de análisis de los costos en salud, tanto directos como indirectos, en que incurren los consumidores de servicios de salud, dichos costos representan una carga importante en relación con el ingreso familiar, situación que se agudiza en el caso de la población no asegurada. Conclusiones. La incorporación de la perspectiva económica en el análisis de los problemas de los sistemas de salud, no debe limitarse a los costos de producción de servicios en que incurren los proveedores, sobre todo si lo que se busca es resolver los problemas de equidad y accesibilidad que actualmente caracterizan a la oferta de servicios médicos en México


Assuntos
Humanos , Assistência Ambulatorial/economia , Assistência Ambulatorial , Assistência Ambulatorial/estatística & dados numéricos , Custos e Análise de Custo/estatística & dados numéricos , Meios de Transporte/economia , Meios de Transporte/estatística & dados numéricos , Custos Diretos de Serviços/estatística & dados numéricos , México , Análise de Variância , Fatores Socioeconômicos , Honorários Farmacêuticos/estatística & dados numéricos , Encaminhamento e Consulta/economia , Encaminhamento e Consulta/estatística & dados numéricos , Serviços de Diagnóstico/economia , Serviços de Diagnóstico/estatística & dados numéricos , Serviços de Diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA