Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 14(1): 16-21, ene.-mar. 2001. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-306522

RESUMO

Las pruebas físicas para pacientes con discapacidad pueden ser de gran utilidad para valorar la habilidad del paciente al realizar actividades específicas de la vida diaria como lo es caminar.Objetivo: Determinar si existe diferencia en los metros recorridos en la prueba de caminata de 6 minutos entre un espacio abierto o uno cerrado.Material y métodos: Este estudio es de tipo prospectivo, transversal y observacional, incluyó 200 sujetos sanos entre 20 y 70 años de edad, ambos sexos, excluyéndose aquellos que presentaron enfermedad cardiopulmonar, fumadores, y que realizaran más de tres horas de ejercicio a la semana. Fueron evaluados a través de radiografía de tórax, espirometría, electrocardiograma, fuerza de los músculos respiratorios, presión arterial y frecuencia respiratoria, registrados al inicio y final de cada prueba. La saturación de oxígeno y la frecuencia cardiaca fueron evaluadas cada 2, 4 y 6 minutos con un oxímetro y la disnea a través de la escala de Borg. Realizaron dos caminatas en el interior del hospital una a paso normal y otra a paso rápido, después de 30 minutos estas mismas pruebas se ejecutaron en un espacio abierto del mismo hospital.Resultados: Fueron estudiados 119 mujeres y 81 hombres, el promedio de distancia recorrida en la caminata a paso normal en espacio cerrado fue de 446.38 ñ 45.6m, y 469.9 ñ 54m en espacio abierto (p=0.001). En la caminata a paso rápido se obtuvieron en promedio a espacio cerrado 582.4 ñ 70m y 580.4 ñ 60m en abierto (p=0.65). Conclusiones: los sujetos recorrieron mayor distancia en la caminata de 6 minutos en espacio abierto comparado con el del espacio cerrado, pero sólo en la caminata a paso normal, diferencia no observada con respecto a la caminata a paso rápido.


Assuntos
Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Teste de Esforço , Caminhada , Tolerância ao Exercício , Espirometria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA