Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 64(3): 230-236, dic. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-409752

RESUMO

El síndrome de Gorlin-Goltz es un desorden autosomático dominante caracterizado por una predisposición cancerígena y múltiples defectos del desarrollo. Fue reportado por primera vez, 1894, por Jarisch y White, y descrito posteriormente, entre 1950 y 1960, por Gorlin y y Goltz. Los pacientes tienen propensión a desarrollar carcinomas basocelulares de la piel, queratoquistes múltiples en los maxilares, meduloblastomas y fibromas ováricos. En el presente trabajo se realiza una revisión bibliográfica en relación a este síndrome, a popósito de un caso clínico, junto con la descripción de la técnica quirúrgica empleada y la evolución del paciente.


Assuntos
Humanos , Feminino , Criança , Neoplasias Maxilomandibulares , Osteotomia , Síndrome do Nevo Basocelular
3.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 64(1): 32-38, abr. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-418348

RESUMO

La hiperplasia coronoídea es una condición patológica poco frecuente, con 79 casos publicados a la fecha. Su etiología es desconocida. Corresponde a un alargamiento exagerado de las apófisis coronoídes, cuyo signo clínico principal es la disminución franca de la apertura bucal. Presenta características histológicas normales. Puede ser uni o bilateral. El diagnóstico definitivo se obtiene mediante un estudio imagenológico completo de la región. El tratamiento habitual consiste en la coronoidectomía, complementada con fisioterapia, con resultados clínicos satisfactorios. En el presente reporte se realiza una revisión bibliográfica del tema a propósito de dos casos clínicos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Articulação Temporomandibular/fisiopatologia , Hiperplasia/etiologia , Hiperplasia/terapia , Mandíbula/fisiopatologia , Modalidades de Fisioterapia , Zigoma/fisiopatologia , Fatores Sexuais , Hiperplasia/diagnóstico , Procedimentos Cirúrgicos Bucais/métodos , Amplitude de Movimento Articular , Transtornos da Articulação Temporomandibular/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA