Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Chile ; 130(1): 86-89, ene. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310257

RESUMO

We report a 54 years old female on oral anticoagulant treatment with a mitral valve disease, with a history of two transient ischemic attacks and a decreased visual acuity. She was assessed by an ophthalmologist and signs of retinal vascular disease were found. During follow up, the patient experienced an acute unilateral loss of vision in the left eye. Fundoscopy revealed an obstruction of a macular branch of central retinal artery. Aspirin was added to oral anticoagulants and one month later, the patient experienced an upper gastrointestinal bleeding. After four months of follow up, there is no recovery of left eye vision


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Oclusão da Artéria Retiniana/diagnóstico , Angiografia , Fatores de Risco , Anticoagulantes , Oclusão da Artéria Retiniana/terapia , Prótese Vascular
2.
Rev. chil. cir ; 49(4): 373-7, ago. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207078

RESUMO

El cáncer de páncreas es la 9.a causa de muerte por cáncer en Chile. Es una enfermedad con mal pronóstico y se ha reportado una sobrevida total a uno y cinco años menor de un 20 por ciento y de un 54 por ciento respectivamente. Los objetivos específicos de este trabajo fueron: (1) Estudiar las características clínicas y de laboratorio del cáncer de páncreas. (2) Evaluar la sobrevida según tipo de cirugía efectuada y (3) Estudiar posibles factores pronósticos de sobrevida. Se efectuó una revisión retrospectiva de los registros médicos de 144 pacientes con cáncer pancreático, con un seguimiento de un 95 por ciento de los casos. La sobrevida global fue de 20,8 por ciento al año y de 7,1 por ciento a los 5 años. Los pacientes con pancreatoduodenectomía presentaron una mejor sobrevida, de 44 por ciento y 22 por ciento a 1 y 5 años en comparación a un 20 por ciento y 5 por ciento en la cirugía no resectiva (p < 0,05). En pacientes con derivaciones biliodigestivas la sobrevida fue de un 32,8 por ciento y 5,5 por ciento a 1 y 5 años. La sobrevida a un año de los pacientes con tumores de cuerpo y cola o tumor de tipo histológico indiferenciado fue de 0 por ciento. La presencia de diabetes mellitus y metástasis, especialmente peritoneales, se asoció a un mal pronóstico, con un 0 por ciento de sobrevida a 5 años (p < 0,05). Los pacientes con ictericia tuvieron una sobrevida significativamente superior (p < 0,01). En conclusión, la mejor sobrevida se obtuvo en pacientes con pancratoduodenectomía


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Pancreáticas , Adenocarcinoma/diagnóstico , Laparotomia , Neoplasias Pancreáticas/cirurgia , Taxa de Sobrevida
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA