Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 8(1/2): 13-20, ene.-dic. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149851

RESUMO

Se han descrito distintas tácnicas para la reparación de la coartación aórtica. La mayoría de éstas usan la exposición quirúrgica a través de una toracotomía izquierda. Se presentan 2 pacientes (edad: 12 y 6 años), que sirven para demostrar el valor de la esternotomía media longitudinal para casos atípicos con coartación aortica aórtica. Uno tenía coartación aórtica y además de ductus con flujo revertido y estenosis mitral congénita, y el otro tenía la estrechez en el cayado aórtico proximal a la emergencia de la arteria subclava izquierda. En ambos se usó circulación extracorpórea con hipotermia profunda y paro circulatorio, disección de los troncos supraaórticos y canulación arterial simultánea por aorta ascendente y arteria femoral. En el primer caso se hizo coartectomía con anastomosis término-terminal, sección del ductus y sustitución de la válvula mitral, y en el otro, ampliación de la zona coartada con parche sintético. Ambos pacientes evolucionaron muy bien. Las distintas técnicas usadas demuestran la flexibilidad obtenida con este método y se concluye, que la esternotomía media longitudinal puede servir como una buena vía alternativa para solucionar variantes difíciles de la coartación aórtica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cardiopatias Congênitas/cirurgia , Coartação Aórtica/cirurgia
2.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 7(2): 139-44, jul.-dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149797

RESUMO

La insuficiencia valvular aórtica en niños supone un reto quirúrgico, dado el menor tamaño de las válvulas que deben ser implantadas a esa edad con el consiguiente riesgo en el futuro de una nueva sustitución valvular con el crecimiento del paciente. La utilización de prótesis valvulares mecánicas conlleva la necesidad del tratamiento profiláctico de por vida contra el posible tromboembolismo y se acompaña del riesgo de sangramiento. En este trabajo se presenta la introducción en nuestro país de una técnica quirúrgica de autotrasplante valvular en que la utilización de la propia valvula pulmonar del paciente en posición aórtica y la confección de un conducto valvado con pericardio autólogo evita el uso de material extraño, lo que elimina el uso de anticuagulantes en el posoperatorio y facilita además el desarrollo de dichas válvulas con el propio crecimiento del niño


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Insuficiência da Valva Aórtica/cirurgia , Pericárdio , Transplante Autólogo , Valva Aórtica/transplante , Valva Pulmonar/transplante
3.
Rev. cuba. cir ; 25(4): 371-80, jul.-ago. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103351

RESUMO

Se realizó un estudio de 200 pacientes operados a los que se les ejecutaron 286 suturas digestivas en un plano extramucoso, de los cuales 139 pertenecían al sexo masculino. Se realizaron las siguientes variables: grupo de edades, diagnóstico operatorio, estado físico, enfermedades asociadas y anarcoproliferativas, localización de la anastomosis, nivel científico del cirujano, grado de urgencia de la operación y estado local del asa anastomosada. Se interrelacionaron todas estas variables y se incluyeron las dehiscencias y a mortalidad posoperatoria. Se presentaron 8 dehiscencias, para el 4% del total de pacientes operados y para el 2,79 del total de anastomosis realizadas, y se relacionaron 3 fallecidos con estas dehiscencias


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Anastomose Cirúrgica , Técnicas de Sutura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA