Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 50(3): 308-11, jun. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231508

RESUMO

El vertiginoso y exitoso desarrollo de la colecistectomía laparoscópica ha orientado este abordaje hacia la resolución de otras patologías quirúrgicas. Es lo que se conoce como cirugía laparoscópica avanzada. Iniciamos un registro prospectivo en el programa Epi Info 5.01, en diciembre de 1996. Hasta julio de 1997 hemos operado 17 pacientes, 10 mujeres y 7 hombres, de 27 a 56 años. Fueron 6 vagotomías supraselectivas, 4 fundoplicaturas, 2 de ellas con hernia hiatal, se les agregó cierre del hiato, 4 gastroplastias en obesidad mórbida, una quistoperiquistectomía parcial en quiste hidatídico hepático y 7 coledocostomías. No hubo morbimortalidad atribuibles a las técnicas empleadas. Hubo satisfacción en los enfermos operados, no hay a la fecha recidiva ulcerosa ni de reflujo gastroesofágico. Los obesos mórbidos han bajado 8 kg por mes y aún no alcanzan su estabilización ponderal. Consideramos que la cirugía laparoscópica avanzada puede ser empleada por cualquier cirujano diestro en colecistectomía laparoscópica y con experiencia en las técnicas de cirugía convencional


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Equinococose Hepática/cirurgia , Cálculos Biliares/cirurgia , Obesidade Mórbida/cirurgia , Laparoscopia/tendências , Refluxo Gastroesofágico/cirurgia , Úlcera Duodenal/cirurgia , Coledocostomia/estatística & dados numéricos , Fundoplicatura , Gastroplastia/estatística & dados numéricos , Vagotomia/estatística & dados numéricos
2.
Rev. chil. cir ; 39(4): 288-92, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65960

RESUMO

El NaOH al 1% es efectivo para obtener pleurodesis como tratamiento paliativo del derrame pleural maligno (DPM). El porcentaje de fracasos de obtener pleurodesis con los diferentes agentes y métodos es variable, fluctúa entre 30% al 100% y las causas no han sido bien establecidas. Analizamos 49 pacientes con DPM cuyos promedios de edad fueron de 56 años y que se estudiaron con radiología, broncoscopia y toracoscopia. De ellos, el cáncer primario fue: pulmonar 26 casos(44.06%), mama en 17 casos (28,81%) y los restantes en otras localizaciones, con 9 (15,25%), sin determinar el primario. Instilamos a través de pleurotomía 20 cc de NaOH al 1% (0,3 ml por kg) y previa toracocentesis total (controlado por toracoscopia) hasta obtener adhesión de las pleuras y cese del líquido pleural. En 47 casos (79,7%) obtuvimos pleurodesis completa. En 9 pacientes (15,3%) pleurodesis parcial, y en 3 (5%) fracaso. No hubo complicaciones ni mortalidad con el método. En conclusión el NaOH es un agente útil, barato y bien tolerado para el tratamiento paliativo del DPM. Las causas del fracaso de la pleurodesis se deben a : 1) Presencia de linfangitis carcinomatosa, que evita la expansión del pulmón y se evalúa con radiología; 2) Estenosis bronquial tumoral, que también lleva al colapso pulmonar y se evalúa con broncoscopia 3) Siembra tumoral pleural visceral y parietal y/o engrosamiento pleural, que puede evitar expansión pulmonar o movilidad diafragmática y que se evalúa con la toracoscopia


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Hidróxido de Sódio/uso terapêutico , Derrame Pleural/tratamento farmacológico , Biópsia por Agulha , Biologia Celular , Drenagem , Derrame Pleural/diagnóstico , Neoplasias Pleurais , Toracoscopia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA