Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. venez. nutr ; 27(2): 252-257, dic. 2014. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIVECS | ID: lil-785927

RESUMO

El propósito de esta investigación fue determinar el contenido de algunos minerales, de ácido fítico y de γ-oryzanol en harinas integrales y salvados de tres cultivares (Cimarrón, Fonaiap 1 y Zeta 15) de arroz (Oryza sativa L) cosechados en Venezuela. Los minerales (Ca, Mg, Fe y Zn) fueron cuantificados por espectrofotometría de absorción atómica, mientras que el fósforo (P) y el ácido fítico fueron estimados a través de un método colorimétrico. El γ-oryzanol se cuantificó por HPLC. En general, el contenido de minerales fue mayor en la harina y en el salvado de la variedad Zeta 15. El contenido de P (400,0 ± 5,00 mg/100 g) y Mg (60,0 ± 0,00 mg/100 g) fue menor en la harina de la variedad Cimarrón, mientras que en los salvados de las distintas variedades se observaron valores significativamente altos de P (1860 ± 2,00 - 2185 ± 0,58 mg/100 g) y Ca (66,7 ± 1,15 ­ 73,3 ± 1,53 mg/100 g). Las tres variedades evaluadas representan importantes fuentes de ácido fítico y γ-oryzanol; sin embargo, la variedad Cimarrón fue la que exhibió las menores concentraciones de estos compuestos bioactivos. Basado en los resultados obtenidos, las harinas integrales y los salvados representan una fuente importante de minerales, de ácido fítico y de γ-oryzanol. La concentración de todos los microcomponentes es significativamente superior en los salvados con respecto a las harinas, lo que los convierte en una atractiva alternativa para la obtención de compuestos con actividad biológica de interés para la salud humana(AU)


The objective of this study was to determine the content of some minerals, phytic acid and γ-oryzanol in whole-grain flour and bran in three cultivars (Cimarrón, Fonaiap 1 y Zeta 15) of rice (Oryza sativa L) in Venezuela. The minerals were (Ca, Mg, Fe y Zn) quantified by Atomic Absorption Spectrophotometry while that the phosphorus (P) and phytic acid were determined using a colorimetric method. The γ-oryzanol was quantified by HPLC. In general, the mineral contents were higher in flour than bran in the cultivar Zeta 15. The P (400,0 ± 5,00 mg/100 g) and Mg (60,0 ± 0,00 mg/100 g) contents were lower in flour of the cultivar Cimarrón, while that were observed higher values of P (1860 ± 2,00 - 2185 ± 0,58 mg/100 g) and Ca (66,7 ± 1,15 ­ 73,3 ± 1,53 mg/100 g) in the bran of different cultivars. The three cultivars evaluated are an important source of phytic acid and γ-oryzanol; however, the Cimarrón cultivar exhibited the lowest concentrations of these bioactive compounds. Based on these results, whole-grain flours and brans may offer a good source of minerals, phytic acid and γ-oryzanol. The concentrations of all micro compounds evaluated were higher in the brans than the flours, this become the bran an attractive alternative to obtain compounds with biological activity of interest for human health(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ácido Fítico , Oryza , Doenças Cardiovasculares , Diabetes Mellitus , Farinha/análise , Poaceae , Minerais , Índice de Massa Corporal , Neoplasias do Colo , Sobrepeso , Tecnologia de Alimentos
2.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 16(1): 48-54, ene.-feb. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-503938

RESUMO

El proceso de fabricación del salchichón fermentado tipo Danés requiere de una etapa de secado y otra de fermentación, para obtener cambios en su composición química que determinan su calidad. Los objetivos de este trabajo fueron analaizar y modelar los cambios en la composición química, durante cada etapa del proceso de elaboración del salchichón tipo Danés. Un diseño experimental jerárquico con dos factores seleccionados al azar (lote y muestra), un factor fijo y cruzado (tiempo), fue utilizado para analizar los efectos del tiempo, lote, muestras y condiciones del proceso. Para ello, se tomaron dos lotes de producción, en diferentes días, constituidos por 200 salchichones cada uno, después del embutido de la mezcla, en una industria de productos cárnicos. Dos muestras fueron sacadas, al azar, de cada lote en diez intervalos de tiempo durante el secado y maduración, para determinar el contenido de humedad, proteína, grasa, ceniza y sal. Mediante un análisis de varianza se encontró que las variaciones de la composición química dependían significativamente del tiempo de proceso (secado y maduración) y que no había diferencias significativas de ellas entre los lotes. Mediante la regresión lineal simple se encontraron modelos en función del tiempo que no mostraron falta de ajutes y que explicaban el 91, 39-94, 58% de la variabilidad en la composición química del producto durante el secado y el 91, 57-96, 82% de la variabilidad durante la maduración.


Assuntos
Fermentação , Análise de Alimentos , Indústria Alimentícia , Fenômenos Químicos , Tecnologia de Alimentos , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA