Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Santiago; Naciones Unidas;Comisión Económica para América Latina y el Caribe; 2021. 99 p. ilus, tab, graf.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1348247

RESUMO

Las tecnologías digitales han crecido exponencialmente y su uso se ha globalizado. La conectividad ubicua y continua llega a gran parte de la humanidad gracias a la masificación del uso de teléfonos inteligentes y al consiguiente acceso a la información, a las redes sociales y al entretenimiento audiovisual. La aceleración del progreso técnico en el universo digital ha vuelto cotidiano el empleo de dispositivos y aplicaciones que usan la computación en la nube, la analítica de grandes datos, las cadenas de bloques o la inteligencia artificial. La revolución tecnológica, aunada al cambio en las estrategias de las empresas líderes en el uso de las tecnologías digitales, ha llevado al auge de las plataformas globales, dando lugar a una excesiva concentración de poder económico y político en no más de una veintena de corporaciones de dos o tres potencias mundiales, un conjunto demasiado pequeño de empresas cuyo valor de mercado supera o se acerca a un billón de dólares


Assuntos
Humanos , Acesso à Informação , Ciência, Tecnologia e Sociedade , Rede Social , Sistemas de Informação em Saúde/tendências , Estratégias de eSaúde
3.
Santiago; Organización de las Naciones Unidas; 1998. 252 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-252249

RESUMO

Examina la descentralización de los servicios de educación y salud en siete países de América Latina. En la primera parte presenta el marco conceptual y contextual de las caractersticas de distribución de responsabilidades y la comparación entre países; en la segunda parte recopila diferentes estudios de casos correspondientes a diversos países. Indice: Resumen. Prólogo. PARTE I. Descentralización de la educación y la salud: un análisis comparativo. I. Introducción. II. El marco analítico de la descentralización de los servicios sociales. III. El contexto de la descentralización de la salud an América Latina. IV. Caraterización de las estrategias de descentralización de la educación básica en América Latina. V. Caracterización de las estrategias de descentralización de la salud en América Latina. VI. Síntesis comparativa de las reformas de descentralización de la educación y la salud. PARTE II. Estudios de casos nacionales. I. La descentralización de los servicios de salud en Argentina. II. La descentralización y el financiamiento de la provisión de los servicios de educación y salud en Bolivia. III. La reciente descentralización de la política brasileña de enseñanza básica y de salud. IV. La descentralización de los servicios de educación y salud en Colombia. V. La descentralización de los servicios de educación y de salud en México. VI-A La descentralización de los servicios de educación en Nicaragua. VI-B La descentralización de la salud en Nicaragua


Assuntos
Política , Educação , Serviços de Saúde , Estatísticas de Serviços de Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA