Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 56(2): 63-80, mayo - ago. 2022. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1395868

RESUMO

En el paciente con diabetes mellitus (DM) y enfermedad renal crónica (ERC), las alteraciones electrolíticas y metabólicas constituyen un verdadero desafío. En noviembre de 2021, el Comité de Nefropatía de la Sociedad Argentina de Diabetes realizó una jornada científica con el objetivo de actualizar las alteraciones hidroelectrolíticas y del metabolismo óseo mineral, y las consideraciones dietarias en ERC y DM.


In patients with diabetes mellitus (DM) and chronic kidney disease (CKD), electrolyte and metabolic alterations constitute a real challenge. In November 2021, the Nephropathy Committee of the Argentine Diabetes Society held a scientific conference with the aim of updating hydroelectrolytic and mineral bone metabolism disorders, and dietary considerations in CKD and DM.


Assuntos
Diabetes Mellitus , Eletrólitos , Insuficiência Renal Crônica , Nefropatias , Minerais
2.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 55(2): 37-51, mayo - ago. 2021. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1395534

RESUMO

La hipoglucemia inadvertida (HI) es una complicación del tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 (DM1) y DM2 tratada con insulina o sulfonilureas, que se caracteriza por una capacidad reducida para percibir el inicio de los episodios de hipoglucemia. En general, coexiste con una insuficiente respuesta hormonal contrarreguladora a la hipoglucemia denominada falla autonómica asociada a la hipoglucemia (FAAH). El desarrollo de HI y de falla contrarreguladora a la hipoglucemia aumentan significativamente el riesgo de hipoglucemias severas. Se han desarrollado escalas de puntuación para identificar, en la consulta clínica, a este grupo de personas con elevado riesgo de hipoglucemias severas. La piedra angular del tratamiento consiste en evitar las hipoglucemias mediante una intervención multifactorial de cuidados clínicos y educación estructurada.


Hypoglycemia unawereness is a complication of type 1 diabetes treatment and of type 2 diabetes treatment treated with insulin or sulfonylureas, characterized by a reduced ability to perceive the onset of episodes of hypoglycemia. In general, it coexists with an insufficient counterregulatory hormonal response to hypoglycemia called: hypoglycemia associated autonomic failure (HAAF). The development of hypoglycemia unawereness and counterregulatory failure to hypoglycemia significantly increase the risk of severe hypoglycemia. Scoring scales have been developed to identify this group of people at high risk of severe hypoglycemia in the clinic. The cornerstone of treatment is to avoid hypoglycemia through a multifactorial intervention of clinical care and structured education.


Assuntos
Hipoglicemia , Terapêutica , Diagnóstico , Insuficiência Autonômica Pura
3.
Rev. med. Tucumán ; 3(6): 179-87, nov.-dic. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-239784

RESUMO

Objetivo: Evaluar la prevalencia de cardiopatía autonómica (CA) en pacientes con Diabetes Mellitus asistidos en consultorio externo. Material y Método: Desde julio 1995 a julio 1997 se evaluó la prevalencia de CA, en 50 pacientes diabéticos y 11 no diabéticos. A todos se le realizaron las pruebas de los reflejos cardiovasculares normalizados por Ewing. Se usó para el análisis estadístico el test de t de Student para muestras no pareadas. Se consideró estadísticamente significativo a los valores con un p<0.05. Resultados: En el grupo control las pruebas presentaron valores normales; la variación de la frecuencia cardíaca durante la respiración profunda (RP) fue X 18,6 ñ 0.95; la Maniobra de Valsalva(V) X 1.1 ñ 0.05; la prueba de pararse(S) X 1.19 ñ 0.02 y variación de la presión arterial al pararse(PA): X 10 ñ 2. En los diabéticos, la RP mostro 70 por ciento de resultados patológicos con una X 3.6 ñ 0.9 latidos por minuto. En V se evaluaron 34 pacientes resultando patológico en el 59 por ciento de los casos con una X 0.9 ñ 0.2. En S observamos 67 por ciento de resultados patológicos con una X 0.9 ñ 0.06 y la PA : delta X 17.7 ñ 4.6. Conclusión: se detectó alta prevalencia de neuropatía autonómica cardíaca en diabéticos. Con una diferencia significativa (p<0.01) para las cuatro pruebas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Diabetes Mellitus/complicações , Cardiopatias/epidemiologia , Frequência Cardíaca , Neuropatias Diabéticas/complicações , Neuropatias Diabéticas/mortalidade , Estudos Transversais , Pressão Sanguínea
6.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 5(1/2): 40-9, ene.-abr. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-94313

RESUMO

El 50% de los diabéticos, en algún momento de su enfermedad, sufren lesiones en sus pies; entre el 10% y el 15% sufre una amputación. Estas lesiones que tienen características propias, constituyen la patología denominada Pie Diabético. Estudiamos en este trabajo 57 pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Sanatorio ADOS durante un año, por lesiones en sus pies. En base a la casuística lograda determinamos: que las edades de mayor riesgo fueron de 60 a 80 años; que la época del año en que estos pacientes están en mayor riesgo son los períodos de frio; que la susceptibilidad de los pacientes está en relación directa con su edad; que existe una clara relación entre la discontinuidad del tratamiento y la aparición de complicaciones en el pié. Definimos el factor clínico desencadenante (grupo clínico) en cada caso y lo relacionamos a la extensión de la lesión presente (grado de lesión) y al tipo de operación realizada


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Diabetes Mellitus/complicações , Pé/lesões , Amputação Cirúrgica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA