Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. pediatr ; 94(6): 400-3, 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-215635

RESUMO

Se presenta una paciente de 8 años de edad, de sexo femenino, con hipertensión arterial severa secundaria a estenosis de la arteria renal izquierda. Los estudios complementarios revelaron buena funcionalidad del riñón afectado y por la ubicación de la estenosis se realizó cirugía de autotransplante con muy buena evolución posterior


Assuntos
Humanos , Feminino , Hipertensão Renovascular/cirurgia , Transplante de Rim , Transplante Autólogo , Síndrome Neurológica de Alta Pressão/etiologia , Hipertensão Renovascular/tratamento farmacológico , Hipertensão Renovascular/terapia , Hipertensão/complicações , Veias Renais/cirurgia , Renina , Veia Ilíaca/cirurgia
2.
Rev. lat. cardiol. cir. cardiovasc. infant ; 1(2): 99-112, jun. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-31890

RESUMO

Desde noviembre de 1979 hasta mayo de 1984 fueron realizados 230 procedimientos de Blalock-Taussig modificado (BTM), como paliación quirúrgica en 223 pacientes portadores, de cardiopatías congénitas cianóticas. Se utilizaron en dichos procedimientos las prótesis de politetrafluoroetileno expandido (PTFE). La mortalidad hospitalaria ha sido 4,34% (10 pacientes). La mortalidad no ha estado relacionada con la edad de los pacientes, aun en el grupo de recién nacidos. Ciento dieciocho procedimientos (51,3%) fueron realizados en pacientes menores de seis meses y 55 (23,9%) en recién nacidos, siendo la mortalidad para este grupo 3,6% (X2=p=0,01). Seis de los diez pacientes fallecidos presentaron la prótesis ocluida al examen anatomopatológico, cuatro correspondían a tubos de 4 mm de diámetro. Los otros cuatro pacientes fallecieron con prótesis permeables. La tasa de mortalidad más baja correspondió al grupo de pacientes con tetralogía de Fallot y atresia pulmonar con comunicación interventricular (1,77%). En el seguimiento de los 220 sobrevivientes se detectaron 8 oclusiones (3,6%). La media aritmética del seguimiento ha sido 16,2 meses por procedimiento. Cincuenta pacientes fueron seguidos por más de 36 meses. La mortalidad tardía ha sido 4%. La tasa de permeabilidad a largo plazo ha sido estadísticamente relacionada con el tamaño de la rama de la arteria pulmonar y el calibre de la prótesis utilizada. Los pacientes con rama pulmonar hipoplásica obtuvieron una tasa de permeabilidad de 77,42%, mientras que el grupo portador de rama pulmonar normal-grande presentó una tasa de permeabilidad del 83,9%. El tamaño de la prótesis utilizadas fue: 44/4 mm, 142/5 mm, 42/6 mm y 2/7 mm. En la actualidad se evita la utilización de los tubos de bajo calibre (4 mm) debido a su mayor tendencia a la oclusión precoz y tardía. Cuarenta pacientes han sido reestudiados angiográficamente y 25 fueron sometidos a cirugía correctora. En ningún caso la angiografía evidenció distorsiones ni angulamientos de la rama de la arteria pulmonar. La mayor facilidad y rapidez técnica para su realización, la preservación de la arterias subclavia y vertebral, su factibilidad independientemente del cayado aórtico, su gran efectividad y baja mortalidad, especialmente en pacientes recién nacidos, y su elevada tasa de permeabilidad a largo plazo, son evidentes ventajas de la anastomosis de Blalock-Taussig modificado


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Derivação Arteriovenosa Cirúrgica/métodos , Cardiopatias Congênitas/cirurgia , Angiocardiografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA