Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. argent. salud publica ; 10(38): 38-42, Abril 2019.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS, ARGMSAL | ID: biblio-996494

RESUMO

INTRODUCCIÓN: El diagnóstico oportuno de la infección por VIH es una estrategia clave en el control de la epidemia. El uso de las pruebas rápidas facilita el acceso al diagnóstico en el primer nivel de atención y en espacios por fuera del sistema de salud. MÉTODOS: Se describió el proceso de implementación del test rápido para VIH en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), analizando indicadores epidemiológicos para evaluar el impacto sanitario. RESULTADOS: Desde el inicio de esta estrategia en 2012 y hasta 2018, el test rápido se implementó en 36 centros de la ciudad, tanto en el sistema de salud como en organizaciones de la sociedad civil. En 2014 se inició una campaña de promoción con testeos mensuales en el espacio público de distintos barrios. El número de personas sometidas a la prueba se duplicó en los centros de testeo y aumentó progresivamente en los laboratorios de los hospitales públicos, con un descenso en la proporción de diagnósticos en estadios sintomáticos. CONCLUSIONES: La implementación de la prueba rápida para el diagnóstico de VIH en CABA muestra un modelo exitoso de oferta de prestación en los puntos de atención, que facilita el acceso al tamizaje y que puede extenderse para el diagnóstico y tratamiento de otras infecciones de transmisión sexual.


Assuntos
Humanos , Saúde Pública , HIV , Diagnóstico , Implementação de Plano de Saúde
2.
Actual. SIDA ; 17(66): 136-142, nov. 2009. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-560956

RESUMO

La Coordinación Sida, desde su creación ha basado su gestión en la construcción de un modelo participativo con un horizonte estratégico político en todas sus acciones. El fortalecimiento de las capacidades autónomas del equipo así como la de los efectores, ha sido la estrategia principal en la prevención de la transmisión vertical del VIH (TV) dentro del sistema público de salud en la CABA. El propósito del presente artículo es describir esta trayectoria, tomando tres ejes principales: un modelo de gestión basado en el acompañamiento de los equipos, los aportes de la vigilancia epidemiológica y la investigación aplicada. El análisis de estas líneas de trabajo permitió identificar aciertos y obstáculos que permiten fortalecer las estrategias implementadas para reducir la tasa de TV.


Since its creation, Coordinación Sida has based its management on the creation of a participative model with a political strategic horizon in all of its actions. Strengthening the has been the main strategy aimed at preventing HIV vertical transmission within the public healthcare system in the City of Buenos Aires. The objective of this article is describing Coordinación Sida's background with special emphasis on three axes: a management model based on team follow-up, its contribution to epidemiological surveillance and applied research. The analysis of these work lines allowed to identify both success and obstacles, both of them allow to strengthen the strategies applied for reducing the vertical transmission rate.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Sorodiagnóstico da AIDS , HIV , Infecções por HIV/epidemiologia , Notificação de Doenças/legislação & jurisprudência , Cuidado Pré-Natal , Planejamento em Saúde Comunitária/organização & administração , Serviços de Saúde , Transmissão Vertical de Doenças Infecciosas/prevenção & controle
3.
Infosida ; 4(4): 72-74, nov. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-400512

RESUMO

Relevamiento de trabajos, informes y artículos sobre comportamientos vinculados al VIH-SIDA en la población de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense. La búsqueda bibliográfica incluyó trabajos académicos realizados por diferentes centros de investigación, resúmenes presentados en congresos, encuestas de salud, encuestas sobre marcadores biológicos relacionados con VIH-SIDA, libros, y artículos en medios de comunicación. Se reseñan algunos hallazgos de los trabajos que han utilizado la perspectiva de género al momento de estudiar a mujeres y varones jóvenes y adultos


Assuntos
Coleta de Dados , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/epidemiologia , HIV
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA