Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. peru. biol. (Impr.) ; 27(4): 537-542, Oct-Dec 2020. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1150093

RESUMO

Resumen Se registra Neoraimondia arequipensis subesp. gigantea en los bosques secos de Tumbes, ampliándose su distribución geográfica en el norte del Perú. Se realizó la identificación fenotípica de 70 individuos y genotípica basada en la secuenciación del gen matK (Maturase K gene). El hábitat de esta especie se caracteriza por la presencia de suelo de tipo pedregoso y rocoso, ubicados aledaños a zonas de quebradas y altitudes entre 20 a 60 m. Además, se registran observaciones de interacciones biológicas de este cactus con fauna y flora endémica del departamento de Tumbes.


Abstract Neoraimondia arequipensis subsp. gigantea is registered in the dry forests of Tumbes, expanding its geographical distribution in northern Peru, based on the phenotypic identification of 70 individuals and genotypic by sequencing the matK gene (Maturase K gene). The habitat of this species is characterized by the presence of stony and rocky soil, located adjacent to areas of ravines and altitudes between 20 to 60 meters above sea level. In addition, we include the record of biological interactions of this cactus with endemic fauna and flora of the department of Tumbes.

2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 73(1): 39-46, 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-496192

RESUMO

Introducción: La fractura lateral de cadera es una patología frecuente. Varios autores han sugerido la cirugía mínimamente invasiva con placa-tubo y tornillo deslizante para reducir la morbilidad y mejorar los resultados posquirúrgicos. El propósito de este trabajo es analizar las ventajas y las desventajas de esta técnica. Materiales y métodos: Cuarenta y un pacientes adultos fueron evaluados de manera prospectiva a través de un diseño de casos y controles, en el que se comparó el abordaje quirúrgico tradicional con el mínimamente invasivo. El seguimiento mínimo de los pacientes fue de 6 meses. Se registró lo sucedido en la cirugía y en el posoperatorio inmediato y alejado. Resultados: El grupo tratado con abordaje mínimamente invasivo presentó menor sangrado, menor tiempo quirúrgico, menor estadía hospitalaria y mayor bienestar inmediato. No se observaron diferencias en los tiempos de consolidación,como tampoco en el comportamiento dinámico de la articulación al mes y a los seis meses. Conclusiones: Consideramos que esta técnica es una alternativaválida para el tratamiento de las fracturas lateralesde cadera, dada la significativa reducción en la morbilidad durante el posoperatorio. En el caso de requerirse reducción abierta, se puede convertir en un abordaje tradicional.


Assuntos
Humanos , Adulto , Fixação Interna de Fraturas/métodos , Fraturas do Quadril/cirurgia , Placas Ósseas , Parafusos Ósseos , Complicações Pós-Operatórias , Seguimentos , Fatores de Tempo , Fraturas do Quadril/classificação , Fraturas do Quadril/epidemiologia , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA