Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 54(3): 12-19, may.-jun. 2011. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-956872

RESUMO

Resumen Objetivo: En busca de mejorar el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), se dan a conocer ventajas y beneficios con la técnica cinta libre tensión obturador (tension-free vaginal tape obturador, TVTO, por sus siglas en inglés). Material y métodos: Estudio prospectivo observacional y descriptivo. Se revisaron expedientes clínicos de pacientes con UIE tratadas con TVTO de diciembre de 2004 a diciembre de 2008 (N = 108) en quienes se usó una cinta de polipropileno no absorbible TVTO, Gynecare Jhonson & Jhonson. Datos a investigar: edad, gestaciones, diagnóstico, índice de masa corporal, anestesia, sangrado operatorio, tiempo quirúrgico, complicaciones, estancia hospitalaria, valoración de continencia. Se utilizaron porcentajes, promedios y medidas de tendencia central. Resultados: Se estudiaron 108 pacientes de 39 a 74 años (edad promedio: 48 años). Gestaciones promedio, 3. Se diagnosticaron 52 (48.1%) con IUE, 33 (30.5%) con IUE y cistocele, 23 (21.2%) con IUE recidivante, 46 (42.5%) con peso normal, 39 (36.1%) con sobrepeso, 23 (21.2%) con obesidad. En el 100% se aplicó bloqueo peridural. Tiempo quirúrgico promedio de 24 min. Sangrado operatorio promedio de 30 ml. Complicaciones: retención urinaria, 1 (0.9%); equimosis en muslo, 1 (0.9%); perforación de uretra, 1 (0.9%); estancia hospitalaria, 1 día. Seguimiento a 7 y 30 días, continencia urinaria, 100%; 3 meses, continencia del 100%; a los 6 y 12 meses, 99.07% de continencia urinaria. Actualmente la continencia es de 99.07%. Conclusión. La técnica TVTO reduce morbilidad, tiempo quirúrgico, estancia hospitalaria, incapacidad, y permite que la paciente se reicorpore más rápido a sus actividades y mejore su calidad de vida, en comparación con el estándar de oro para tratamiento de IUE. En manos expertas el tiempo quirúrgico es de 12 min.


Abstract Objective: Seeking a better treatment for Effort Urinary Incontinence (EUI). Announce the advantages and disadvantages of this technique. Material and methods: descriptive, observational prospective study. The clinical records of patients treated with TVTO for EUI with were reviewed. From December 2004 to December 2008 (N=108). Nonabsorbable polypropylene TVTO, Gynecare Jhonson & Jhonson, was used. The following data were assessed: age, number of pregnancies, diagnosis, body mass index, anesthesia, surgical bleeding, surgical time, complications, hospital stay, assessing continence; using percentages, averages, and measures of central tendency. Results: We studied 108 patients from 39 to 74 years of age, average 48 years-old. Average number of pregnancies: 3. 52 diagnosed with EUI (48.1%), EUI and cystoce-le 33 (30.5%), recurrent EUI 23 (21.2%), 46 with normal body weight (42.5%), overweight 39 (36.1%), obesity 23 (21.2%). Epidural anesthesia was applied to the 100% of patients. Average surgical time 24 minutes; average surgical bleeding 30 ml. Complications: urinary retention 1 (0.9%), thigh ecchymosis 1 (0.9%), urethral perforation 1 (0.9%); hospital stay 1 day. Follow-up at 7 and 30 days, urinary continence 100%, 3-month continence 100%; 6-and 12-month continence 99.07%. Currently, continence is 99.07%. Conclusion: TVTO technique reduces morbidity, surgical time, hospital stay, disability, promoting a faster return of the patient to normal activities, improving quality of life, compared with the gold standard treatment for EUI. In expert's hands, the surgical time is 12 minutes.

2.
VozAndes ; 14(1): 44-47, feb. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-311101

RESUMO

La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad hereditaria letal con baja incidencia a nivel mundial; caracterizada por una alteración en la conducción del cloro, trayendo dentro de sus principales consecuencias infecciones respiratorias graves e insufiencia pancreática entre las principales. Esta rara patología debe ser diagnosticada de manera temprana y así instaurar un tratamiento antibiótico agresivo mas medidas de soporte, con la finalidad de mejorar la calidad de vida del paciente. A continuación presentamos el caso de una mujer de 25 años portadora de FQ.


Assuntos
Insuficiência Respiratória , Fibrose Cística/diagnóstico , Fibrose Cística/história , Fibrose Cística/terapia
3.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 23(1): 15-7, abr. 1998. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249818

RESUMO

Analiza que la diarrea aguda es una de las causas más importantes de morbi-mortalidad en nuestro país. La información epidemiológica local indica que la población de niños entre 6 y 24 meses, es la más afectada. La literatura médica señala al rotavirus como uno de los principales agentes etiológicos de la diarrea aguda, en este grupo de edad, en nuestro país. El objetivo de este estudio fue determinar las conductas terapéuticas empleadas por nuestros médicos, en el tratamiento de la diarrea aguda en niños. Con este propósito, realizamos una encuesta a 625 médicos tratantes, responsables del manejo de un número igual de niños afectos de diarrea aguda. Los resultados fueron comparados con las recomendaciones de los expertos. Nuestros hallazgos demuestran que los tratamientos empleados por los médicos en Quito, no son diferentes de los que recomiendan los expertos, con excepción de la rehidratación parenteral. La mayor fuente de información fue la proporcionada por un colega experto, por la universidad y por las campañas oficiales que promueven el uso de sales de rehidratación oral. El trabajo básico de este estudio fue realizado por estudiantes de pregrado de la cátedra de Farmacología de la Escuela de Medicina de la FCM., de la UC., como parte de un proceso destinado a sensibilizarlos sobre el uso racional de medicamentos. Estos datos pueden servir para el diseño, implementación y monitoreo de programas correctivos, especialmente de tipo educativo.


Assuntos
Humanos , Criança , Diarreia , Hidratação , Coleta de Dados , Equador
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA