Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salus ; 12(1): 23-29, abr. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-502613

RESUMO

El buen funcionamiento del primer nivel de atención médica está muy relacionado con las competencias que posean los médicos recién egresados de las universidades. El objetivo de esta investigación fue determinar los conocimientos y destrezas en la aplicación de las técnicas, normas y procedimientos médico-quirúrgicos y obstétricos básicos que poseen los médicos recién egresados de la Universidad de Carabobo que laboran en el Distrito Eje Oriental del Estado Carabobo. Con un enfoque mixto, bajo la modalidad de investigación no experimental y un diseño de investigación transeccional y descriptiva. Se recogieron los datos, a través de una encuesta, con escala de estimación, una entrevista, con preguntas abiertas y la observación directa de la atención del parto. Los datos recogidos a través de la encuesta y la lista de cotejo se les aplicó análisis estadísticos descriptivos, mientras que los aportados por las entrevistas y notas de campo se seleccionan los patrones salientes, se codificaron y se triangularon los datos obtenidos de los distintos instrumentos y poder establecer las conclusiones del estudio. En conclusión, los médicos recién egresados de la Universidad de Carabobo refieren poseer mayor conocimiento y destreza en los procedimientos médicos-quirúrgicos y obstétricos básicos que son sencillos y frecuentes; mientras que en los más complicados e invasivos poseen muy poca experiencia. El aprendizaje se basa fundamentalmente en la actividad hospitalaria, sobretodo en las guardias, siendo el supervisor mas frecuente en la adquisición de la competencia, el médico residente y poco el profesor


Assuntos
Aprendizagem , Atenção à Saúde , Ensino , Equipamentos Cirúrgicos , Faculdades de Medicina , Métodos , Ciências da Saúde , Venezuela
2.
Interciencia ; 29(3): 130-137, mar. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-399853

RESUMO

En este trabajo se realiza una estimación de la cantidad de agua superficial y se analiza los conflictos de uso del recurso en la cuenca alta del río Chama, estado Mérida, Venezuela. En esta región se han identificado tres conduiciones de confrontación oferta-demanda de las unidades hidroeconómicas: superávit hídrico, déficit hídrico estacional y déficit hídrico permanante. Los conflictos de uso del agua ocurren con mayor severidad hacia las partes bajas de las microcuencas, bien sea poque la cantidad de agua producida no es superficie para satisfacer las demandas actuales o porque la calidad de aguas es deficiente. El uso de mayor impacto es el riego, ya que consume las mayores cantidades de agua y genera uan afección grave a la calidad de las mismas


Assuntos
Bacias , Rios , Águas Superficiais , Demanda de Água , Conservação dos Recursos Naturais , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA