Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 24
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Organización Panamericana de la Salud. La equidad en la mira: la salud pública en Ecuador durante las últimas décadas. Quito, Organización Panamericana de la Salud, 2007. p.61-69, tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-573114
3.
Quito; Corporación Editora Nacional; 1999. 141 p. ilus, tab.(Biblioteca de Historia Ecuatoriana, 17).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-389670

RESUMO

Contiene el desarrollo histórico de la Sífilis a través de los siglos 15 y 16 en el viejo continente y posteriormente la llegada de esta epidemia a territorio americano dejando en claro que esta enfermedad se originó en el viejo mundo...


Assuntos
História do Século XV , História do Século XVI , Sífilis/epidemiologia , Sífilis/história , Treponema , Infecções por Treponema , História da Medicina
6.
Quito; Universidad Andina Simón Bolivar, Corporación Editora Nacional; 1995. 192 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-178438
7.
In. Naranjo, Plutarco; Escaleras, Ruperto. La medicina tradicional en el Ecuador - v.2. Quito, Universidad Andina Simón Bolivar, Corporación Editora Nacional, 1995. p.13-7.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-178439
8.
In. Naranjo, Plutarco; Escaleras, Ruperto. La medicina tradicional en el Ecuador - v.2. Quito, Universidad Andina Simón Bolivar, Corporación Editora Nacional, 1995. p.65-86, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-178445
14.
Quito; Ecuador. Ministerio de Salud Pública; 1990. 71 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-368615
15.
Rev. Univ. Guayaquil ; 4(66): 91-3, oct.-dic. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-64754

Assuntos
Leite , Plantas
18.
Rev. ecuat. med. cienc. biol ; 22(1): 13-65, ene.-jun. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38922

RESUMO

Se han identificado 46 "Centros de producción de conocimientos científicos", considerándolos como tales a aquellos en los que en forma ocasional o sistemática se han efectuado investigaciones originales y se han publicado uno o más trabajos en los últimos tres años. Diecisiete pertenecen al sector público, 12 al de educación superior y el resto a instituciones privadas. La tendencia dominante es de investigaciones de carácter clínico, basada especialmente en las observaciones clínico-patológicas que se efectúan en los hospitales y más instituciones de servicio público. Hay muy escasa investigacíon básica y por lo menos dos instituciones privadas se dedican sobre todo a la investigación de problemas de desnutrición y bocio. Las investigaciones se realizan, en la generalidad de los casos, por iniciativa del investigador y no están previamente programadas dentro de las actividades institucionales. La productividad durante los últimos años ha sido bastante baja, con la publicación de sólo 15 a 20 investigaciones por año. Se impone como una necesidad impostergable el de programar investigaciones futuras con miras a realizar una labor coordinada entre los diversos investigadores a fin de atender necesidades nacionales y no solamente motivaciones de orden personal. Es indispensable incrementar investigaciones básicas en problemas patológicos propios del Ecuador; mejorar la investigación clínica y sobre todo rescatar la enorme información que existe en historias clínicas de archivos de hospitales. Es indispensable programar investigaciones epidemiológicas o médico-sociales. Lo anterior implica la formulación de objetivos y prioridades. A este respecto se aprecia la falta del Plan Nacional de Salud, dentro del cual deberían estar contempladas las investigaciones médicas...


Assuntos
História do Século XVI , História do Século XVIII , História do Século XX , Pesquisa/história , Equador
19.
Quito; CCE; 1986. 65 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-389584

RESUMO

Presenta un análisis de las técnicas investigativas y los centros de producción de conocimientos médicos en el Ecuador. Evalúa el accionar público y privado en el marco de la investigación médica planificada y los mecanismos de difusión...


Assuntos
Centros Médicos Acadêmicos , Educação Médica , Estudo de Avaliação , Pesquisa/métodos , Informática Médica , Equador , Medicina , Saúde Pública
20.
Quito; Ecuador. Ministerio de Salud Pública; 1986. 242 p. graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-378060
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA