Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Educ. méd. contin ; (47): 2-4, mar. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-178302

RESUMO

Se investigo la presencia de Neisseria gonorrhoeae y su sensibilidad a la penicilina en muestras de endocervix a 313 mujeres ecuatorianas: 116 prostitutas, 136 promiscuas y 61 monogamicas, encontrandose que 24 (20.6 por ciento del primer grupo, 15(11.0 por ciento del segundo y 1 (1.6 por ciento) del tercero, eran productoras de penicilinasa (NGPP), es decir resistentes a la penicilina, Esta prevalencia tiende a crecer por el uso indiscriminado de la penicilina en el pais.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Equador , Neisseria gonorrhoeae/efeitos dos fármacos , Penicilinase/efeitos adversos
2.
Trib. méd. (Bogotá) ; 89(1): 25-36, ene. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183585

RESUMO

En 1980 se planteó la posible relación entre una baja ingesta nutricional de calcio y una alta incidencia de hipertensión inducida por el embarazo (HIE). En Ecuador esta enfermedad constituye la primera causa de mortalidad materna y es un importante factor de riesgo para bajo peso al nacer y alta mortalidad neonatal. Presentamos los resultados de nueve años de investigaciones del metabolismo de calcio en la gestación en los cuales demostramos que las embarazadas ecuatorianas que acuden al Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora de Quito consumen diariamente apenas el 77 por ciento de las recomendaciones internacionales para calcio y del 31 al 62 por cient opara hierro,en tanto que la ingesta de energía, proteína, fósforo, vitamina C, tiamina, riboflavina y niacina alcanzan o exceden las recomendaciones. Las concentraciones de calcio iónico sérico en las mujeres controles no embarazadas (1.18 ñ 0.01 mM) y en las embarazadas normotensas (1.17 ñ 0.02 mM) fueron significativamente mayores que en las preeclámpticas (1.13 ñ 0.01 mM),la parathormona región media de la molécula estuvo incrementada en las pacientes preeclánticas (85.3 ñ 47.4 pmol/l) y embarazadas normales (63.6 ñ 15.7 pmol/l) en relación a las no embarazadas (26.2 ñ 12.6 pmol/l; p<0.05).


Assuntos
Gravidez , Pré-Eclâmpsia , Gravidez , Calcitonina , Parathyreoidinum , Cálcio/metabolismo , Cálcio/sangue
3.
Rev. Inst. Invest. Cienc. Salud ; 3(1): 81-93, dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-75584

RESUMO

Estudios previos han sugerido que el incremento de calcio en la dieta se asocia con una incidencia disminuída de hipertensión inducida pro el embarazo. Para estudiar esta aparente asociación negativa, un total de 106 primigestas sanas, de 25 años de edad o mesmo y rsidentes en Quito, fueron incluídas en un estudio clínico controlado, doble ciegorandomizado, en el cual se administro diariamente 2 gr. de calcio elemental o placebo desde las 24 semanas de gestación hasta el parto. La incidencia de hipertensión inducido por el embarazo fué de 27.4% en el grupo placebo (n=51) y de 5.4% en el grupo suplementado (3=55), (p001). Además las concentraciones de calcio iónico sérico en el grupo suplementado permanecieron consistentemente más altas en relación a lo ocurrido en el grupo placebo (p 001). Aunque ambos grupos presentaron un patrón de incremento de la presión arterial después de las 24 semanas, la presión arterial absoluta y la tasa de incremento en el grupo suplemento con calcio permanecieron significativamente más bajas en relación al grupo placebo


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Cálcio/uso terapêutico , Hipertensão/prevenção & controle , Complicações Cardiovasculares na Gravidez/prevenção & controle , Pressão Sanguínea , Cálcio/sangue , Alimentos Fortificados
4.
J. bras. ginecol ; 98(4): 189-91, abr. 1988. tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-60812

RESUMO

Tem-se reportado que na hipertensäo induzida pela gravidez existiria uma significativa diminuiçäo do cálcio iônico sérico, e se tem sugerido um papel do mineral na etiopatogenia da mencionada doença. No presente trabalho estudaram-se os níveis do cálcio iônico, cálcio total, PTH, calcitonina e proteínas no soro de grávidas normotensas (n = 10), pré-eclâmpticas (n = 6) e mulheres näo grávidas (n = 11). As concentraçöes de cálcio iônico sérico das mulheres grávidas normotensas foram similares às das pré-eclâmpticas (4,49 ñ 0,07 mg% e 4,53 ñ 0,17 mg%, respectivamente), porém nos dois grupos foram significativamente menores em relaçäo às näo grávidas (4,79 ñ 0,11 p <0,001). Os níveis de cálcio total, proteínas totais e albumina foram igualmente menores nas grávidas que nas näo grávidas. O PTH esteve incrementado nas mulheres grávidas normais e especialmente nas pré-eclâmpticas (63,6 ñ 15 pmol/l e 85,3 ñ 47,4 pmol/l, respectivamente)


Assuntos
Humanos , Feminino , Cálcio/metabolismo , Hipertensão/metabolismo , Complicações Cardiovasculares na Gravidez , Gravidez/metabolismo , Hipertensão/etiologia
5.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 11(1/2): 5-8, ene.-jul. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48109

RESUMO

Se estudian a 313 pacientes con cervicitis clínica y secreción vaginal anormal; en 61 gestantes del Hospital Gíneco-Obstétrico no se detectó cervicitis por Chlamydia Trachomatis; en 116 mujeres que asisten a control de enfermedades de transmisión sexual en el C.S. N§1 de Quito del Ministerio de Salud Pública, se encontró 38 casos positivos (32,7%); y en 136 pacientes de Borbón (Prov. Esmeraldas) se presentaron 31 (22.8%). El método utilizado fue de inmunofluorescencia directa con anticuerpo monoclonal específico para Chlamydia Trachomatis. La prevalencia de cervicitis por Chlamydia Trachomatis en relación a otras enfermedades por transmisión sexual es importante y por sus graves complicaciones se destaca como un problema de Salud Pública


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Infecções por Chlamydia/epidemiologia , Complicações Infecciosas na Gravidez/epidemiologia , Cervicite Uterina/epidemiologia , Chlamydia trachomatis , Equador
6.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 11(1/2): 15-7, ene.-jul. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48111

RESUMO

Se realizó "roll over test" a 43 pacientes que acudieron a control prenatal en el Hospital Gíneco-Obstétrico Isidro Ayora. En estas pacientes 27 tuvieron test negativo, de las cuales 25 (93%) al final del embarazo efectivamente no desarrollaron Hipertensión Inducida por el Embarazo (HIE); de las 16 pacientes con test positivo, 14 (88%) efectivamente desarrollaron HIE. Por lo tanto el test nos permitió predecir con el 93% de certeza aquellas pacientes que no presentarán HIE y con el 88% de certeza a las que desarrollarán HIE. El porcentaje de predicciones correctas fue del 90% (39/43), por lo cual consideramos una prueba de gran utilidad para selecionar a pacientes que desarrollarán o no HIE. El seguimiento riguroso de las pacientes con "roll over test" positivo determinó que en nuestra serie no se registre mortalidad materna ni perinatal


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Hipertensão/etiologia , Complicações Cardiovasculares na Gravidez , Equador , Hipertensão/diagnóstico
7.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 10(3/4): 105-9, ene.-jul. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48126

RESUMO

El hermafroditismo verdadero es la más rara variante de la intersexualidad humana, sin embargo, debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de genitales ambiguos. Presentamos una revisión del cuadro clínico, el perfil hormonal, los hallazgos citogenéticos así como los posibles orígenes del hermafroditismo verdadero, discutiendo particularmente, el papel que jugaría el antígeno H-Y


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Transtornos do Desenvolvimento Sexual/diagnóstico , Equador , Hormônios Esteroides Gonadais/análise , Cariotipagem , Mosaicismo
8.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 10(3/4): 141-3, ene.-jul. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48132

RESUMO

Se revisa la prevalencia de infección por Chlamydia Trachomatis en Ginecología y Obstetricia destacándose la alta incidencia de cervicitis en mujeres que acuden a control de enfermedades venéreas. Se discuten las variedades de infección con sus complicaciones y los diferentes esquemas de tratamiento


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Infecções por Chlamydia/diagnóstico , Cervicite Uterina/diagnóstico , Infecções por Chlamydia/tratamento farmacológico
9.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 10(1/2): 11-3, ene.-jun. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-35650

RESUMO

Entre Marzo de 1984 a Febrero de 1985, en el Instituto de Reproducción Humana de Quito, se estudiaron bajo un protocolo definido a 20 parejas estériles y 4 infértiles. En las estériles los factores etiológicos fueron anovulación crónica 7 casos (35%), tubo-peritoneal-uterino 7 casos (35%), masculino 5 (25%); imunológico 5 casos (25%), psicológico 2 casos (10%) y coital 1 caso (5%). El porcentaje de éxito en esta serie, entendido por embarazo con recién nacido vivo, fue del 30% (6 casos) en parejas estériles y del 75% (3 casos) en infértiles. En las 6 parejas estériles en las que se obtuvo éxito, dos fueron tratadas con clomifeno, con Psicoterapia 2 parejas, con Inseminación Artificial Heteróloga una paciente y con hormona específica para hipotiroidismo la restante. Las parejas infértiles representaron un esquema especial de estudio y tratamiento, de los 3 casos exitosos, uno fue con hormona tiroidea, otro con 17 alfa hidroxiprogesterona y el tercero con ceclaje cervical


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Infertilidade/terapia , Equador , Infertilidade Feminina/etiologia , Infertilidade Masculina/etiologia
10.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 10(1/2): 69-82, ene.-jun. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-35663

RESUMO

Se discuten las diferentes determinaciones hormonales basales y las pruebas funcionales de estímulo o supresión de la secreción hormonal adenohipofisaria que actualmente se realizan en la Unidad de Radioinmunoensayo de la Faculdad de Ciencias Médicas, y se revisa la utilidad clínica de estas dosificaciones en el diagnóstico de las enfermedades que interesan al sistema hipotálamo-adenohipofisario


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Hipopituitarismo/diagnóstico , Testes de Função Hipofisária/métodos
11.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 9(1/2): 39-45, ene.-jul. 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48106

RESUMO

Se destaca que la toxemia del embarazo es un grave problema de salud en Ecuador, constituyendo la primera causa de mortalidad materna. Se revisan las diferentes observaciones epidemiológicas y experimentales que han llevado a proponer una relación causal entre ingesta de calcio y toxemia gravídica, así como la relación entre concentraciones de calcio e hipertensión arterial. Se analiza el papel del calcio iónico en la producción de prostaglandinas y la posible participación de éstas en la génesis de la enfermedad. Finalmente, los autores discuten la posibilidad de una relación directa entre ingesta de calcio, concentraciones séricas del mineral, producción de prostaglandinas y presentación de la toxemia del embarazo


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Cálcio/metabolismo , Pré-Eclâmpsia/etiologia , Prostaglandinas/biossíntese , Equador
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA