Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Colomb. med ; 36(4): 275-280, out. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-422832

RESUMO

Desde hace más de tres décadas se estableció que el ejercicio puede producir la anemia, una de las causas en la deficiencia de oxigenación a los tejidos. Sin embargo, esta relación preliminar realmente corresponde a un evento donde el plasma se diluye, razón por la cual no es una verdadera anemia, por lo que se acuñó el término “pseudoanemia del deportista”. La nueva información relaciona el ejercicio, de moderado a exhaustivo, con la pérdida de sangre a través de los sistemas gastrointestinal y urinario, así como con la ruptura de los eritrocitos debida a eventos mecánicos, osmóticos y oxidativos. Entonces ahora es más clara la asociación entre el ejercicio crónico y el deterioro en el número y forma de los hematíes, lo que constituye evidencia en favor de una verdadera anemia del deportista, de clara causa ferropénica. La información reciente abre la discusión acerca de la etiología hemolítica como factor coadyuvante en la anemia, y acerca del papel que en ella tiene el estrés oxidativo. La presente es una revisión actualizada que relaciona el deporte y la anemia, además de presentar los orígenes de la anemia ferropénica y de la hemólisis en deportistas


Assuntos
Anemia Ferropriva , Exercício Físico , Estresse Oxidativo , Esportes
2.
Rev. cienc. salud (Bogotá) ; 2(2): 156-164, jul.-dic. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-440153

RESUMO

La terapia larval es una técnica que permite aplicar las larvas de algunas especies de dípteros sobre heridas crónicas o sobre focos de infección localizados, con la finalidad de restaurar el tejido afectado. La velocidad y la eficacia del tratamiento, sumadas a la casi nula pérdida de tejido sano durante el proceso de reparación tisular, han hecho de la terapia larval o biocirugía una alternativa viable para la curación de heridas asociadas con entidades como pie diabético, úlceras venosas, úlceras crónicas de la piel y quemaduras, así como de ciertos tipos de tumores beningos, abscesos y osteomielitis.Aunque la medicina moderna ha sido, en muchos casos, reticente a la aplicación de terapias de esta índole, eventos como la resistencia a los antibióticos y las alteraciones en el proceso de cicatrización en las heridas crónicas han permitido modificar la posición inicial de muchos médicos al respecto.


Assuntos
Humanos , Animais , Fatores Quimiotáticos , Quimiotaxia , Cicatriz/diagnóstico , Cicatriz/metabolismo , Cicatriz/parasitologia , Macrófagos/metabolismo , Fatores Inibidores da Migração de Macrófagos/fisiologia , Insetos/fisiologia , Insetos/metabolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA