Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 49(1): 66-74, 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652530

RESUMO

El alivio del dolor en el niño se ha caracterizado durante años por la insuficiente atención en el ambientepediátrico y médico en general.


Assuntos
Cuidados Paliativos , Dor
2.
Rev. méd. (La Paz) ; 4(1): 12-7, mayo-ago. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-216698

RESUMO

Desde julio de 1995 a junio de 1996 se trataron a 10 pacientes de 18, con quiste sinovial de la muñeca, con la técnica de punto transfixiante percutáneo, en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Obrero No.1 de La Paz. El máximo tiempo de seguimiento ha sido de 10 meses y el míniimo de 2 meses. Del total solo hubo una recidiva (10 porciento) y el resto del (90 porciento) hasta la fecha con resultado satisfactorio tanto médico como estético. El (10 porciento) de resultado malo es inferior a recidivas por tratameinto quirúrgico, según estadísticas extranjeras. En general se obtuvo buen resultado con este métido siendo un procedimiento de fácil ejecución, buena tolerancia por parte del paciente, bajo costo en relación al tratamiento quirúrgico, tratamiento efectuado en consultorio y con anestesia local y estéticamente con buen resultado. Se recomienda este procedimiento en aquellos pacientes con quiste sinovial que cumplan los requisitos establecidos, estando contraindicado con quistes pequeños por el peligro de lesionar las estructuras vecinas, como tendón, al efectuar el punto transfixiante


Assuntos
Humanos , Cisto Sinovial/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA