Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. enferm ; 5(5): 15-22, ago. 2010. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-616045

RESUMO

Se describen los argumentos de 5 mujeres que utilizaron los servicios de partera en los últimos 5 años. Se utilizó una entrevista no estructurada de pregunta abierta. Se realizó análisis de contenido de categorías, se calcularon frecuencias y porcentajes. Los argumentos para optar por la atención de parteras entre otros son creencias de bienestar, preferencias de acompañamiento y experiencias con el sector salud, no ser afiliada al sector de salud, la influencia de amigos, la distancia del centro hospitalario, creencia de disminución del riesgo de enfermedad o muerte del recién nacido y las actividades y los procedimientos realizados por la partera a la madre. Los resultados sugieren involucrar, además del componente de género, un enfoque familiar y social en los servicios gineco obstétricos, e incluirlos en los currículos de Medicina y Enfermería para formar profesionales que respondan a las necesidades de esta población.


Assuntos
Relatos de Casos , Tocologia , Parto Domiciliar
2.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 53(2): 203-209, jun. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385430

RESUMO

La actuación sobre el tubo epididimario y el conducto deferente obstruidos con diámetros aproximados de 0.1 y 0.3 mm respectivamente, precisan de la aplicación de técnicas microquirúrgicas. La microcirugía también puede hallarse indicada en determinados casos de varicocelectomía. Por encima de todos los tópicos que se apuntan con relación a la microcirugía, cabe mencionar que los factores más importantes son la práctica y la experiencia, por lo que es conveniente tener la oportunidad de realizar estas cirugías de manera frecuente en la clínica humana.


Assuntos
Humanos , Masculino , Infertilidade Masculina , Microcirurgia , Reprodução , Colômbia
3.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 51(2): 105-111, abr.-jun. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-315855

RESUMO

La andrología es una ciencia que tuvo gran desarrollo, en la década de los años 40. Como todas las ciencias, ha sufrido una auténtica transformación como resultado de la incorporación de tecnología cada vez más sofisticada haciendo posible logros terapéuticos sorprendentes. Tanto la infertilidad masculina como las disfunciones sexuales constituyen en las áreas fundamentales de la especificidad. Los avances conseguidos en los últimos años han modificado la actividad del andrólogo adaptando su práctica a la labor de equipo en los centros de reproducción humana. Mediante esta revisión damos a conocer los aspectos destacados que ayuden a perfilar las competencias y expectativas de nuestra especialidad


Assuntos
Medicina Reprodutiva , Técnicas Reprodutivas , Urologia , Infertilidade Masculina , Disfunções Sexuais Psicogênicas
4.
Quito; s.n; 1998. xi,83 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-261948

RESUMO

El aumento de la tasa de cesáreas en el último decenio ha comenzado a inquietar a Obstetras. En 1985 el Colegio Amerciano de Ginecología y Obstetricia ha apoyado la idea de realizar una prueba de labor de parto en las pacientes que hayan tenido precedentemente una cesárea segmentaria transversal. Esta idea ha sido bien apreciada y con buenos resultados en los países desarrollados. Esta conducta ha determinado la disminución de los nacimientos por vía alta dando lugar de esta manera al parto vaginal en las mujeres con útero cicatricial en un porcentaje muy variable, pero significativo. Frente a esta realidad planteamos el presente estudio obstétrico, prospectivo y descriptivo. Realizamos un estudio del efecto de la prueba de labor de parto en pacientes con cesárea anterior que ingresaron a la Maternidad Isidro Ayora, y que cumplían estrictos criterios de inclusión previamente establecidos...


Assuntos
Cesárea , Trabalho de Parto , Nascimento Vaginal Após Cesárea , Equador , Maternidades
6.
Rev. Ecuat. cancerol ; 2(3): 62-7, dic. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-188862

RESUMO

El 3 metilcolantreno es un carcinogeno pluripotente. el autor ha logrado inducir en el ratón Mus musculus, fibrosarcomas y carcinomas epidermoides por inoculación subcutánea en el primer caso y por escarificación de la piel, en el segundo caso. El porcentaje de fibrosarcomas es alto (90 por ciento), mientras que en el caso de carcinomas escamosas es bajo (9 por ciento). Se considera al ratón Mus musculus como modelo experimental, a pesar de ser una estirpe no significa, pues los fibrosarcomas crecen progresiva y uniformemente, como si se trata de animales singénicos. Este patron de crecimiento servirá para ensayos experimentales, terapéuticos sobre todo. Se obtienen además datos curiosos (cambio de color de ojos, pigmentación e hiperrofia de glándulas mamarias y retardo de crecimiento corporal de algunos animales) que podrían despertar el ánimo del investigador en orden a esclarecer los fenómenos biológicos involucrados.


Assuntos
Humanos , Carcinoma de Células Escamosas/complicações , Fibrossarcoma , Metilcolantreno/administração & dosagem , Camundongos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA