Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. oncol ; 5(3): 119-25, jul.-sept. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137198

RESUMO

Evaluación de pacientes con Sarcoma Retroperitoneal (SR), tratados con Cirugía, asociada o noa Radioterapia (RT) y/o Quimioterapia (QT). DISEÑO: Análisis retrospectivo de una serie de casos en un período de 30 años. Lugar: Servicio de Vías Digestivas y de Partes Blandas del (HOPM), entre 1960-1990. MUESTRA: 13 pacientes con diagnóstico de (SR). INTERVENCIONES: Cirugía inicial en los 13 casos, 2 pacientes recibieron RT; 3 QT; 2RT; + QT y 5 fueron intervenidos. RESULTADOS: Edad X: 35,78 + 17,27 DE rango: 9-63 años. Síntomas de Tu. Abdominal (85,7 por ciento ) y dolor (71,4 por ciento ), con tiempo de evolución X: 9 ñ 7,65 DE rango: 1-24 meses. Estudios: (USA, TAC, UE). Histología: Liposarcomas (46 por ciento ), Leiomiosarcomas (15 por ciento ), Fibrohistiocitoma Maligno (7,6 por ciento ), Rabdomiosarcoma (7,6 por ciento ), Leiomioblastoma (7,6 por ciento ), Fibrosarcoma (7,6 por ciento ) y Neuroblastoma (7,6 por ciento ). Resección completa (23 por ciento ), parcial (38,4 por ciento ) e irresecables (38,4 por ciento ). La Sobrevida Global X: 21,3 ñ 17,42 DE rango: 2-46 meses y la Sobrevida Libre de enfermedad X: 23 ñ 15,71 DE rango: 9-40 meses. COMPLICACIONES: Cirugía (1), RT (0) y QT (1). Conclusiones: La Cirugía es la terapia inicial de elección, con mejor control local. La RT y QT no mejoran la Sobrevida


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Retroperitoneais/patologia , Neoplasias Retroperitoneais/epidemiologia , Espaço Retroperitoneal/patologia , Sarcoma/classificação , Sarcoma/patologia , Sarcoma/terapia
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 34(1/2): 87-8, ene.-jun. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125558

RESUMO

Se describe un caso de 44 años de edad, masculino con diagnóstico de Paraganglioma Retroperitoneal. Su cuadro clínico fue similar a otros casos. Al momento del diagnóstico el apciente presentó metástasis pulmonares. El tumor fue removido quirúrgicamente. Recibió tratamiento coadyuvante. El paciente fallece por insuficiencia respiratoria secundaria a metástasis pulmonares


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Paraganglioma/diagnóstico , Paraganglioma/terapia
3.
Arch. Hosp. Vargas ; 33(3/4): 163-4, jul.-dic. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-123987

RESUMO

Se revisaron las lesiones urológicas, durante el lapso de 5 años comprendidos entre enero y mayo 1989, en las intervenciones quirúrgicas pelvianas practicadas en los Servicios de Ginecología y Cirugía I del Hospital Vargas de Caracas. Durante este lapso de 433 intervenciones practicadas se encontraron, 5 casos de este tipo de lesiones para una incidencia de 0,92%. Todas las lesiones correspondieron a vejiga, de las cuales una sucedió en otro hospital y 4 en el nuestro. Se analizan factores de riesgo, como intervenciones anteriores y adherencias pélvicas, que hace más frecuente estas lesiones. La mayoría de los casos correspondieron a miomatosis uterinas, en las cuales se practicó histerectomía total, todas las lesiones se solucionaron con sutura en 2 planos y sondaje vesical permanente por una semana, evolucionando todos los casos satisfactoriamente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Procedimentos Cirúrgicos em Ginecologia/efeitos adversos , Complicações Intraoperatórias , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/efeitos adversos , Ureter/lesões , Bexiga Urinária
4.
Arch. Hosp. Vargas ; 32(3/4): 215-7, jul.-dic.1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97742

RESUMO

Sesenta pacientes con hemorroides interna fueron tratados con ligadura con banda de goma. Se les practicó ligadura única, doble o triple en una sola consulta. No encontramos diferencias estadísticas en cuanto a la morbilidad y complicaciones, cuando comparamos ligaduras múltiples y ligaduras únicas. No se presentaron complicaciones serias en ninguno de los procedimientos


Assuntos
Humanos , Hemorroidas/cirurgia , Ligadura/métodos
5.
Arch. Hosp. Vargas ; 32(1/2): 17-22, ene.-jun.1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97720

RESUMO

Se presenta la experiencia de los sucesos durante el mes de febrero de 1989, situación de desastre inusual, producto de disturbios urbanos y el manejo que se implementó para la atención masiva de pacientes en el Hospital Vargas de Caracas. Se atendieron un total de 630 pacientes en el período comprendido entre el 27-02-89 al 05-03-89, recalcando que aproximadamente el 90% de estos pacientes fueron atendidos entre las 16 horas del día 27 de febrero y las 18 horas de febrero. De este total solamente 38 pacientes ameritaron Cirugía Mayor. La mayoría de las lesiones fueron producidas por Armas de Fuego (48,5%) y en el 63,33% de los casos se localizó a nivel de las extremidades. Es de hacer notar que no existía un plan de trabajo preestablecido para afrontar situaciones de esta índole. La mortalidad para la serie fue del 1.42%


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Queimaduras , Ferimentos e Lesões/cirurgia , Ferimentos por Arma de Fogo/cirurgia , Ferimentos não Penetrantes
6.
Arch. Hosp. Vargas ; 32(1/2): 67-75, ene.-jun.1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97725

RESUMO

Se reporta la experiencia obtenida de la revisión de 34 pacientes con carcinoma colorectal menores de 40 años durante el período comprendido entre enero 1977 y agosto 1988 en el Hospital Vargas con la finalidad de establecer los parámetros clínicos patológicos que expliquen la baja supervivencia a 5 años. La incidencia de cáncer para este grupo fue elevado (15%). No se demostró asociación entre mal pronóstico poco favorables, ya que el adenocarcinoma clásico contribuye en forma importante en la ocurrencia de Dukes C. No podemos concluir que el retardo del paciente en reportar sus síntomas sea el responsable del estadio avanzado de la enfermedad al momento del diagnóstico. El mejor pronóstico se obtuvo para los pacientes cuyo tumor se localizaba a nivel del colon derecho. La supervivencia global obtenida fue del 34% para esta serie


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias do Colo/cirurgia
7.
Arch. Hosp. Vargas ; 32(1/2): 87-91, ene.-jun.1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97727

RESUMO

Se presenta la experiencia obtenida en el manejo de 104 pacientes con lesiones de colon atendidos por trauma penetrante en el Hospital Vargas de Caracas en el período comprendido entre enero 1983 y julio 1988. El colon derecho fue el segmento más comprometido ocurriendo en el 39.43% de los pacientes. De 45 pacientes que presentaron lesiones en el derecho, 28 casos (68.3%) fueron manejados con reparación primaria. Se realizaron 17 hemicolectomías derechas. El 71% de los pacientes tenían contaminación fecal evidente de la cavidad peritoneal. La severidad de la lesión tratada se clasifica en el 100% en lesiones grado 2 y 3. La mortalidad global para esta revisión fue de 10 casos (9%), de los cuales, la sepsis secundaria a la contaminación fecal de la cavidad peritoneal debida a la lesión de colon fue responsable de 6 casos (77%). Se concluye que un tratamiento agresivo para el manejo del trauma penetrante puede realizarse a nivel de colon derecho


Assuntos
Humanos , Masculino , Colostomia , Laparotomia , Ferimentos e Lesões , Ferimentos por Arma de Fogo/cirurgia
8.
Arch. Hosp. Vargas ; 32(1/2): 93-9, ene.-jun.1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97728

RESUMO

Se analizaron 79 casos sometidos a Histerectomía Vaginal en el Servicio de Cirugia 1 del Hospital Vargas de Caracas en el período comprendido entre 1978-1988. La edad media de los pacientes era de 54 años. se valoran sintomatología, examen físico y exploraciones especiales particularmente relativas al área genital. Todas las pacientes presentaron Prolapso Genital y se acompañaron de Histerocele en el 49.4% de los casos. Se exponen las incidencias para la intervención y se detalló por etapas el procedimiento quirúrgico empleado en forma sistemática. Se evaluaron patologías generales asociadas y su relación con la evolución del paciente. Se presentan los resultados anatomopatológicos de las piezas operatorias, no evidenciándose procesos malignos. El promedio de permanencia en el servicio fue de 5.3% días. Se aprecia el bajo indice de combinaciones 6.3%) con una evolución satisfactoria del 95.5% de los casos. La mortalidad de nuestra serie fue nula. Se concluye, en vista de los excelentes resultados obtenidos, lo adecuado y seguro de esta intervención para aquellos pacientes que presenten indicación apropiada


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Histerectomia/cirurgia , Prolapso Uterino/cirurgia
9.
Arch. Hosp. Vargas ; 32(1/2): 101-6, ene.-jun.1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97729

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Vargas de Caracas, de los pacientes con tumores malignos primarios retroperitoneales, en el período comprendido entre 1978-1988. Se analizaron 18 casos. El 61,11% pertenecia al sexo femenino, encontrándose el 66,66% de los pacientes en edades comprendidas entre 40-72 años. El síntoma más frecuente fue el dolor abdominal en el 66,66% de los casos. El liposarcoma fue el tipo histológico más frecuente en el 44,44% de los casos. Se presentaron 2 casos de mortalidad operatoria. Todos los pacientes de nuestra serie fueron operados a excepción de 1 caso al cual se le practicó laparoscopia mas toma de biopsia. Recibieron tratamiento coadyuvante el 48,88% de los pacientes, correspondiendo a la quimioterapia el 22,22% de los casos. La supervivencia global a los 5 años fue del 10,8%. Aquellos a los que se les practicó resección completa, la supervivencia a los 5 años fue del 50%. No tuvo significancia la mortalidad de acuerdo al tipo histológico en vista de lo reducido de la muestra estudiada


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Lipossarcoma/cirurgia , Neoplasias Retroperitoneais/cirurgia
10.
Arch. Hosp. Vargas ; 32(1/2): 123-7, ene.-jun.1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97732

RESUMO

Se presentan 6 casos de disgerminoma de ovario, revisándose la literatura más reciente. La mayoría de los casos revisados en esta serie presentaban tumores limitados a un ovario para el momento del diagnóstico, y la mayoría ocurrió en mujeres menores de 20 años. El análisis del presente trabajo sugiere que la ooforosalpingectomía unilateral puede ser suficiente para aquellos pacientes con enfermedad limitada a un solo ovario. La histerectomia abdominal total con anexectomia bilateral, y radioterapia adyuvante es el tratamiento para pacientes con disgerminomas avanzadas


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Disgerminoma/cirurgia , Ovariectomia/métodos
11.
Centro méd ; 35(2): 85-8, mayo 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-83483

RESUMO

Se presenta un grupo de 8 pacientes con liposarcomas retroperitoneales y se revisa el manejo general de estas neoplasias. La cirugía radical total es el major tratamiento para manejar estas neoplasias de acuerdo a los resultados obtenidos. Una paliacíon razonable y prolongación de la supervivencia se puede obtener con una terapia agresiva usando radioterapia más quimioterapia


Assuntos
Lipossarcoma/cirurgia , Neoplasias Retroperitoneais/diagnóstico , Neoplasias Retroperitoneais/cirurgia , Ultrassonografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA